Intranet
Estudiantes
Internacionales
Inscripción online
Reserva de vacante
Solicitud de Información
Sobre carreras y programas
 
     
Directivos  
 
  Opinión Neurociencia  
 
Inscripción Online Pasos a seguir para la inscripción Formulario de Inscripción On Line Pasos a seguir para la inscripción Formulario de Inscripción On Line
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Carreras
Lic. en Psicología

Doctorado en Psicología, PhD

 
Centro de Investigaciones en Psicología
Pasos a seguir para la inscripción Formulario de Inscripción On Line
 
 
 
1907-2007 Cien años de Psicología Clínica
 
   
     
 
¿Que es un psicólogo clínico? Aunque estamos inundados de descripciones reales y ficticias acerca de los psicólogos clínicos en los medios de comunicación, el público en general sigue bastante confundido acerca de lo que hacen los psicólogos y de sus antecedentes educativos. Mucha gente aún los confunde con los médicos generales o los ve algo así como “doctores” brujos. Muchas personas (¡entre ellas algunos psicólogos!) creen que los psicólogos solo se dedican a la Psicología clínica y que ésta y el psicoanálisis son sinónimos. Esto no debería sorprender ya que constituyen un grupo profesional muy heterogéneo en edad, sesgado en género, con repartidas lealtades teóricas y diversas funciones.

Una respuesta sencilla a la pregunta de más arriba sería que un psicólogo clínico es alguien que practica la psicoterapia. ¿Qué es entonces la psicoterapia? En general se acepta que la Psicología clínica incluye la evaluación y el diagnóstico, la intervención o tratamiento, la consulta, la investigación y la aplicación de conocimientos profesionales y éticos a áreas como la personalidad o la conducta humana cuando estas se ven afectadas por malestares o trastornos.

Como actividad se entiende que la psicoterapia es un arte. Eso quiere decir que, -si bien se ajusta a los conocimientos científicos-, su ejercicio es una práctica y depende de las competencias y habilidades de quien la realiza. Se ubica en un lugar intermedio entre varias ciencias básicas y cierta demanda o necesidad social. De un modo similar a como un ingeniero utiliza la Física, la Química o las Matemáticas en desarrollos tecnológicos, el psicólogo clínico utiliza la Psicología, la Biología, las Humanidades, como referente de su rol técnico.

Lightner Witmer (1867-1958) es acreditado como el fundador de la Psicología clínica. De hecho estableció la primera clínica “psicológica” en la Universidad de Pennsylvania en 1896, propuso una nueva profesión con ese nombre y fundó la primera revista especializada en el tema, The Psychological Clinic en 1907.

Durante la mitad del tiempo de estos 100 años la psicoterapia puso el foco en lo anormal o psicopatológico. La segunda mitad se caracterizó por un cambio de perspectiva, una reorientación hacia las prácticas dirigidas a la salud, no solo a sus problemas sino también a mejorar su calidad. Es un hecho aceptado hoy que la salud depende de la conducta y la Psicología es la ciencia que estudia la conducta en sus aspectos intelectuales, emocionales y los propios de todas las acciones humanas en el contexto de la vida cotidiana. Esto explica porque los psicólogos en sus aplicaciones prácticas alcancen ámbitos tan diferentes como los trastornos mentales, lo forense o el deporte. Es por eso que un psicólogo puede atender pacientes, asesorar jueces y también coordinar un equipo de hockey.

Se invoque el “nacimiento” de la Psicología en Alemania, Rusia, Inglaterra o los Estados Unidos, ya sea en los míticos laboratorios de Wundt en Berlín, el de Sechenov en Moscú, el de Galton en Inglaterra o el de James en Boston -surgidos con pocos años de diferencia-, lo cierto es que desde que Witmer comenzó a usar el llamado método clínico con la idea de “abordar el análisis individualizado del sujeto, estudiándolo en profundidad, con la intención de descubrir sus particularidades y enmarcarlas, posteriormente, en un contexto global” la actividad clínica de los psicólogos ha ido in crecendo y en estos 100 años la psicoterapia se ha ido convirtiendo en un eje central de la Psicología como disciplina.

Los aportes posteriores del Psicoanálisis, el ingreso masivo de los psicólogos al campo, ante la vacancia de psiquiatras en los Estados Unidos en los años siguientes a la segunda guerra mundial, la implementación terapéutica de los conocimientos adquiridos primero por la investigación conductista y luego por los alcances de la revolución cognitiva y la neurociencia; llevaron la profesión de psicoterapeuta y a los psicólogos de ese país y luego globalmente al centro de la escena laboral. Los psicólogos clínicos sobrepasaron holgadamente la oferta psicoterapéutica de la psiquiatría, de origen médico y crearon su propio “estado del arte”. De allí en más el fenómeno de irradió hacia el resto del mundo acompañando la globalización creciente de la sociedad.

En los últimos años, el acento puesto en la salud y la búsqueda de mejoras en la calidad de vida, volcaron parte de la actividad de la psicoterapia hacia la prevención y/o el apoyo de las terapéuticas médicas. Al entenderse a la persona como una unidad indisoluble cuerpo-mente, desde el punto de vista práctico la Psicología como ciencia de la conducta ha adquirido un lugar central de participación en el conocimiento y resolución de los problemas de la vida humana.

En nuestro país el fenómeno tiene características reconocidamente propias*. La migración de psicoanalistas europeos provenientes de conflictos en Europa, como la guerra civil española y la segunda guerra mundial, le dio desde su origen a la profesión cierto color local, el rol de psicoanalista se superpuso hegemónicamente con el de psicólogo, generando algunas confusiones. Hoy, con cierto retraso histórico, se van creando nuevas condiciones que llevan a incorporar al grado universitario y la formación profesional corrientes y modelos clínicos provenientes de otras escuelas como la conductual, cognitiva-conductual, sistémica, gestalt y el psicodrama. También se da una ampliación del clásico formato de tratamiento individual hacia las terapias de pareja, familia, grupos, redes sociales y comunitaria.

La oferta profesional motivada por la creación de las primeras carreras de Psicología en las universidades nacionales luego extendida a la educación privada, la demanda aportada por cierto estilo global y moderno de la sociedad urbana argentina , las nuevas expectativas de salud en la población han creado condiciones para un desarrollo fecundo de la profesión de psicoterapeuta. Hoy las tareas alcanzan a gran parte de la población y a todas las clases sociales a partir de la oferta del sector público en hospitales, del sector privado en clínicas y consultorios y bajo la cobertura de obras sociales, seguros de salud y fundaciones sin fines de lucro.

Más que en cualquier otro país del mundo –salvo los Estados Unidos- los actuales 65.000 psicólogos argentinos, con títulos habilitantes, amparados por leyes de ejercicio profesional, con una demanda creciente de sus servicios en la población, son en su gran mayoría psicólogos clínicos o psicoterapeutas. No es exagerado decir que constituyen un factor clave en el sostén de la atención de salud mental en el sector público y tienen un impacto muy significativo en el sector privado.

Siguiendo la metáfora de la ingeniería, del mismo modo en que los ingenieros evalúan si para unir dos costas utilizarán un puente de pilotes o un puente colgante, o uno mixto de pilotes y colgante; los psicólogos clínicos utilizan diferentes corrientes de pensamiento y estas a su vez seleccionan herramientas que definen modelos diversos. En general los modelos psicoterapéuticos son aplicaciones provenientes de las corrientes básicas de la disciplina. Así hay psicoterapias conductuales, psicoanalíticas, cognitivas, sistémicas, fenomenológicas, etc… Cada una prioriza técnicas específicas que tienen cierto consenso sobre su legitimidad, otorgado por la enseñanza universitaria y aceptados por las asociaciones profesionales. Son modos o maneras en que se ejerce la psicoterapia y constituyen lo que se define como “el estado del arte”.

Este se aplica a varios tipos de problemas: trastornos mentales como las fobias, la psicosis, el autismo, la depresión, la ansiedad, etc., problemas surgidos en el afrontamiento del ciclo vital y las circunstancias contingentes de la vida como recibirse, casarse, migrar, duelos, etc. En los últimos veinte años es creciente la participación de los psicólogos en el apoyo psico-educativo para el manejo de enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad o la diabetes.

En la actualidad, a 100 años de su nacimiento, los nuevos conocimientos acerca de los efectos del estrés sobre la conducta humana en general y en el malestar psicológico en particular, en las enfermedades profesionales y médicas, agregado al rol otorgado en las ciencias de la salud al manejo de los llamados estresores cognitivos, ambientales y sociales ofrece al psicólogo clínico un espectro aún más vasto e intensivo de futura actividad profesional.



* Entre 1957 y 1997 se graduaron 68.000 psicólogos en los Estados Unidos y 44.000 en la Argentina con poblaciones actuales de 295 y 38 millones respectivamente. (Datos de elaboración propia en base a Alonso, M.;Gago, Paula, T. (2005) Algunos aspectos cuantitativos de la evolución de la Psicología en la Argentina 1975-2005, fepra.org.ar; Goldstein, L.D. (1988) Report of the executive Vice.president:1987, American Psychologist,, 43,491-498; APA (1997) Report, (2001) Clinical Psychology, 6th ed.
 
 
 
2009
UNIVERSIDAD DE PALERMO
Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos.
 
  Centros de Informes e Inscripción: Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo |
Av. Santa Fe esq. Larrea 1079. Ciudad de Buenos Aires - Argentina |
También en el shopping Alto Palermo |
Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu