Francisco Duhalde: “Las agencias de publicidad buscan periodistas porque somos, lisa y llanamente, comunicadores”

Francisco Duhalde: “Las agencias de publicidad buscan periodistas porque somos, lisa y llanamente, comunicadores”

—¿Por qué elegiste estudiar periodismo?

—El periodismo siempre estuvo presente en mi vida, en realidad, desde que era chico. Miraba noticieros de televisión, soñaba con conducir un programa o relatar carreras de automovilismo. Eso fue una gran pasión hasta mi adolescencia, cuando se diluyó un poco y apareció de nuevo en los últimos años de colegio secundario, porque los profesores nos hacían leer o mirar películas y luego escribir críticas. Pasaba horas escribiendo, analizando y leyendo. Esta fue una de las razones por las que me decidí a estudiar periodismo.

—Podrías contarnos algo de tu experiencia en Carburando y en Ford. Es decir, en escribir sobre temas de automovilismo y autos.

—Esto tiene relación con lo que contaba antes: de mi pasión por el automovilismo, que nació cuando era chico. En Carburando, que era el lugar donde soñaba trabajar cuando tenía 10 u 11 años, entré para ser redactor. Con el tiempo empecé a hacer otras cosas, como la producción de programas o tener una sección propia en TyC Sports. Fue una prueba constante para romper con los miedos que uno siempre tiene ante lo nuevo y el cambio. Otra de las cosas que hice fue meterme de lleno en las redes sociales. Me capacité para poder explotar una faceta de la comunicación que cada vez está más presente en mi vida profesional.

—¿Cuál es la diferencia entre ser Community Manager y ser periodista? ¿Por qué a veces piden periodistas para ser CM?

—El periodista debe informar, analizar y buscar la noticia. El rol del CM, en cambio, es comunicar la noticia y no realizar la investigación previa. Además, debe prestar atención a las audiencias; al engagement que puede generar una publicación y tener conocimientos de marketing. Me parece que las agencias o empresas muchas veces buscan periodistas por el hecho de que somos, lisa y llanamente, comunicadores. Otro de los factores es que los periodistas están capacitados en distintas herramientas, como el SEO (Search Engine Optimization), con las que aprendemos a escribir para medios digitales. Esto ayuda a la hora de publicar un tuit o “vender” una noticia en otras redes.

—¿Cuáles son los aportes del periodismo a tus tareas actuales en GREY?

—Actualmente en GREY, una agencia muy creativa, soy Project Manager, tarea que consiste en llevar a cabo distintos proyectos de una determinada marca. El hecho de ser periodista me ayuda a poder tener una buena comunicación con el cliente, realizar informes y presentaciones. La escritura sigue estando presente en distintas actividades del día a día. Por ejemplo, al trabajar con una marca debemos estar muy pendientes de la información de la competencia. Y esto me da un plus a la hora de buscar estas noticias, poder analizarlas y ver qué estrategia pensamos para llevar a cabo en el futuro.

Minibio

Francisco Duhalde egresó del Instituto Santa Teresita del Niño Jesús en 2008. Luego estudió en la Universidad de Palermo, realizó una pasantía en Clarín (2013-2014) y trabajó en TyC Sports (2015-2016) y Carburando (2017-2021). Ingresó a Ford como CM (2020-2021). Desde 2021 trabaja en GREY Argentina, la agencia nacional más premiada en el Cannes Lions International Festival of Creativity de 2022.