Debate sobre el Caso Levinas en la Facultad de Derecho
En el marco del Ciclo de charlas de docentes sobre Actualidad Jurídica las profesoras Elisabeth Berra y Julia Michelini conversaron acerca del Caso Levinas y las implicancias de su aplicación.
El encuentro contó con la presentación del Decano, Fulvio Santarelli, y la Secretaria Académica Lorena Cvitanich, así como también de otros docentes, profesionales, estudiantes e interesados en el tema.
La discusión se centró en los principios normativos involucrados, así como en las implicancias prácticas del caso en el ejercicio del derecho.
La profesora Elisabeth Berra reflexionó sobre la importancia del rol institucional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la luz del caso “Levinas”, enfatizando las consecuencias de su carácter de intérprete final y definitivo de la Constitución. Explicó que en este diseño pesa sobre los tribunales inferiores la obligación atenuada de seguir los precedentes de la Corte, la que en modo alguno puede ser incumplida alegando una disparidad de criterios en torno a la interpretación de la normativa constitucional. Finalmente, advirtió sobre los problemas que se le presentan al Máximo Tribunal frente a las omisiones legislativas de los mandatos constitucionales, máxime –como en este caso- cuando los poderes correspondientes ya fueron exhortados a cumplirlos.
Por su parte, Julia Michelini repasó la construcción jurisprudencial del alcance de la autonomía porteña. Luego, analizó las implicancias procesales y normativas del caso, abordando los retos que plantea para la jurisprudencia contemporánea. Señaló la importancia de considerar el impacto institucional y normativo de las decisiones judiciales y cómo esto impacta principalmente en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La charla permitió profundizar en el análisis del caso desde una perspectiva multidisciplinaria, resaltando la necesidad de un enfoque integral en la práctica legal.
La discusión se centró en los principios normativos involucrados, así como en las implicancias prácticas del caso en el ejercicio del derecho.
La profesora Elisabeth Berra reflexionó sobre la importancia del rol institucional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la luz del caso “Levinas”, enfatizando las consecuencias de su carácter de intérprete final y definitivo de la Constitución. Explicó que en este diseño pesa sobre los tribunales inferiores la obligación atenuada de seguir los precedentes de la Corte, la que en modo alguno puede ser incumplida alegando una disparidad de criterios en torno a la interpretación de la normativa constitucional. Finalmente, advirtió sobre los problemas que se le presentan al Máximo Tribunal frente a las omisiones legislativas de los mandatos constitucionales, máxime –como en este caso- cuando los poderes correspondientes ya fueron exhortados a cumplirlos.
Por su parte, Julia Michelini repasó la construcción jurisprudencial del alcance de la autonomía porteña. Luego, analizó las implicancias procesales y normativas del caso, abordando los retos que plantea para la jurisprudencia contemporánea. Señaló la importancia de considerar el impacto institucional y normativo de las decisiones judiciales y cómo esto impacta principalmente en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La charla permitió profundizar en el análisis del caso desde una perspectiva multidisciplinaria, resaltando la necesidad de un enfoque integral en la práctica legal.