La guerra Rusia-Ucrania: el análisis de dos embajadores argentinos

La guerra Rusia-Ucrania: el análisis de dos embajadores argentinos

Las Licenciaturas en Relaciones Internacionales y en Ciencia Política de la Universidad de Palermo invitan a la charla La guerra Rusia-Ucrania: el análisis de dos embajadores argentinos.

Fecha: lunes 02 de mayo a las 18 hs.

Modalidad: online, formato videoconferencia, ingresando a través de un link facilitado por la UP.

La invasión rusa de Ucrania desafió el orden global de la posguerra fría, puso en vilo la seguridad de Europa y causó una gran conmoción mundial. Esta charla contará con la mirada experta de dos diplomáticos argentinos que desempeñaron funciones en Rusia y en Ucrania, cuya experiencia profesional en el terreno ofrecerá un aporte distintivo para la comprensión de este acontecimiento.

Expositores:

Embajador Ricardo Lagorio
Ex embajador en Rusia y concurrente en Bielorrusia, Kazajistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Diploma al mérito de la Fundación Konex en la categoría diplomáticos. Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Fue profesor de Relaciones Internacionales y de Política Exterior Argentina en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica Argentina. Es miembro del Consejo Académico de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral y miembro consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). A lo largo de su carrera diplomática, desempeñó funciones en la misión argentina ante la Organización de las Naciones Unidas (1982-1989) y en la embajada argentina en Washington, D.C. (2000-2003). En 1993 fue jefe de gabinete del Ministro de Defensa y entre enero de 1994 y agosto de 1996 fue subsecretario de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa. Entre 2003 y 2007 fue asesor en política exterior de la Vicepresidencia de la Nación. Entre diciembre de 2015 y mayo de 2017 fue director de Planeamiento y Análisis Estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Embajador Alberto José Alonso
Licenciado en Administración (UBA), Master in Business and Entrepreneurial Economy (Universidad de Atenas, Grecia). Comenzó su desempeño en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto como Adscripto Administrativo, destacándose su labor en la Embajada Argentina ante la URSS, a cargo de Asuntos Políticos, Comerciales y Administrativos. Luego, ingresó al Instituto del Servicio Exterior de la Nación, iniciando así su carrera diplomática. Realizó funciones en el Gabinete de la Subsecretaria de Negociaciones Económicas Internacionales, en el Gabinete del Señor Canciller, en el Gabinete de la Secretaría de Asuntos Especiales, en la Embajada Argentina en Atenas, como Cónsul y Agregado Comercial, en el Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, en la Embajada Argentina en Montevideo y como Delegado argentino ante el Mercosur Político. Fue también Subdirector de Cooperación Multilateral, Director de Organizaciones Intermedias, y Embajador en Bakú, Azerbaiyán. También, tuvo a su cargo la Dirección de Europa del Este. Entre 2016 y 2018 fue el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Kiev, Ucrania. Ha recibido distinciones, tales como la Condecoración de la República Helénica – Oficial de la Orden de Honor en el Grado de la Gran Cruz y la Condecoración de la Municipalidad de Kiev – Gran Medalla de Honor, entre otras.

Moderador:

Julián Schvindlerman, profesor titular de Política Mundial en la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo. Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Licenciado en Administración de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Autor de cuatro libros de historia y una biografía novelada. Posee un blog en The Times of Israel, una columna en Radio Universidad (Córdoba) y publica regularmente en Perfil e Infobae. Ha sido entrevistado por France24 en español, CNN en español, RT en español (Rusia), I24 News en español (Israel) y NTN24 (Colombia), entre otros medios. Ha dictado conferencias en universidades e instituciones de diecisiete países de América Latina, España e Israel.

Actividad libre y gratuita, requiere inscripción previa.