Presentación del libro: ¿Cómo juezas y jueces resuelven los casos de violencia doméstica?
La publicación, que forma parte de la Colección de Ciencias Jurídicas de la UP, ofrece un análisis exhaustivo de las decisiones judiciales que en la Ciudad de Buenos Aires se adoptan sobre casos de violencia doméstica y permite reflexionar en cómo se debe avanzar para una mejor resolución.
En tiempos donde la violencia de género se convirtió en una de las problemáticas centrales de la agenda pública, Nicolás Papalía, profesor de la Facultad de Derecho de la UP, presentó una publicación inédita que formará parte de la Colección de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Palermo: ¿Cómo juezas y jueces resuelven los casos de violencia doméstica?, Un estudio sobre el fuero penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con un destacado panel compuesto por Diana Maffia, directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de CABA; Raquel Asensio, coordinadora de la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación; y Agustina Ramón Michel, docente e investigadora de la Universidad de Palermo; esta investigación académica se integra al ámbito universitario y judicial como una herramienta valiosa para aquellos operadores que deben resolver casos de violencia intrafamiliar contra la mujer.
“Si bien en estos últimos años ha habido un gran avance en la incorporación de la perspectiva de género, lo cierto es que estamos en un estado embrionario en el que aún falta mucho por hacer para adecuarnos a los estándares que establece la normativa internacional de los Derechos Humanos y la propia normativa local en esta materia”, sostuvo Papalía. En su investigación realizó un exhaustivo análisis de diferentes fallos sobre violencia domestica que realizaron magistrados del fuero penal, contravencional y de faltas de Buenos Aires con el objetivo de identificar si se ajustan a los estándares de la normativa vigente y a una adecuada perspectiva de género.
En ese sentido, Maffia destacó: “Ese gran trabajo de análisis de los fallos judiciales es puntilloso, sensible, inteligente y profundo”. Además subrayó: “Lo que se extrae como conclusión se presenta como un instructivo para avanzar en pensar modificaciones en el Poder Judicial, por ejemplo, cómo debería ser su capacitación, una cosa que desde el Observatorio de Género nos importa especialmente”.
En esa misma línea, Ramón Michel también resaltó el trabajo empírico que pocas veces se ve sobre este tema en el campo jurídico: “Recién empiezan a aparecer pero aún son la excepción, y es por eso que el trabajo que hizo Nicolás al recortar casos en la Ciudad de Buenos Aires es excepcional. También porque se puede pensar a escala nacional”.
En tanto, Asensio coincidió con las anteriores posturas al sostener: “Todo el material es muy valioso y de lectura obligatoria [ya que] no es solo información sino que hay datos basados en estudios empíricos, en estudios de casos, y eso es algo cuya ausencia se sentía”.
De esta manera, con un profundo diagnóstico de la situación actual, el libro se presenta como una fuente valiosa de información para comprender cómo fallan los jueces en casos de violencia doméstica en la ciudad de Buenos Aires y cuál es el camino que deben transitar para dar respuestas adecuadas a la resolución de estos casos.
Finalmente, Papalía concluye la presentación de su trabajo compartiendo una reflexión: “Quisiera agregar algo que tiene que ver con el desafío con el que inicié esta investigación, la cual tuvo por objetivo poder realizar un aporte al debate colectivo y revisar críticamente las prácticas del sistema de Justicia, y en ese sentido quiero remarcar el compromiso que tiene que asumir la Academia con producir este tipo de informe de investigaciones críticas. Es indispensable para los operadores ya que nos aportan una visión crítica porque muchas veces estamos encerrados en la vorágine de la tarea cotidiana y asumimos e incorporamos prácticas en el discurso sin siquiera poder darnos el tiempo de revisarlos”.