Se organizó un nuevo encuentro de SELA, Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Democracia

Participaron los académicos: el Dr. Roberto Saba, Agustina Ramón Michel, el Dr. Martín Farrell, la Dra. Laura Saldivia Menajovsky, la Dra. Mary Beloff, Ezequiel Nino, Leonardo Filippini, y el Dr. Martín Böhmer.
Se organizó un nuevo encuentro de SELA, Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Democracia

En Miami (Estados Unidos), del 7 al 9 de junio se realizó una nueva edición del Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Democracia (SELA), evento que contó con la participación del profesor Dr. Roberto Saba, director del Centro de Estudios de Posgrado y de la Maestría en Derecho UP, miembro del Comité Organizador del SELA e integrante del Comité Académico del Doctorado en Derecho UP; la profesora e investigadora UP, Agustina Ramón Michel, el profesor UP Dr. Martín Farrell, doctor Honoris Causa de UP e integrante del Comité Académico del Doctorado en Derecho UP; la Dra. Laura Saldivia Menajovsky, profesora del posgrado UP; la Dra. Mary Beloff, profesora de grado y posgrado UP, integrante del Comité Académico del Doctorado en Derecho UP; Ezequiel Nino, profesor UP; Leonardo Filippini, profesor UP y director del Programa de Posgrado en Derecho Penal y el Dr. Martín Böhmer, profesor UP e integrante del Comité Académico del Doctorado en Derecho UP.

Owen Fiss, profesor Emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale estuvo presente en este nuevo encuentro y ofreció un discurso de agradecimiento y reflexión sobre el SELA. Fiss, quien ha visitado la UP en diferentes oportunidades, habiendo recibido en 2008 el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Palermo, es junto a Roberto Saba, Robert Burt (†), (Yale Law School), Víctor Ferreres (Pompeu Fabra de Barcelona) y Lucas Sierra (Universidad de Chile), fundador de la conferencia de 1995 que dio inicio al SELA.

Entre los académicos presentes en el SELA 2024, estuvieron Carol Rose, profesora de Yale Law School y autora del libro El Derecho de Propiedad en Clave Interdisciplinaria, perteneciente a la colección Yale-Palermo de Cs. Jurídicas; George Priest, profesor de Yale Law School y autor del libro El Dinero y la Justicia. George Priest y el Análisis Económico del Derecho, publicación que también forma parte de la misma serie de libros Yale-Palermo; y también invitados especiales como Michelle Bachelet Jeria, Ex presidenta de Chile (2006-2010 y 2014-2018) quien cerró la primera jornada del seminario con el discurso “Bo Burt Keynote”.

El programa del SELA 2024 se encuentra disponible aquí

Sobre el SELA

Yale Law School, la Universidad de Palermo y otras universidades de Latinoamérica y España organizan anualmente el SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Democracia). En el SELA se reúnen prestigiosos académicos de diversos países a discutir temas de interés para la región, tales como la moral y el derecho, la participación ciudadana y el control del gobierno, la democracia y el mercado, la privacidad y la igualdad. Las reuniones se realizan cada año en un país diferente de Latinoamérica y sus anales son publicados.

Universidades e instituciones que participan: Universidad de Palermo, Universidad de Buenos Aires, Fundación Getulio Vargas, Universidad Adolfo Ibañez, Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad de los Andes, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigación y Docencia Económica, Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad de Puerto Rico, Universidad Pompeu Fabra.