UP | Deportes
Intranet (MyUP) Estudiantes Internacionales
Reuniones Informaciones Inscripción Online Solicitud de Información
Hockey Masculino
“En la Villa Olímpica todos estamos al mismo nivel”
Matías Vila, estudiante de UP y parte del equipo de hockey que jugará en Londres, palpitó con nosotros su tercer juego olímpico y hasta nos contó anécdotas con Federer y los chicos del fútbol.
  • Matías Vila, Hockey masculino
  • Matías Vila, Hockey masculino
  • Matías Vila, Hockey masculino
Imprimir
Up Channel
"...Vamos a llegar muy bien al debut."

Notas Relacionadas
Lucas Vila: Hockey Masculino

Londres 2012 ya es una realidad. La espera se acabó. Hoy tendrá lugar la gran ceremonia inaugural. Sí, la antorcha olímpica arderá más que nunca y ese fuego sagrado nos invadirá los corazones por algo más de quince días.

Entonces, para que todos estemos un poquito más cerca de Londres, charlamos con Matías Vila, uno de los representantes que tiene la UP en los Juegos, para que él nos relate en primera persona cómo se vive un suceso de tan magnitud. Sí, Matías, uno de los referentes y capitán del plantel masculino de hockey, que además representó a la Argentina en Sydney 2000 y Atenas 2004, nos reveló sus expectativas de cara a Londres 2012.

Claro que también le preguntamos cómo llega el equipo de hockey masculino a esta nueva cita olímpica y le pedimos que nos cuente alguna anécdota de sus dos experiencias olímpicas anteriores. Completísimo.

¿Soñabas con representar a la Argentina en tres Juegos Olímpicos cuando empezaste con el hockey?
Era difícil de imaginarlo… Uno siempre lo tiene como un sueño, como una meta. Pero tuve la suerte de recorrer un camino por las categorías juveniles y formativas de la Selección y ahí uno va encausando su futuro. Pasé por un proceso de formación que me llevó a ir viendo los objetivos a corto plazo y a lograr lo que logré.

¿Qué diferencias encontramos entre el chico que debutó en la Selección en 1998 y éste que está por participar en su tercer Juego Olímpico?
Un montón. Y está bien que así sea, porque si en quince años no hay diferencias quiere decir que estamos mal (risas). Pero la gran diferencia es que cuando una debuta, acompaña, está de recambio, tratando de encontrar su lugar. En cambio ahora tengo más responsabilidad y participación.

¿Con qué expectativas encarás estos Juegos de Londres?
Estos serán mis terceros y últimos Juegos Olímpicos, así que espero disfrutarlos al máximo, tener una buena actuación y llevarme el mejor de los recuerdos.

Y tenés el agregado que compartís plantel con tus hermanos Rodrigo y Lucas…
Sí, eso es algo muy lindo para toda la familia, sobre todo para mis viejos. Ellos van a viajar a Londres y es un lindo premio después de todo el esfuerzo que hicieron por nosotros y de todo el apoyo que nos dieron.

¿Vos ya conocías Londres?
Sí, y es una de las ciudades más lindas que hay. Es bárbara en todo sentido. Chica y grande a la vez, porque gracias al sistema de transporte que tiene, en diez o quince minutos llegás de una punta a la otra.

¿Con qué objetivo llegan a estos Juegos?
Con el de mejorar el séptimo puesto del último Mundial. Estar entre los primeros seis del torneo es algo razonable. Para eso tenemos que lograr una buena posición en el grupo y ubicarnos en el tercer puesto. Una vez que lo hayamos logrado, veremos cómo se desarrollan los demás partidos y para qué estamos realmente.

¿Cómo está el equipo?
Está muy bien. Vamos a llegar muy bien al debut, con la confianza que nos dio el torneo que jugamos en Malasia. No queremos hacer grandes expectativas ni tampoco desmerecernos… Hoy apuntamos al debut con Gran Bretaña (NdeR: será el lunes 30 de julio a las 15 horas) y después iremos partido a partido.

¿Nos podés contar cómo esa una Villa Olímpica?
Es una mini-ciudad. De repente estás parado en la fila para que te sirvan el almuerzo y tenés a Federer atrás. Ahí se resume todo. En la Villa Olímpica todos estamos al mismo nivel y jerarquía, no importa quién sea quién. Hasta los más grosos viven ese amateurismo y lo disfrutan, charlando con ellos te cuentan que les gusta volver a sentir eso.

¿El ejemplo que contaste de Federer te pasó de verdad?
Sí, sí. Estaba atrás mío, charlamos y le pedí una foto. Lo bueno es que ellos están predispuestos a eso, saben que les va a pasar. Mismo podés entablar conversaciones en una sobremesa… Por ejemplo, en los Juegos del 2004 nos juntamos mucho con los chicos de fútbol, con el Kily González, Tevez y D´Alessandro. Es como que todos bajan a un mismo nivel, somos todos pares.

Publicada: Viernes 27 de Julio de 2012
ˇEnviá tu comentario!
Nombre y Apellido: Email:
Comentario:
Comentarios
» Torneo ADAU 2012 l Básquet: Ganador con todas las letras.
» Actividades Sociales l Arrancó el Tango y los chicos le sacaron viruta al piso.
» Básquet l Sebastián Luna: “La actitud ante todo” 
» Torneo ADAU 2012 l Hóckey: Tuvo una noche brillante.
» Natación l Rocío Ierache: “Arranqué con natación a los dos años” 
Ver notas anteriores
1973
Independiente de Argentina vence a Juventus de Italia, por 1 gol a 0, tanto marcado por Bochini,  y gana la Copa Intercontinental. Juventus reemplazó a Ajax de Holanda, que renunció a jugar la final.
|     Home     |     Fútbol     |     Fútbol Femenino     |     Básquet     |     Hóckey     |     Vóley Masculino     |     Vóley Femenino     |     Natación     |
UNIVERSIDAD DE PALERMO
Buenos Aires - Argentina
- Carreras y programas de la Universidad -

Centros de Informes e Inscripción: Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo | Av. Santa Fe esq. Larrea 1079. Ciudad de Buenos Aires - Argentina | Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y condiciones.