CELE en los medios

30/07/2024 / El Pais

Javier Milei’s government will monitor social media with AI to ‘predict future crimes’
"El CELE dijo que su investigación sobre las prácticas de ciberpatrullaje en Argentina y otros países de América Latina indica que "a menudo no se cumplen los principios de legalidad y transparencia. La opacidad en la adquisición e implementación de tecnologías y la falta de rendición de cuentas son preocupantes. En el pasado, estas tecnologías se han utilizado para perfilar a académicos, periodistas, políticos y activistas." En ese contexto, "sin supervisión o controles y equilibrios, se amenazan la privacidad y la libertad de expresión."

01/08/2024 / The Guardian

Argentina will use AI to ‘predict future crimes’ but experts worry for citizens’ rights
"El CELE dijo que estas tecnologías históricamente se han utilizado para "perfilar a académicos, periodistas, políticos y activistas", lo cual, sin supervisión, amenaza la privacidad."

29/02/2024 / Chequeado

“Cierre del INADI: ¿cómo trabajan contra la discriminación, la xenofobia y el racismo otros países?”
Chequeado cita a Agustina Del Campo, directora del Centro de Estudios en Libertad de Expresión (CELE) de la Universidad de Palermo.

24/11/2023 / Perfil

Agustina del Campo: “En Argentina hay más desinformación política analógica que en redes sociales”
Libertad de expresión y derechos humanos en tiempos de internet. El problema de las empresas tecnológicas que moderan el debate público en redes sociales. Las fake news y las mentiras que se originan en partidos políticos. Y el fenómeno de la campaña de Milei.

22/11/2023 / Knight Center - LatAm Journalist Review

Nuevo mapa destaca leyes contra la desinformación en América Latina y más allá
Agustina Del Campo, del CELE de Buenos Aires, entiende que es necesario separar el tema de la desinformación en sus diversos elementos – como, por ejemplo, la calumnia – para evaluar las deficiencias de los marcos jurídicos.

29/09/2023 / Infobae

FOPEA manifestó su preocupación por las “actitudes intolerantes y críticas exacerbadas” durante el proceso preelectoral
El Foro de Periodismo Argentino, junto a otras 20 organizaciones (Incluidas el CELE), presentó un documento por “el respeto, la convivencia política y la libertad de expresión” con el fin de garantizar y proteger la democracia. 

29/09/2023 / Chequeado

Desinformación: los riesgos de las leyes anti “fake news”
Chequeado cita a Agustina del Campo, directora del Centro de Estudios en Libertad de Expresión (CELE) de la Universidad de Palermo.

19/09/2023 / TV Publica

Seguridad Digital y Democracia de la Información
Sol Despeinada y Leyla Becha entrevistan a Javier Pallero (Coordinador de Incidencia del CELE) sobre privacidad y uso de datos personales y privados en internet ¿Cuál es la legislación al respecto? ¿Cuán segura está resguardada nuestra información personal? ¿Qué uso se les da los datos biométricos? ¿Seguridad? ¿Control?

07/09/2023 / ConverCom

Ramiro Álvarez Ugarte: “Los factcheckers que se expandieron en el mundo usurparon un papel que corresponde a cada ciudadano”
Abogado experto en derechos humanos, vice director del CELE de la Universidad de Palermo y con trayectoria en la Relatoría de libertad de expresión de la CIDH, estuvo en Conversaciones Convergentes, donde explicó por qué la regulación de las fake news o los discursos de odio en las redes choca con el constitucionalismo moderno.

02/08/2023 / Derechos Digitales

Derechos Digitales participa de la 11ᵃ edición del taller del Centro de Estudios en Libertad de Expresión
Durante los días 26 y 27 de julio, se llevó a cabo la 11a edición del taller que imparte el Centro de Estudios en Libertad de Expresión (CELE) de la Universidad de Palermo, en Buenos Aires, Argentina.

WhatsApp Chateá con Informes