Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación, en la UP

La Ministra, egresada de la Universidad de Palermo, brindó una charla a los estudiantes moderada por Pablo Mendelevich, director de la Licenciatura en Periodismo UP. Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación, en la UP

21 de mayo. Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación y egresada de la Licenciatura en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Periodismo y Comunicación de la Universidad de Palermo, brindó una charla a estudiantes de las carreras de Periodismo, Relaciones Internacionales y Ciencia Política.

Con la moderación de Pablo Mendelevich, director de la Licenciatura en Periodismo UP, conversó sobre su formación académica, su paso por la Universidad de Palermo; así como el desarrollo de su carrera política, su rol actual y los desafíos que representa.

Junto a una gran convocatoria de estudiantes, le dieron la bienvenida el rector de la universidad, Ing. Ricardo Popovsky, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales UP, Elsa Zingman; el Secretario Académico, Luis Brajterman, entre otras autoridades de la Universidad de Palermo.

Es un doble honor recibir a la egresada y Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La humildad de Patricia siendo funcionaria es algo que destacaban sus compañeros cuando cursó la carrera. Era una alumna más, que venía a clase y debatía. Se recibió con honores”, dijo Mendelevich al dar inicio a la charla.

Ante la visita de la funcionaria, que es la persona con mayor experiencia en el Ministerio de Seguridad del sector público; los alumnos aprovecharon la oportunidad para consultarle sobre una gran variedad de temas de actualidad como: la participación de los ciudadanos en la seguridad nacional, la gestión de emociones que demanda su rol, los desafíos actuales que enfrenta, entre otros.

Para asegurar la democracia y la convivencia se necesita la seguridad y que rija la ley del país”, definió la ministra para explicar la magnitud de su área. También, al ser consultada por su formación académica, recordó con cariño su paso por la universidad: “Entré en la UP a estudiar Humanidades. Le metí muchas horas, materias y esfuerzo para recibirme”, dijo. En 2001, siendo Ministra de Trabajo, se graduó de la Licenciatura en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Periodismo y Comunicación UP. Ese fue el punto de partida, ya que luego continuó formándose con una maestría y un doctorado.

“Uno tiene que transitar la vida pensando en el presente”, aconsejó Bullrich a los estudiantes UP".
Durante el transcurso de la charla, se abordó un abanico de temas de actualidad. Sin embargo, una de las preguntas que despertó curiosidad refirió a las herramientas que le aportó estudiar su orientación en periodismo y comunicación en UP. Sobre este punto, Bullrich destacó: “En cada cosa que hago siempre encuentro una vuelta comunicacional. Tengo otra mirada. Eso me parece muy importante porque la acción no comunicada puede ser excelente como política y le da satisfacción a mucha gente, pero no va a constituir una forma de analizar simbólicamente los hechos”. La ministra explicó que la carrera le permitió desarrollar la capacidad de comunicar las acciones: “Cuando le das un carácter comunicacional a las acciones, vas generando, en mi caso, una doctrina de seguridad”.
“Mis conocimientos de la carrera me permitieron desarrollar la capacidad de comunicar las acciones y darles un contenido simbólico y teórico”.
En cuanto a otro de los temas, en donde se está tomando acción desde el Ministerio de Seguridad de la Nación y por el cual consultaron los estudiantes, fue el ciberdelito y la ciberseguridad. Los alumnos estaban interesados en conocer sobre la incorporación de la tecnología y la preparación del Ministerio frente a los constantes avances tecnológicos. “Es importante proteger los datos tanto del Estado como de todos los argentinos. Tenemos cada vez más información en el celular y hay un montón de operaciones que, si no se generan los mecanismos de control adecuados, pueden ser fraudulentas. También hay muchos otros delitos en las redes sociales, por lo que hacemos ciberpatrullaje para identificar los que se pueden estar produciendo”.

“Tratamos de estar permanentemente en la vanguardia de ese aprendizaje, tenemos una Dirección de Ciberdelito y Ciberseguridad en el Ministerio y contamos con especialistas en todas las fuerzas federales para poder controlar el tipo de delito que se produce por medio del uso de la tecnología”, afirmó.

Con un cálido agradecimiento a la Ministra en nombre de la Universidad, por su visita y buena predisposición, el director de la Licenciatura en Periodismo UP, Pablo Mendelevich dio por finalizada la charla.

Ver otras notas >