Presentación Palermo E-Law: Jornada sobre Gaming y Derecho

Presentación Palermo E-Law: Jornada sobre Gaming y Derecho

La Facultad de Derecho UP invita a participar de Ready Lawyer One: Jornada sobre Gaming y Derecho. Presentación Palermo E-Law, un encuentro en el que participarán expertos en el área legal, inteligencia artificial, propiedad intelectual y videojuegos, en el cual se realizarán charlas temáticas y además, se presentará oficialmente Palermo E-Law, el nuevo Centro de Estudios de Derecho Digital UP.

Fecha: Miércoles 10 de julio 15 hs. 
Modalidad: híbrida (Mario Bravo 1050 o a través de un link de zoom facilitado por la facultad).

Programa oficial

14:00 hs: Acreditación

15:00 hs:
Apertura: Presentación Palermo E-Law

15:30 hs:
Presentación del libro “ESPORTS GAMING Y DERECHO”. Mariano O. Bourgeois, Abogado.

16:20 hs:
“Mecanismos alternativos de resolución de controversias en Esports y Gaming, el rol de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual”. Leandro Toscano, Abogado.

17:00 hs:
Propiedad Intelectual en la industria del gaming y los esports. Aldo Fabrizio Modica Bareiro, Abogado.

17:40 hs:
Gamificación y cómo los juegos pueden ayudarte a vivir mejor. Nicolás Crescenzi, Licenciado en Psicología especialista en videojuegos y procesos de desarrollo.

18:10 hs:
Implicancias legales de los Loot boxes. Valeska Krauss, Abogada.

18:50 hs:
Propiedad Intelectual, Videojuegos e Inteligencia Artificial. Micaela Mantegna, especialista en Derecho Informático.

19:30 hs:
Presentación Comunidad Gamers de Ley y Comisiones FACA y CALZ. Hernán Quadri, Abogado y Miguel Luis Jara, Doctor en Derecho.


Síntesis de los expositores:


Mariano O. Bourgeois

Abogado (U.B.A.). Máster en Derecho Empresarial (UdeSA). Co-fundador de la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA). Docente invitado en distintos programas educativos sobre Gaming. Autor de artículos sobre videojuegos, gaming y deportes electrónicos (Editorial ElDial.com y La Ley). Director y autor de la obra "Gaming, Esports y Derecho" de editorial Thomson Reuters.

Leandro Toscano

Jefe de la Sección de desarrollo empresarial y controversias en materia de contenidos digitales del Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra, Suiza. Abogado de la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo una maestría en la Universidad de Londres (Queen Mary University of London y University College London) en solución internacional de controversias, y una especialización en Derecho de la Alta Tecnología en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Antes de incorporarse a la OMPI en 2008, trabajó como abogado en las áreas de propiedad intelectual y tecnologías de la información. Fue el representante del Centro de la OMPI en su oficina situada en Singapur desde 2011 hasta mediados de 2014.

Aldo Fabrizio Modica Bareiro

Abogado por la Universidad Católica de Asunción. Máster en Derecho de la Propiedad Intelectual por la Universidad Austral de Buenos Aires. Máster en Docencia en Educación Superior por la Universidad Católica de Asunción. Doctor en Derecho por la Universidad Austral de Buenos Aires. Socio del estudio Bareiro Modica Abogados (Paraguay). Profesor e investigador de la materia Metodología de la Investigación Jurídica, Derechos Intelectuales e Industriales y Derecho del Entretenimiento de la Universidad Católica de Asunción, de la Universidad Austral de Buenos Aires, y otras universidades de la región americana. Vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agentes de la Propiedad Intelectual (APAPI). Secretario de los Comités de Derecho de Autor y de ASIPI Academia de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI). Secretario del capítulo paraguayo de la AIPPI y miembro de los Comités de Derecho de Autor y Conocimientos Tradicionales de la AIPPI. Autor de varios artículos vinculados a los videojuegos y los esports, entre ellos “Protección jurídica de los videojuegos en las Américas” publicado en forma conjunta por la OMPI y la OMC.

Nicolás Crescenzi

Licenciado en psicología especialista en videojuegos y procesos de desarrollo, game designer y profesor. 12 años de experiencia como coordinador de grupos de investigación, 7 años trabajando en la industria en distintas áreas que comprenden desde RRHH hasta Coordinación Educativa. Conocimientos transversales de comercialización y negociación, especialización de posgrado en escuela sistémica. Amante de los juegos tácticos y los core loops creativos. Creador de contenido.

Valeska Krauss

Abogada (UCSF). Diplomada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UCH). Diplomada en Derecho Penal y Procesal Penal (UCSF).Profesora Universitaria (UNNE). Técnica en Ciberseguridad (INCIBE). Speaker en varios eventos nacionales e internacionales referidos al Derecho Informático. Autora de numerosos artículos para diferentes revistas y sitios en la web. Co-creadora de la Guía para la Prevención Contra el Grooming (Legal Tech Seed). Co-creadora del Diccionario Tech para Adultos Mayores (y no tanto) ( Legal Tech Seed). Finalista en el concurso Young Lewyers "Desafío Ciberabogad@s" 2023 (OCEDIC).

Micaela Mantegna

Conocida como la "Abogamer", Micaela es una destacada lider en el emergente campo de la regulacion de los videojuegos, especializada en inteligencia artificial, etica y propiedad intelectual, afiliada al Berkman Klein Center de Harvard. Como activista, es cofundadora y miembro de la junta directiva de Women In Games Argentina (WIGAr), una organización sin ánimo de lucro que trabaja por una industria del juego más inclusiva, y embajadora de Women in Games International (WIGJ). Tiene una Maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad de San Andrés/OMPI y una especialización en Derecho Informático de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con una disertación sobre gobernanza algorítmica ética. Publicó el libro “Inteligencia ARTficial: creatividad informática y derechos de autor” y actualmente está escribiendo “No soy un Robot: IA para humanos”.

Hernán Quadri

Secretario Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Morón. Director y coordinador académico. Abogado. Doctor en Cs. Jurídicas. Coordinador Revista Temas de Derecho Procesal (Erreius).

Miguel Luis Jara

Doctor en Derecho por la UCES. Director de la Comisión de Informática e inteligencia artificial de la FACA. Presidente de la Comisión de Incumbencias Profesionales del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora. Secretario de la Comisión de Administración de Justicia del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora. Secretario de la Comisión de Derecho Informático del COLPROBA.

Actividad libre y gratuita, requiere inscripción previa.