Para obtener el certificado de la orientación en Derecho Privado Patrimonial al menos 8 de los 12 cursos electivos deberán corresponder a esa área del Derecho. Ejemplos:
1. Proceso judicial digital
El curso persigue que sus participantes adquieran buenas técnicas para aplicarlas en el ejercicio profesional de su actuación ante los tribunales. Para lograr dicha finalidad se analizan las distintas etapas de actuación en la intervención judicial, que van desde el momento previo a la promoción de los procesos (instructorio) hasta su conclusión (cumplimiento de la sentencia). Incluye tanto módulos enfocados al proceso civil y comercial, como disciplina troncal, como otros enfocados a los otros fueros (penal, laboral, familia, etc.).
2. Derecho de arbitraje
Brinda herramientas conceptuales y prácticas para estar en condiciones de actuar, como abogado de parte o como árbitro, en las distintas fases del arbitraje: pactar o no el sometimiento a arbitraje, redactar el acuerdo arbitral, llevar adelante el procedimiento, solicitar medidas cautelares, elegir o recusar árbitros, redactar un laudo, ejecutar o impugnar un laudo.
3. Derecho del consumidor
El curso persigue que sus participantes comprendan la lógica del sistema de protección al consumidor, de modo que puedan adaptarse con facilidad a los diferentes cambios legislativos y fácticos que la disciplina impone. Para ello no sólo se analizará la legislación vigente en el derecho internacional e interno, sino que además recorreremos los principios generales y su aplicación práctica a través de la comprensión del denominado “diálogo de las fuentes”.
4. Derecho alimentario
Nuestro sistema judicial en materia de alimentos contiene los principios vigentes sobre protección de los sectores vulnerables receptados en nuestra Constitución Nacional, como así también en el Código Civil y Comercial. Existen distintas posibilidades a la hora de asegurar el cumplimiento de los derechos de aquellos que necesitan la provisión de alimentos, nuevos obligados y formas de cumplimiento hacen que resulte esencial el estudio profundizado en esta materia. Los alimentos son entendidos como la cobertura de las distintas necesidades básicas de la persona humana.
5. Derecho sucesorio
Se buscará dentro del curso ofrecer capacitación y competencias en materia de sucesiones y de las relaciones internas y externas de la comunidad de herederos, desde el abordaje de la solución de los conflictos que se plantean dentro del marco de una relación familiar, a partir de la apertura de una sucesión vinculada a uno de sus integrantes. Realizar un análisis crítico de la normativa actual en materia sucesoria, con la premisa de activar una visión superadora de las distintas instituciones en la materia. Actualizar y profundizar las herramientas de uso procesal, necesarias para el ejercicio judicial del derecho sucesorio. Estos objetivos serán buscados mediante una combinación de exposición de temas actuales y la resolución de conflictos de manera práctica, acudiendo para ello al estudio de casos y jurisprudencia.
6. Derecho patrimonial del matrimonio
Este curso está enfocado al conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones patrimoniales, económicas, de los cónyuges entre sí y de éstos en relación a terceros. Recorreremos juntos, un camino de constante intercambio de conocimiento y estudio profundo de las leyes que lo regulan, la doctrina y la jurisprudencia que emerge de los conflictos propios de la temática. Todo ello teniendo en especial consideración que el abordaje de estas tramas, donde se ventilan cuestiones de alta sensibilidad para los miembros de las familias se presenta cada vez más complejo, por lo que exigen abordajes cuidadosos que no se agotan en el estricto marco de lo jurídico. La intervención interdisciplinaria y la búsqueda constante de herramientas que permitan hacer efectivos los derechos consagrados en el bloque de Constitucionalidad nos reclama soluciones artesanales, novedosas, que logren dar efectividad directa y contribuyan a un resguardo intenso y diferencial de los derechos y garantías de los interesados. De ahí la necesidad de encontrarnos siempre actualizados y con nuevas experiencias que permitan iluminar la eficacia de nuestro rol como operadores jurídicos.
7. Concursos y quiebras
Esta asignatura se desarrollara teniendo en cuenta de todos sus caracteres a todas las especies: concurso preventivo o rahabilitatorio, acuerdo liquidatorio extrajudicial, concurso liquidatorio o quiebra. Estas subespecies, a su vez, tienen finalidades:
El concurso preventivo tiene por fin sistematizar, por medio de un acuerdo preventivo homologado, las relaciones jurídicas entre el deudor y la comunidad de acreedores, y así evitar la quiebra. es a su vez un pedido condicional del deudor de la su propia quiebra.
El acuerdo preventivo extrajudicial es el que realiza el deudor con sus acreedores y que requiere de homologación judicial, sin la cual no puede hablarse de proceso concursal. La quiebra consiste en la realización del activo de la fallida y, consecuentemente, la distribución de su producido entre los acreedores, en un caso.
8. Sociedades de familia y planificación sucesoria
El Derecho Societario constituye una parte fundamental del derecho privado patrimonial. Se identifica como la rama del derecho que regula las distintas estructuras que el ordenamiento jurídico confiere a los ciudadanos para la planificación, constitución, organización, funcionamiento y extinción de las unidades productivas empresariales que imperan en el mercado.
La Ley General de Sociedades y el Código Civil y Comercial de la Nación, conforman un bloque normativo que tiene por objeto dar respuesta a las distintas realidades que emergen de los negocios y transacciones que presenta el mercado, marco normativo este que necesariamente deberá complementarse con otras normas o institutos, tales como la reciente Ley 27.349 de apoyo al capital emprendedor que reguló a la Sociedad Anónima Simplificada (SAS), las Empresas B o de triple impacto y la normativa del Mercado de Capitales que, en este último caso, encuentra conexión con la materia a través de las sociedades cotizantes.
Más aun, la globalización y, asimismo, la tecnología han marcado un importante cambio en la forma de hacer negocios y en el modo en que operan las transacciones comerciales. Los nuevos retos que enfrentan las compañías en la actualidad requieren de profesionales que cuenten con habilidades suficientes para enfrentar esos renovados desafíos. Para ello se pondrán a disposición todos los conocimientos necesarios para ocupar una posición de liderazgo en el análisis y resolución de cualquier vicisitud que atraviese una organización.
9. Régimen jurídico de datos personales
El curso persigue que sus participantes adquieran los conocimientos generales en materia de privacidad y protección de datos personales que les permitan poder analizar y resolver los distintos casos que se les pueden presentar en su ejercicio profesional. Para ello se estudiarán los distintos institutos que componen esta disciplina, así como los enfoques y regímenes existentes en el mundo, últimas tendencias y posibles nuevas reformulaciones del derecho.
10. Etapas y procedimientos en conflictos societarios
El Derecho Societario, evaluado desde el plano de los conflictos que suelen acontecer en su ámbito interno, requiere la presencia activa del profesional del derecho quien deberá abordar dicha especifica problemática, no solo desde los principios inherentes de la materia, sino también desde una óptica interdisciplinaria atento encontrarse atravesado por distintas disciplinas jurídicas (Derecho de Familia, Sucesiones, etc.), como así evaluando los procedimientos específicos convenientes a utilizar para resolver el/los conflicto acaecido.
11. Fundamentos del Derecho Privado Patrimonial
Relaciona de manera crítica los distintos temas vinculados al Derecho Privado Patrimonial, que confluyen en el estudio de las normas ordenadoras de las obligaciones, los contratos, las garantías y la empresa. Brinda una formacón básica y fundamental que le permite al estudiante desarrollar su práctica cotidiana a la luz de una realidad compleja, que se presenta con una impronta netamente disruptiva.
12. La persona en el Código Civil y Comercial de la Nación
Relaciona distintos temas vinculados al Derecho Privado Patrimonial, que confluyen en el estudio de las normas ordenadoras de los derechos fundamentales, las obligaciones, los contratos, las garantías y la empresa.
Brinda una formación básica y fundamental permite desarrollar la práctica profesional cotidiana a la luz de una realidad compleja, que se presenta con una impronta netamente disruptiva.
Las 4 asignaturas restantes para completar las 12 electivas podrán ser elegidas en ésta orientación o libremente de la oferta general de cursos de Posgrado en Derecho.