Trastorno bipolar: mitos y realidades

Trastorno bipolar: mitos y realidades

El Departamento de Psicología UP invita a participar en la charla de inicio del Ciclo lectivo, Trastorno bipolar: mitos y realidades, con el Dr. Gustavo Vázquez. 

Fecha: jueves 13 de marzo, a las 18 hs.
Sede: Mario Bravo 1259

Se discutirán los cambios en el diagnóstico del trastorno bipolar, sus desafíos clínicos y la alta tasa de diagnósticos erróneos. También se abordará la evolución del trastorno, el riesgo de suicidio y la importancia de considerar comorbilidades y entrevistas familiares para una mejor detección.

Sobre el expositor:

El Dr. Gustavo Vázquez es profesor de psiquiatría en la Queen’s University (Kingston, Canadá) y forma parte del Mood Disorders Research and Treatment Service en el hospital Providence Care. Desde 2006, es investigador activo en el International Consortium for Psychotic and Bipolar Disorders Research en el McLean Hospital, Harvard Medical School (EE.UU.). Ha sido profesor invitado en prestigiosas instituciones como la Universidad de California en San Diego, la Universidad de Barcelona y el Hospital Sant’ Andrea en Roma.

Fue Director del Centro de Investigaciones en Neurociencia y Neuropsicología de la Universidad de Palermo hasta el 2015 y continúa desempeñándose como investigador

Su labor académica se centra en el estudio de las características clínicas, neurocognitivas y tratamientos farmacológicos de la depresión unipolar y los trastornos bipolares.

Es miembro activo de diversas sociedades científicas, habiendo ocupado roles de liderazgo como presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB), miembro fundador de la International Society of Psychiatry de McLean Hospital, representante de América Latina en la International Society for Affective Disorders (ISAD) y presidente del Capítulo Argentino de la International Society for Bipolar Disorders (ISBD).

Presenta:

Dr. Alejandro Castro Solano, Director del Doctorado en Psicología y Director del Centro de Investigaciones en Psicología UP.


Actividad libre y gratuita, requiere inscripción previa.