Se inauguró el Observatorio de Política Internacional de la Universidad de Palermo
Conocer por qué son importantes las elecciones parlamentarias en Europa.Conocer por qué son importantes las elecciones parlamentarias en Europa; qué sucede en estos momentos con la campaña electoral de Estados Unidos de cara a los comicios del próximo año; cuál es la situación política que atraviesan países como Israel, en momentos álgidos de la crisis de Oriente Medio; qué claves ofrece el escenario latinoamericano con las elecciones de Argentina, Uruguay y Bolivia; cómo influyen eventos y fenómenos contemporáneos como la retracción de la economía mundial debido al auge proteccionista o el crecimiento de movimientos populistas-conservadores. Estos son algunos de los temas de interés que obligan a poner foco en la cobertura de los acontecimientos más importante a escala global y que impulsaron a la creación del Observatorio de Política Internacional de la Universidad de Palermo.
Dirigido por el periodista Marcelo Cantelmi, profesor de la materia Periodismo Internacional o Historia de Conflictos de la carrera de Periodismo UP; y editor jefe de la sección Política Internacional del diario Clarín, este espacio -que se lanzó en la Facultad de Ciencias Sociales UP- presenta el ambicioso objetivo de analizar los principales sucesos que se producen a nivel mundial, en una época de cambios complejos y, por momentos, radicales en la geopolítica global. “Hay un enorme espacio para cubrir de sucesos del mundo en un momento en que se requiere cada vez más atención”, señala Cantelmi, en la apertura de la presentación del Observatorio. “Desde aquí vamos a dar claves de análisis con el propósito de combinar periodismo y academia, y ofrecer una explicación de por qué pasa lo que pasa, como un servicio para los medios, los especialistas y para el público en general”.
En presencia de un auditorio colmado por estudiantes de Periodismo, Relaciones Internacionales, Ciencia Política y público en general, y acompañado por los especialistas Dr. Juan Pablo Lohle, exembajador argentino en Brasil, España y la OEA, y director en el CEPEI (Centro de Estudios Políticos Estratégicos Internacionales); y el periodista Jorge Elías, excorresponsal de La Nación en Estados Unidos, autor de columnas de análisis internacional en varios medios y director del sitio web El Ínterin, la inauguración del Observatorio de Política Internacional UP abordó en profundidad su primer tema de análisis: Europa, la crisis posnacional.
Puesta en común
De esta manera, a modo de reflexión sobre las recientes elecciones de mayo en Europa, las cuales plantearon otro escenario en el viejo continente, Cantelmi hizo un repaso y compartió su visión: “Los partidos conservadores y grupos Socialdemócratas perdieron por primera vez la mayoría que mantenían desde hace casi medio siglo en el control del Parlamento de Estrasburgo, que tiene 751 escaños. Ese lugar va camino a ser ocupado por una alianza de socialdemócratas con liberales y los verdes. No está siendo ocupado como aspiraban los grupos de ultraderecha, que se consolidaron en Italia, Hungría, Polonia, Gran Bretaña y Francia también, aunque ahí ganaron con una mínima diferencia. Y un dato importante es que Marie Le Pen, orientadora de esta corriente, ha dejado el discurso de romper con la UE. Algo parecido es lo que se nota con el vicepremier Matteo Salvini, en Italia. Si uno mira los números en bloque, se da cuenta que ganó el europeísmo. En el electorado europeo se mantiene viva el ideal cosmopolita pos nacional”.
En el caso de Gran Bretaña, continúa Cantelmi, se da un caso particular: “Hay un partido recién formado, el del Brexit, que tuvo un triunfo arrollador. Pero si uno hace un cálculo, los europeístas, los contrarios al Brexit, ganarían 38% a, 36%, y si se suma sector del Partido Laborista crecen aún más las cifras. Un dato muy importante es que los Verdes, que duplicaron sus bancas en Alemania, que terminaron segundos en Finlandia y terceros en Francia, van camino a convertirse en árbitro en el futuro Parlamento, donde todo se negocia”. Y finaliza su puesta en común sobre el escenario de las elecciones europeas de mayo pasado con una conclusión: “Esto pasa porque sucedió algo antes, que es este emergente ultranacionalista, que es la verdadera amenaza a la noción de una Europa unida, y del multilateralismo”
Análisis de Juan Pablo Lohle
En tanto, al retornar el tema de análisis, el director de CEPEI, Juan Pablo Lohle, se apoyó en acontecimientos pasados para explicar los fenómenos políticos desarrollados en Europa: “Cuando uno mira que Europa está tironeada en el marco estratégico ya sea por el conflicto de los EEUU con China, pero también con el conflicto con Rusia, que es proveedora de Europa, la historia hace que toda esta nueva percepción europea del nacionalismo y el populismo, empiece a tener vínculos a nivel extra Europa que son llamativos, por ejemplo: los nuevos partidos políticos de derecha que surgen de Europa, tienen fuerza en países que fueron parte de lo que era la Unión Soviética, es el caso del partido PiS (Ley y Justicia) polaco o el partido de gobierno de Hungría”.
Por su parte, Lohle también menciona como fenómeno de Europa el caso de Francia, donde gana un “outsider” como Emmanuel Macrón “que diluye todo lo que era la derecha tradicional francesa”. Y agrega, al repasar otros países, un dato sobre España, donde ganaron los socialistas en las últimas elecciones: “Felipe González (una de las figuras más importantes de la política europea) hizo una declaración llamativa. Dijo ´les fue bien al socialismo en esta elección pero hemos agregado algo que España no tenia, que era el nacionalismo de VOX. Dejamos de ser originales porque no lo teníamos y ahora lo tenemos´. Se crea desde Andalucía un partido populista que empezó a tener representación parlamentaria nacional y europea”, argumenta Lohle.
Como conclusión de estas variadas tendencias europeístas, el exembajador argentino en Brasil sostuvo que “cuando uno ve el fenómeno de los dirigentes políticos muy nuevos de Europa, con posiciones muy duras y de derecha, muchos vienen de esos países que conformaron la Unión Soviética”. Y añade a su reflexión, sobre los cambios que se están mostrando en el continente: “En Europa se está buscando una nueva libertad, una nueva fraternidad y una nueva igualdad”.
Sostiene Lohle: “Europa está recreándose por contradicciones internas de su coyuntura actual. Y cuando uno mira los resultados de su elección, uno piensa que las expectativas eran que los soberanistas, nacionalistas y populistas hicieran una elección mejor de la que hicieron y eso no lo lograron”. Y continúa, como cierre: “Esto me trae a una reflexión: si hoy, esta ola que se está viviendo en Europa de nacionalismo y populismos tiene ese contrabalanceo de los Socialdemócratas, los Verdes, y los Demócratas Cristianos, es porque todavía la idea de que Europa tiene que ser una zona de convivencia, paz y progreso está presente. Lo que se tienen que replantear es cómo va a ser eso”.
Análisis de Jorge Elías
Por su parte, el periodista Jorge Elías reparó en dos fenómenos que están marcando el ciclo político no solo en Europa sino en todo el mundo: “Uno es Donald Trump, otro es el Brexit, por lo que significan en sí”, dice.
Sobre la figura de Trump y el rol de Estados Unidos con respecto a su relación con el mundo, Elías sostiene que “hay fenómenos que parecen nuevos pero no lo son. El individualismo de Estados Unidos, que tiene que ver con su idiosincrasia, no es nuevo”, menciona.
Seguidamente, el director del sitio de noticias y análisis internacional El Ínterin analizó específicamente el tema de la Unión Europea: “Partamos de la base de que la UE fue el mayor invento de la humanidad después dos guerras mundiales, el holocausto y el genocidio armenio y las tragedias que se vivieron en Europa. La UE no se transó solo como un mercado común en 1957, sino que también se pactó para aplacar esos nacionalismos que provocaron estas grandes desgracias de la humanidad. Hoy vivimos una globalización de la antiglobalización y una internacionalización de los nacionalismos”, compartió como reflexión sobre lo que sucede en estos momentos en el continente.
Por otro lado, Elías se centró en los movimientos como el de los chalecos amarillos que surgió en Francia, como fenómeno importante a tener en cuenta por la fuerza civil que representan: “No fue capitalizado por partidos políticos. Sigue siendo un movimiento de poder ciudadano. Y si vamos al caso del poder civil, ellos consiguieron su objetivo”, en alusión la quita del impuesto a los combustibles que había declarado el gobierno francés. “Ahora piden la dimisión de Macrón”, remarca el periodista, acentuando el poder del movimiento civil, que a su vez compara con lo que sucede en Hong Kong: “Nos vamos de Europa pero podemos hablar de la ley de extradición de China, que ha quedado en suspenso después de las protestas”
En ese sentido, Elías explica que “estas protestas, que también se dan en Europa, desde la aparición sobre todo de los indignados de España que tiene como precedente los indignados de Islandia en 2008, casi en forma espontánea”, logran a veces avances significativos en el terreno político, como la formación de “Podemos, en España”.
“Desde hace muchos años, los Estados europeos o de otros confines lidian con revueltas populares. Esas protestas populares muchas veces tienes un fin: chalecos amarillos bajar los impuestos, Hong Kong evitar esa ley de extradición, etc. Las protestas siguen y van por más”, sostiene el periodista. Y como reflexión final argumenta: “La cuestión es que estamos en un mundo efervescente que no es nuevo. Cuando nos sorprendemos por el avance de rebeliones populares que se asocian también con elecciones y movimientos que no están identificados con partidos políticos, creo que podemos hablar de fatiga democrática. Esta se da no solo en Europa, en donde se rompen los bipartidismo, caso Reino Unido con el partido del Brexit, por ejemplo. Es un fenómeno importante. También, el caso España con la aparición de VOX”, concluye.