Camila Quintero: “En periodismo hace falta demostrar amor por lo que se hace”

Camila Quintero: “En periodismo hace falta demostrar amor por lo que se hace”

Soy apasionada por los viajes, la moda y por escribir. Nací en Colombia, pero a los 18 años tomé la decisión de mudarme a Buenos Aires con el fin de estudiar periodismo. ¿Por qué la Argentina? Porque me encanta su cultura, su gastronomía, su arquitectura, su diversidad y su gente. Además, es reconocida por tener periodistas destacados e importantes medios de comunicación. Por esa razón, no dudé en empacar mi valija y emprender el viaje.

Al terminar mis estudios sentí la necesidad de ampliar mis conocimientos en el área que me fascina: la moda. Por ello, decidí realizar un máster en Fashion Marketing and Communication en Valencia, España. A pesar de que comencé en 2019 y que justo en la mitad tuve que viajar a Colombia por la pandemia, logré culminar mis estudios de manera virtual. En la maestría aprendí muchas cosas que han sido clave en mi desarrollo como comunicadora de moda.

Al momento de realizar las prácticas, todavía había muchas restricciones para viajar, de modo que empecé a desilusionarme. Sin embargo, todo se fue dando y una de las directoras del máster me envió un e-mail para contarme que había una posibilidad de empezar mis prácticas como redactora en una web de moda, belleza y estilo de vida sostenible llamada: Ecolover. La buena noticia es que conocía la página ya que la clase de Historia de la Moda la tomé con Vicente Gallard, fundador de Ecolover y periodista de moda reconocido por trabajar en editoriales tan importantes como Vogue y GQ.

Me llené de emoción al saber que iba a tener la oportunidad de redactar artículos de mi gusto y estos iban a ser publicados, algo que para cualquier periodista es un paso gigante. Empecé en 2021 y al pasar el tiempo estipulado Vicente me dijo que le gustaría incluirme en su equipo. En este caso, me dio la oportunidad de ser la corresponsal en América Latina y encargarme de todas las notas relacionadas con mi región.

Aunque, en ese momento, estaba en Estados Unidos, eso no fue un obstáculo, ya que al ser un medio digital todo el trabajo se realiza de manera remota. Desde entonces, escribo como freelance para investigar sobre moda, belleza y estilo de vida. Ha sido una gran experiencia, porque he aprendido mucho sobre el enorme talento que hay en Latam y que, muchas veces, pasan desapercibidos.

Escribir, para mí, es una pasión y qué mejor si es sobre temas de mi interés, por esta razón, me encanta lo que hago. Le agradezco a la UP y a la Argentina por haberme brindado cuatro años de experiencia de vida tanto social como académica, donde entendí que mi inclinación periodística no estaba en la televisión como al principio creía, sino en la redacción. Todas las cursadas me aportaron de todo un poco, pero Práctica Periodística 1, 2, 4 y 5, Fuentes de Información, Periodismo Digital y la electiva Revistas fueron las encargadas de impulsarme a trabajar en una editorial.

Mi trabajo actual está vinculado con los medios digitales que son el futuro y mi labor está en proponer temas de actualidad sobre moda, belleza y estilo de vida sostenible, hacer reportajes de marcas, entrevistar a diseñadores y seleccionar y editar imágenes. Si hay algo que destaco de la UP son los excelentes profesores que tuve a lo largo de la carrera, todos ellos llenos de conocimientos y con experiencia en medios reconocidos tanto del país como a nivel internacional.

Hay que seguir los sueños y eso hice. Desde un principio sabía que la carrera elegí no es para nada fácil, incluso los mismos docentes de periodismo y de moda lo repetían una y otra vez en las clases. Sin embargo, lo más lindo de todo esto es entender que, aunque no vayas a ganar millones, vas a tener la oportunidad de hacer lo que te gusta y, en mi caso, lo hago con pasión. En el camino he tenido angustias y altibajos, pero mis estudios y los viajes que he realizado abrieron la mente de una manera increíble y me ayudaron a tener perspectivas distintas, lo cual me hace tener mejor criterio a la hora de expresarme.

¿Mi consejo para cualquier estudiante? Viajen mucho y hagan lo que les apasiona, no importa que los comentarios de los demás los desanimen. No trabajen únicamente por un salario, trabajen para dedicarse a lo que les gusta, así lo harán con ganas y los resultados serán más satisfactorios. Salgan de su zona de confort porque es justo ahí donde se van a retar a ustedes mismos y van a crecer en todos los aspectos de la vida. En mi caso, elegí irme de mi país a los 18 años y ha sido una experiencia que me ayudó a ser lo que soy. Asimismo, agradezco haberme inclinado por el periodismo porque, a pesar de no ser una carrera sencilla para ubicarse laboralmente, es una carrera donde hay que demostrar amor por lo que se hace y, como decía Gabriel García Marquez, es “el mejor oficio del mundo”.

Minibio

María Camila Quintero nació en Cali, Colombia, en 1995. Ingresó a la UP en 2014 y se graduó en 2018. Luego realizó un máster en Comunicación y Marketing de Moda en Barreira Arte+Diseño, en Valencia, España (2019-2020). En 2020 también hizo un curso en Fashion Business en Polimoda, Florencia, Italia. Desde ese mismo año trabaja para Ecolover, un sitio web dedicado a informar sobre propuestas sostenibles sobre moda, belleza y estilo de vida.