Presentación del libro "La agenda universitaria IV"
La Universidad de Palermo presentó un nuevo libro de su Colección de Educación Superior donde referentes del mundo académico debaten acerca de los nuevos desafíos de la educación superior argentina.La Universidad de Palermo presentó un nuevo libro de su Colección de Educación Superior "La Agenda Universitaria IV, viejos y nuevos desafíos en la educación superior argentina" editado por Carlos Marquis con artículos de Eduardo Sánchez Martínez, Ana García de Fanelli, Ricardo Popovsky, Juan Doberti, Carlos Pérez Rasetti y Martín Aiello.
El libro es un producto de un seminario permanente que se desarrolla en la Universidad de Palermo desde hace dos décadas en el que se generaron análisis críticos y propuestas de políticas tendientes al mejoramiento de la Educación Superior.
Se analizan temas como el ingreso y la gratuidad, junto a la necesaria calidad e inclusión, la función investigación en diferentes universidades y disciplinas, los procedimientos de distribución presupuestaria en el sistema de las universidades públicas y el futuro de la universidad impactada por la tecnología, entre otros temas.
Carlos Marquis destacó el trabajo de los autores desarrollado a través de las reuniones, talleres y seminarios. Y remarcó el aporte del libro en “colocar en la agenda nacional la problemática universitaria”. El editor sostuvo que “hay aspectos críticos que se sostienen a lo largo de los años en todas las ediciones de La Agenda como los temas del ingreso, promoción, egreso, financiamiento, calidad de los cursos, investigación en la universidad, información y también políticas de mejoramiento en el sistema, como el impacto de la evaluación en la educación”.
A lo largo de las páginas de La Agenda IV, Eduardo Sánchez Martínez plantea la discusión sobre la gratuidad y el ingreso irrestricto, enmarcados en la necesidad de sostener la inclusión de los sectores más desfavorecidos, la calidad educativa y la sustentabilidad del sistema y sus instituciones. Durante la presentación expresó que "las políticas de gratuidad e ingreso irrestricto se presentan en debates como posiciones encontradas y absolutamente irreconciliables”. Según su perspectiva lo importante es “avanzar” porque “a veces los debates se presentan como fines en sí mismos” y es necesario asociar esta cuestión a un objetivo mayor: “la construcción de un sistema universitario más inclusivo y con mayor calidad”.
Para Sánchez Martínez “estas políticas han sido exitosas en cuanto a lograr un mayor acceso a la universidad pero esto no garantiza que los estudiantes persistan y terminen” y a su vez “no han permitido una inclusión más efectiva”. “En sociedades poco igualitarias como la nuestra la participación de los sectores más desfavorecidos en el sistema universitario es mucho menor que la de sectores medios y altos”. Por eso es necesario analizar los factores contextuales que influyen y no “descargar toda la responsabilidad en dos políticas sueltas”.
Ana García de Fanelli aborda y problematiza la cuestión de la investigación en las universidades y la importancia que las agencias de evaluación y las propias instituciones otorgan a la función I+D en comparación con la docencia. Para Fanelli “todo docente tiene que estar en la frontera del conocimiento, saber sobre el método de investigación para inducir la curiosidad en los estudiantes”. Expresó que “además de pensar si hay fondos suficientes para el desarrollo de campos de investigación de igual medida en todo el sistema universitario o si la política debe ser crear centros de excelencia”, lo importante son “los retos de las universidades para fortalecer la investigación más allá de si todas tienen que desarrollar investigación o si todos los docentes tienen que ser investigadores”.
El rector de la Universidad de Palermo, Ricardo Popovsky, se abocó a analizar “cómo serán impactadas las universidades por los avances de la tecnología”. Para Popovsky “la universidad del futuro va a ser muy diferente a la actual”. Debido a los cambios que se están sucediendo y a la presencia de la tecnología en la vida cotidiana “se desdibujan los límites entre el mundo presencial y el virtual. La incorporación de plataformas tecnológicas y de la Inteligencia artificial generarán cambios en el currículo y en los modelos organizacionales”. El rector planteó que “el objetivo de la universidad del futuro debe ser como lograr que las nuevas generaciones aprendan los conocimientos y competencias requeridas para el nuevo mundo del trabajo”. Consultado sobre por qué las universidades deben realizar las enormes inversiones que requiere la aplicación de las nuevas tecnologías, contestó: “Debemos decidir dónde queremos que se ubiquen nuestras instituciones en el nuevo mundo digital que ya empieza a perfilarse. Si decidimos ser competitivos y aspiramos ubicarnos a la vanguardia en un entorno internacional, debemos aplicar un enorme esfuerzo e inversiones para incorporar nuevas tecnologías y avances pedagógicos. El proceso de cambio ya ha empezado y es un camino sin fin donde el progreso no solo no se detendrá, sino que se acelerará”.
En tanto, Juan Doberti en su artículo se centra en los procedimientos, seguidos por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) en los últimos 25 años, para la distribución del presupuesto de las Universidades Nacionales. Consultado sobre si son necesarias reformas a esas fórmulas, Doberti aseguró que sí por una serie de factores como “los cambios tecnológicos, la disponibilidad de mayor información, el desarrollo de nuevas carreras, nuevas universidades, el aumento de las matrículas, la creciente internacionalización, entre otros”. Planteó como deudas pendientes que los “modelos tengan indicadores de eficiencia” y la “participación del sector privado, que es un sector minoritario pero creciente dentro del sistema universitario argentino”.
Carlos Pérez Rasetti hace un cuidadoso recorrido por los procesos de creación de las universidades nacionales y sus vínculos con los territorios en los que se asentaron. Pérez Rasetti aseguró que “hay una desaceleración de la creación de instituciones públicas” y que la situación crítica a nivel presupuestario junto con reducción del gasto público “hace pensar que no va a haber un aliento a instituciones nuevas, tampoco un crecimiento de sedes de universidades.” Sin embargo destacó que “las universidades, especialmente las del conurbano, están creciendo mucho en su matrícula, incluso sin crecer en la cantidad de carreras”. Estimó que la demanda crece en base a “la expansión del sistema de educación a distancia” y también atendiendo a que “el contexto económico genera que muchas veces las personas elijen estudiar cuando las oportunidades de insertarse laboralmente son menores”.
Por su parte, Martín Aiello se refiere específicamente a las características que en nuestras universidades tiene la formación de magísteres y doctores en el campo de las Ciencias Sociales. En su intervención aclaró que “se trata de un área disciplinar tiene menos tradición que otras áreas en la producción científica de conocimiento, lo que refuerza la necesidad de impulsar la formación de investigadores”. A su vez “la necesidad de que los docentes no sean solo transmisores de conocimiento, sino también productores o cuestionadores del conocimiento”.
El objetivo de la Colección de Educación Superior de la Universidad de Palermo es colaborar con el desarrollo de los líderes y protagonistas del mundo académico, facilitando el acceso a obras de autores locales e internacionales en la materia, a fin de promover el análisis de la universidad moderna, sus funciones y los dilemas a los que se enfrenta.