El conductor de TN Diego Sehinkman conversó con los estudiantes UP

El periodista y psicólogo reflexionó sobre su experiencia y recomendó a los jóvenes: “Tengan pulsión de conocimiento, sean curiosos y busquen especializarse en un tema que los distinga”. El conductor de TN Diego Sehinkman conversó con los estudiantes UP
Diego Sehinkman, periodista y psicólogo que conduce diariamente desde 2020 Sólo una vuelta más en el prime time de TN y escribe como columnista en La Nación, participó de una charla junto a estudiantes de la Licenciatura en Periodismo y de Psicología UP. Además de su labor periodística, Sehinkman ejerce la psicología de manera privada, y habló sobre los aportes de ambas profesiones a su trayectoria profesional.

Durante el encuentro en la Universidad de Palermo, estuvieron presentes la decana de la Facultad de Ciencias Sociales UP, Elsa Zingman, y el director de la Licenciatura en Periodismo, Pablo Mendelevich, que moderó el debate frente a una gran audiencia de alumnos y profesores, tales como Marcelo Cantelmi, editor de Clarín y director del Observatorio de Política Internacional de la Facultad de Sociales UP.

“Algo que le debo a la Psicología es aprender a escuchar, mientras que la perseverancia de la repregunta la aprendí del periodismo”, expresó Sehinkman. En esa línea, agregó que “en las entrevistas hay que aprender a escuchar e indagar. El diferencial está en la primera pregunta y en la repregunta. Es importante estudiar bien al personaje”.

Tras años de experiencia, reconoció que encontrar su vocación fue un proceso difícil y, en ese sentido, aconsejó: “Hice dos carreras, pero tuve dificultades para decidir qué quería seguir, hubo una bifurcación del deseo, pero la vocación no es algo único que crece en nuestro interior. Hoy en día, cuanta más complejidad le agreguen a su formación, mejor”.

Sobre cómo complementa ambas profesiones, sostuvo: “Hace 30 años que soy psicólogo, me parece altamente placentero el ejercicio de la psicología, yo disfruto de atender, me oxigena de la actividad periodística, para sentirme mejor y hacer un ejercicio profesional más sano”.

En cuanto a la labor en el programa de televisión dijo: “Tenemos que transformar información en noticia, el mayor de los pecados es la intrascendencia. Hay que generar un interés en la audiencia, para eso yo trato de motivar y de validar a mi equipo”. A lo que añadió: “Es un momento de alto desafío para todas las actividades profesionales, en particular para el periodismo. Verificar la información con fuentes de confianza es muy importante. Cuanto más severo es el evento, más importante se vuelve el chequeo”.

En ese sentido, Sehinkman brindó una recomendación para los estudiantes de Periodismo: “Más allá del soporte, del ‘cómo’ lo hagan, lo más importante es que tengan algo para contar, una especialidad. Los invito a obsesionarse con un tema, estudien, indaguen a fondo, y tengan una mirada propia”.

Para los futuros profesionales de Psicología, aconsejó: “Tengan la curiosidad de explorar las distintas corrientes, investiguen. Hay muchos abordajes interesantes de la Psicología”. Tras agradecer a las autoridades de la Universidad de Palermo por la invitación, Sehinkman concluyó: “Tengan pulsión de conocimiento. Lean publicaciones de otros países, en otros idiomas, tengan curiosidad”.

Conocé más sobre las carreras de la Universidad de Palermo:
https://www.palermo.edu/cienciassociales/periodismo/
https://www.palermo.edu/cienciassociales/periodismo/digital/
https://www.palermo.edu/cienciassociales/psicologia/