El reconocido politólogo Andrés Malamud brindó un análisis sobre la pandemia y post pandemia en Argentina y el mundo
En una charla abierta, organizada por la carrera de Periodismo UP, disertó sobre la agenda política y económica global.En el encuentro virtual, que estuvo organizado por Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Palermo, el Doctor en Ciencias Políticas Andrés Malamud analizó desde Portugal, donde reside hace más de diez años, los escenarios que deja la pandemia tanto en nuestro país como a nivel global.
Malamud es investigador en la Universidad de Lisboa y uno de los analistas políticos e internacionales más consultados en el campo académico así como medios argentinos: “Recuerdo con mucho cariño a la Universidad de Palermo, donde di clase hace algunos años, y es un placer enorme volver de alguna manera”, agradeció al recordar su paso por la institución como docente de la carrera de Ciencias Políticas UP.
Con la coordinación de Pablo Mendelevich, Director de la Licenciatura en Periodismo, el diálogo recorrió los temas actuales de la agenda política y económica: entre ellos los resultados de la cuarentena, la comparación internacional en la adopción de medidas sanitarias, la reacción social y los costos de la pandemia, la nueva normalidad y los liderazgos hacia 2021.
En el comienzo de la charla, Malamud opinó sobre el éxito o el fracaso de la cuarentena en Argentina: “Observo la cuarentena como una herramienta con elementos decrecientes. Fue impecable al principio, necesaria y bien implementada, pero con el paso de los meses fue perdiendo efectividad. Hay que analizarla en forma dinámica, a lo largo del tiempo”. Sin embargo, observó que “al leer diarios de diversos países del mundo, se percibe una insatisfacción generalizada con las medidas que tomaron los Gobiernos a raíz de la pandemia, no sólo en Argentina”.
“Todo el tiempo surgen coronavirus, pero este fue más rápido y contagioso. Tiendo a pensar que no hubo guerra biológica, pero no hay manera de demostrarlo”, añadió respecto a la polémica por la expansión del virus, y al analizar las respuestas de los gobernantes a nivel mundial expresó: “Las mejores respuestas ante la pandemia fueron de líderes moderados, sobre todo de lideresas: las mujeres que tuvieron excelentes resultados en sus Gobiernos como es el caso de Alemania y Nueva Zelanda”.
Ante la consulta de si cambiará el país a partir de esta emergencia global, el analista contestó: “Es una linda pregunta, algo debería cambiar porque las cosas no están bien. Nos falta recomponer un modelo de producción y desarrollo. La política como institución no está mal, lo que falta es arreglar la economía”. A lo que sumó: “Argentina es un país que, en su contexto, está mejor que los demás, pero vienen tiempos complicados.
Sobre las discusiones que se generan en torno a la aparición de la vacuna, Malamud sostuvo: “La inmunidad es un bien público, conviene que todos sean vacunados. En términos teóricos la vacuna cuanto más distribuida esté, mejor. El problema va a ser sobre todo temporal: la disputa será quienes la reciben primero”.
Otro de los grandes ejes de análisis fue el escenario geopolítico y económico actual: “Si vemos lo que sucede en el mundo, se lo están disputando dos potencias: China y Estados Unidos. Y estas potencias que se están repartiendo el mundo no tienen el capitalismo productivo y solidario al que aspiramos. Al contrario, es un capitalismo más salvaje, de vigilancia, centralizado y tecnológico. Pensar en un futuro de capitalismo productivo y no financiero es una ilusión”.
Además, brindó un análisis ante un posible escenario desestabilizador: “Las amenazas que vienen no tienen anclaje territorial, la distancia estratégica no nos protege contra el cambio climático, ni el ciberdelito, así como no lo hizo contra la pandemia. Una vez que se extienden, son de alcance global”. En esa línea, explicó que es “escéptico sobre el multilateralismo, porque no funciona. Lo que puede darse es un mini lateralismo, con cierta cantidad de países que acuerden medidas. Hoy está faltando gobernancia en el mundo, que los países acuerden”.
Según el experto, ese es el camino a tomar tanto a nivel de relaciones internacionales como a nivel de política interna: los acuerdos. “El destino de Argentina está mucho mejor servido si en el futuro no debemos elegir entre China y Estados Unidos, sino que logramos diversificar y llevarnos bien con todos. Hay una cuestión clave: no sabemos bien qué mundo viene. El mundo que tenemos en la cabezas un mundo de reglas, pero parece que el mundo que viene no va a tener reglas sino acuerdos. Las reglas que tendremos serán las que firmemos, por lo tanto hay que acordar con la mayor cantidad de países posibles, para que las reglas estén decididas por nosotros y no impuestas desde afuera. Por eso, en materia de economía externa sugiero una estrategia agresiva de alianzas de todo tipo con el resto del mundo, no lineamientos y sí diversificación”, concluyó Malamud, en una charla convocante que invitó a reflexionar sobre los temas actuales que ocupan hoy la agenda internacional.
Si no pudiste ver la videoconferencia, compartimos la grabación del evento:
Malamud es investigador en la Universidad de Lisboa y uno de los analistas políticos e internacionales más consultados en el campo académico así como medios argentinos: “Recuerdo con mucho cariño a la Universidad de Palermo, donde di clase hace algunos años, y es un placer enorme volver de alguna manera”, agradeció al recordar su paso por la institución como docente de la carrera de Ciencias Políticas UP.
Con la coordinación de Pablo Mendelevich, Director de la Licenciatura en Periodismo, el diálogo recorrió los temas actuales de la agenda política y económica: entre ellos los resultados de la cuarentena, la comparación internacional en la adopción de medidas sanitarias, la reacción social y los costos de la pandemia, la nueva normalidad y los liderazgos hacia 2021.
En el comienzo de la charla, Malamud opinó sobre el éxito o el fracaso de la cuarentena en Argentina: “Observo la cuarentena como una herramienta con elementos decrecientes. Fue impecable al principio, necesaria y bien implementada, pero con el paso de los meses fue perdiendo efectividad. Hay que analizarla en forma dinámica, a lo largo del tiempo”. Sin embargo, observó que “al leer diarios de diversos países del mundo, se percibe una insatisfacción generalizada con las medidas que tomaron los Gobiernos a raíz de la pandemia, no sólo en Argentina”.
“Todo el tiempo surgen coronavirus, pero este fue más rápido y contagioso. Tiendo a pensar que no hubo guerra biológica, pero no hay manera de demostrarlo”, añadió respecto a la polémica por la expansión del virus, y al analizar las respuestas de los gobernantes a nivel mundial expresó: “Las mejores respuestas ante la pandemia fueron de líderes moderados, sobre todo de lideresas: las mujeres que tuvieron excelentes resultados en sus Gobiernos como es el caso de Alemania y Nueva Zelanda”.
Ante la consulta de si cambiará el país a partir de esta emergencia global, el analista contestó: “Es una linda pregunta, algo debería cambiar porque las cosas no están bien. Nos falta recomponer un modelo de producción y desarrollo. La política como institución no está mal, lo que falta es arreglar la economía”. A lo que sumó: “Argentina es un país que, en su contexto, está mejor que los demás, pero vienen tiempos complicados.
Sobre las discusiones que se generan en torno a la aparición de la vacuna, Malamud sostuvo: “La inmunidad es un bien público, conviene que todos sean vacunados. En términos teóricos la vacuna cuanto más distribuida esté, mejor. El problema va a ser sobre todo temporal: la disputa será quienes la reciben primero”.
Otro de los grandes ejes de análisis fue el escenario geopolítico y económico actual: “Si vemos lo que sucede en el mundo, se lo están disputando dos potencias: China y Estados Unidos. Y estas potencias que se están repartiendo el mundo no tienen el capitalismo productivo y solidario al que aspiramos. Al contrario, es un capitalismo más salvaje, de vigilancia, centralizado y tecnológico. Pensar en un futuro de capitalismo productivo y no financiero es una ilusión”.
Además, brindó un análisis ante un posible escenario desestabilizador: “Las amenazas que vienen no tienen anclaje territorial, la distancia estratégica no nos protege contra el cambio climático, ni el ciberdelito, así como no lo hizo contra la pandemia. Una vez que se extienden, son de alcance global”. En esa línea, explicó que es “escéptico sobre el multilateralismo, porque no funciona. Lo que puede darse es un mini lateralismo, con cierta cantidad de países que acuerden medidas. Hoy está faltando gobernancia en el mundo, que los países acuerden”.
Según el experto, ese es el camino a tomar tanto a nivel de relaciones internacionales como a nivel de política interna: los acuerdos. “El destino de Argentina está mucho mejor servido si en el futuro no debemos elegir entre China y Estados Unidos, sino que logramos diversificar y llevarnos bien con todos. Hay una cuestión clave: no sabemos bien qué mundo viene. El mundo que tenemos en la cabezas un mundo de reglas, pero parece que el mundo que viene no va a tener reglas sino acuerdos. Las reglas que tendremos serán las que firmemos, por lo tanto hay que acordar con la mayor cantidad de países posibles, para que las reglas estén decididas por nosotros y no impuestas desde afuera. Por eso, en materia de economía externa sugiero una estrategia agresiva de alianzas de todo tipo con el resto del mundo, no lineamientos y sí diversificación”, concluyó Malamud, en una charla convocante que invitó a reflexionar sobre los temas actuales que ocupan hoy la agenda internacional.
Si no pudiste ver la videoconferencia, compartimos la grabación del evento: