Avances DC - Investigación y Posgrados

Avances DC - Investigación y Posgrados

El lanzamiento del Newsletter Avances DC coincide con la primera titulación de Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo, con la exitosa realización del Coloquio de Investigación y Desarrollo y la presentación de varias publicaciones internacionales, como signo evidente del gran paso dado en estas líneas por la Facultad de Diseño y Comunicación ubicandose en un lugar de liderazgo y proyección internacional en Diseño en cuanto a posgrados, publicaciones e investigación.

avances DC es la publicación grafica y digital trimestral de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, que reúne la información académica destinada a sus posgrados y sus investigadores

Minisitio EstudiantesDC: Calendario Académico - Horarios de profesores y asignaturas, de cursadas y finales - Preguntas sobre Exámenes y Cursadas - últimas novedades Tu opinión nos interesa - índice A-Z - Encuesta sobre Calidad - Proyectos Pedagógicos - Consultas Orientación al Estudiante DC

> Cursada Virtual de los Posgrados en Diseño en Palermo en 2024

Las cursadas del Doctorado en Diseño y de la Maestría en Gestión de Diseño que dicta la Universidad de Palermo continuarán con su modalidad virtual para el Ciclo 2024. La cursada se realizará a través de la excelente plataforma Blackboard que utiliza la Universidad de Palermo para todos sus cursos.

 

> Abierta la inscripción para los próximos ciclos a los Posgrados en Diseño

Información para interesados en ingresar a los Posgrados de Diseño: Los interesados en obtener un título de Posgrado en Diseño (Maestría en Gestión del Diseño o Doctorado en Diseño) en la mejor universidad privada de América Latina en la categoría Diseño según el Ranking by Subject QS pueden inscribirse para los próximos ciclos:

• Para los interesados en incorporarse al Doctorado en Diseño el próximo ciclo comienza en Septiembre 2024. El Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo se dicta ininterrumpidamente desde el año 2014. El cursado se realiza en cuatro ciclos a lo largo de dos años. Se puede ingresar al Doctorado en abril o en septiembre de cada año. (rcespe@palermo.edu).

• Los interesados a incorporarse a la Maestría en Gestión del Diseño pueden inscribirse en el próximo ciclo Regular que comienza en Agosto 2024. La Maestría en Gestión del Diseño de la Universidad de Palermo se dicta ininterrumpidamente desde el año 2014. El cursado es regular a la largo de dos años (cuatro cuatrimestres) se puede ingresar a la Maestría en marzo o agosto de cada año (maestriadc@palermo.edu).

• Los interesados en realizar el Posdoctorado Multidisciplinario en Diseño pueden consultar a través de facultad-dc@palermo.edu


> 15 Ingresantes de seis países a la Maestría en Gestión del Diseño en Marzo 2024

La Cohorte 21 de ingresantes a la Maestría en Gestión del Diseño en Marzo 2024 está conformada por académicos de 6 países: Argentina, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Perú. A continuación se detallan sus nombres, título de grado con la respectiva institución y país: Luna Carrera Caiza (Ecuador) Licenciada en Negocios de Diseño y Comunicación (Universidad de Palermo). Carolina Chávez (Ecuador) Ingeniera en Diseño Industrial (Universidad Técnica de Ambato). Daniel Andrés Delgado Quintana (Ecuador) Licenciado en Diseño Gráfico (Universidad de las Américas). Mariana Giobando (Argentina) Licenciada en Diseño Industrial (Universidad Católica de Santa Fé). Nicolás Kadry (Argentina) Diseñador de Imagen y Sonido (Universidad de Palermo). Rubí Janeth López Aguirre (México) Licenciada en Artes Visuales (Universidad Autónoma de Nuevo León). Oscar Ernesto Méndez Gutiérrez (Colombia) Diseñador Gráfico (Universidad del Norte). María Lucía Muñoz Montagne (Perú) Bachelor of Fine Arts Fashion (Virginia Commonwealth University). Adriana Nuñez (Paraguay) Licenciada en Diseño de Modas (Universidad Autónoma de Encarnación). Andrés Padilla Cevallos (Ecuador) Licenciado en Producción de Medios de Comunicación (Universidad San Francisco de Quito). Henry Jeffrey Paucar Zarate (Perú) Bachiller en Comunicación (Universidad de Ciencias y Artes de América Latina). Linda Quispe Mendoza (Perú) Diseñadora Textil e Indumentaria (Universidad de Palermo). Carlos Salazar Samaniego (Ecuador) Diseñador Gráfico (Universidad Estatal de Cuenca). Valeria Lorena Scalise (Argentina) Diseñadora Gráfica con especialización en Packaging (Universidad de Palermo).


> Doctorado en Diseño: 14 Ingresantes de 8 Países en Marzo 2024

La Cohorte 21 de ingresantes al Doctorado en Abril 2024 está conformada por académicos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá y Perú. A continuación se detallan sus nombres, título de grado y posgrado con las respectivas instituciones y países: Karelly Bravo (Ecuador) Arquitecta de Interiores (Universidad Tecnológica Equinoccial). Yesenia Briones Castro (Chile) Diseñadora Industrial (Universidad de Chile). Diego Contreras Morales (Perú) Bachiller en Comunicación Social con mención en Publicidad (Pontificia Universidad Católica del Perú), Magíster en Antropología Visual (Pontificia Universidad Católica del Perú). Josue Salomon Díaz (Nicaragua) Arquitecto (Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología), Posgrado en Gerencia de Proyectos y Construcción (Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología). Olmedo Gomez (Panamá) Licenciado en Arquitectura (Universidad de Panamá), Maestría en Administración de Proyectos de Construcción (Universidad Tecnológica de Panamá). Juan Gabriel Lasso Guerrero (Colombia) Diseñador Gráfico y Multimedial (Universidad de Nariño), Máster en Diseño (Universidad de Palermo). Vivian Rosbelí López Vallejos (Perú) Arquitecta (Universidad César Vallejo), Magíster en Arquitectura (Universidad César Vallejo). Belén Merino Solar (Chile) Periodista (Universidad de Santiago de Chile), Magíster en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo Digital (Universidad de Santiago de Chile). Claudia Natalia Moncayo Guijarro (Ecuador) Diseñadora Textil y Moda (Universidad del Azuay), Magíster en Comunicación Corporativa (Universidad Internacional de La Rioja). Maria Ponce (Argentina) Diseñadora Industrial (Universidad Nacional de Córdoba). Rosa Belén Ramos Jiménez (Ecuador) Licenciada en Diseño Gráfico (Escuela Superior Politécnica de Chimborazo). Emilio Sosa (México) Licenciado en Creación y Desarrollo de Empresas (Tecnológico de Monterrey), Máster en Estudios de Diseño (Instituto CENTRO). María Soto Ayala (Ecuador) Licenciada en Diseño Gráfico (Universidad Nacional de Chimborazo), Magíster en Diseño y Gestión de Marca (Escuela Superior Politécnica del Litoral). Pamela Villavicencio Romero (Ecuador) Licenciada en Comunicación Social con mención en Comunicación Visual y Diseño (Universidad Casa Grande), Máster en Project Manager (Universidad de Barcelona).


> 9 Espacios Participativos en la XIX Semana Internacional de Diseño

Encuentro de Diseño. XIX Edición 2024
Espacio de capacitación, vinculación y actualización para estudiantes, profesionales e interesados en general sobre temáticas relacionadas al diseño, la comunicación, el emprendedorismo y el universo creativo. + Más info

• Congreso de Enseñanza del Diseño XV Edición 2024
Espacio de diálogo e intercambio sobre temáticas referentes a la enseñanza del diseño y la comunicación destinado a docentes y profesionales de dichas disciplinas. + Más info

• Cumbre de Emprendedores IX Edición 2024
Espacio que reúne a jóvenes emprendedores que busquen potenciar su emprendimiento, capacitarse con expertos en desarrollo emprendedor y vincularse con otros profesionales del mundo del diseño y la comunicación. + Más info

• Foro de Diseño Social y Sustentable V Edición 2024
Espacio que reúne a personas interesadas en el campo de la sustentabilidad y solidaridad que mediante el diseño y la comunicación buscan generar impacto positivo en la comunidad y/o del medio ambiente. + Más info

• Networking DC. V Edición 2024
Espacio para dar visibilidad, vinculación y proyección internacional a la comunidad de egresados y estudiantes avanzados (sean profesionales, creativos y/o emprendedores) de la Facultad de Diseño y Comunicación.+ Más info

• Jornadas de Arquitectura en Palermo III Edición 2024
Espacio de reflexión, presentación y difusión de problemáticas regionales en torno a las transformaciones ambientales, políticas, culturales y tecnológicas que atraviesan a la arquitectura. + Más info

• Coloquio de Investigadores en Diseño IX Edición 2024
Espacio de presentación, debate y reflexión acerca de las investigaciones y publicaciones realizadas en el marco del Programa de Investigación y Desarrollo en Diseño Latino (2016-2022), liderado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. + Más info

• Foro de Escuelas de Diseño XVIII Edición 2024
Espacio educativo que reúne a autoridades y docentes de todos los niveles y modalidades que actúan en el campo del Diseño. Actualmente agrupa más de 430 Instituciones (facultades, escuelas, carreras, institutos y otras formas organizativas) de países de América y Europa. + Más info

• Foro de Experiencias Innovadoras VIII Edición 2024
Espacio que reúne a profesores de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo con académicos y profesores de la región para intercambiar y debatir sobre las experiencias y los proyectos integradores de sus cátedras. + Más info

 

> Investigación en Diseño 2024. (Plataforma Colaborativa / III Edición)

La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo organiza anualmente el Foro de la Red de Investigadores en Diseño.

Se convoca a todos sus Miembros (investigadores, autoridades, docentes y otros interesados) a participar activamente presentando brevemente sus trabajos y resultados, sus ideas y propuestas, sus logros y proyecciones vinculados a la Investigación en Diseño desde una perspectiva amplia e interdisciplinaria.

El III Foro de Miembros de la Red de Investigadores en Diseño se realizó en la modalidad virtual el martes 27, miércoles 28, jueves 29 de febrero y viernes 1 de marzo 2024. En el mismo se presentaron 320 investigaciones en 37 comisiones con más de 500 expositores de 23 países.

La modalidad Foro incluyo todo tipo de investigación teórica, aplicada y/o proyectual, finalizada o en proceso. Desde trabajos de investigadores en equipos institucionales a proyectos de docentes en sus cátedras con sus estudiantes. De autores independientes y estudiantes avanzados a acciones y emprendimientos editoriales y de difusión disciplinar y profesional.

El Foro se organizó en grandes temáticas, niveles de avance, modalidades de los proyectos y trabajos y las comisiones fueron las siguientes: Moda, Arquitectura, Social, Imagen y Comunicación, Educación, Diseño Sustentabilidad, Digital, IA Inteligencia Artificial, Género, Diseño Industrial, Memoria e Identidad, Investigación, Diseño y Creatividad, Cultura y Memoria, Revistas Científicas, Audiovisual, Museo y Cultura, Diseño y Comunicación, Arte, y Laboratorio e Innovación.

El Foro como las otras acciones de la Red está destinado a presentar, difundir y vincular a investigadores, autoridades, académicos y profesores que contribuyen con sus investigaciones (y la de sus estudiantes), con sus reflexiones y ensayos en la consolidación de la disciplina en sus instituciones, ciudades y países. La Red cuenta con más de 1000 investigadores, autoridades, académicos, otros, adheridos individual y/o institucionalmente.

Si estás interesado/a, a nivel institucional, grupal o individual, en sumarte a la Red de Investigadores de Diseño podes comunicarte con Adrián Jara a: vinculosinternacionalesdc@palermo.edu
El III Foro de la Red de Investigadores en Diseño junto con el VIII Plenario de Directores y Directoras de Líneas de Investigación integran el evento de Investigación en Diseño 2024 (Plataforma Colaborativa).
El VIII Plenario de Directores y Directoras tiene 26 Líneas de Investigación, cada Director y Directora, integrante del Instituto de Investigación en Diseño, presentó su Línea de Investigación, sus objetivos, las instituciones e investigadores participantes, sus resultados y publicaciones e invitaron a académicos a sumar sus investigaciones y reflexiones. El mismo se realizó en la modalidad virtual el lunes 26 de febrero de 2024 y expusieron los siguientes directores y directoras en cinco comisiones:

Comisión N° 1:
- Presentación del Instituto de Investigación en Diseño - Marina Matarrese
- Memoria del Instituto de Investigación en Diseño, Documentos de Investigación en Diseño en Palermo, presentación Línea N° 16. - Daniela V. Di Bella, Fabiola Knop, Mercedes Pombo
- Cuerpo y Vestuario: Interrelaciones discursivas entre cuerpo, moda y sociedad es la Línea de Investigación N° 5. Está dirigida por Laura Zambrini
- Game Studies: Juego y Sociedad. Perspectivas digitales contemporáneas es la Línea de Investigación N° 18. Está dirigida por María Luján Oulton y Diego Maté.
- Derecho, Sostenibilidad y Diseño: Protección e Interdisciplina es la Línea de Investigación N° 21 del Instituto. Está dirigida por Susy Inés Bello Knoll.
- Giros y Perspectivas Visuales es la Línea de Investigación N° 10. Está dirigida por Alejandra Niedermaier.

• Comisión N° 2 :
- Diálogos, Convergencias e Intersecciones: Proyectos, prácticas y producciones interdisciplinarias es la Línea de Investigación N° 6. Está dirigida por el Instituto de Investigación en Diseño.
- Investigar en Diseño: Abordajes y diálogos. Interpretaciones y representaciones. Es la Línea de Investigación N° 8. Está dirigida por Marina Matarrese y Luz del Carmen Vilchis Esquivel y desarrollada en forma conjunta entre Universidad de Palermo [Argentina] y Universidad Nacional Autónoma de México [México].
- Creatividad, Emoción y Espacio es la Línea de Investigación N° 24. Está dirigida por Sandra Navarrete.
- Imagen, Moda y Tendencias. Reflexiones sobre el Sistema de la Moda es la Línea de Investigación N° 17. Está dirigida por Patricia Doria.
- Diseño, Artesanía y Patrimonio: Comunidades y Economía Creativa es la Línea de Investigación N° 22. Está dirigida por Ximena González Eliçabe.
- El camino de la Heroína: Narrativa, Género, Diversidad e Imaginario Social es la Línea de Investigación N° 23. Está dirigida por Gabriel Los Santos y Tomás Stiegwardt.

• Comisión N° 3 :
- Comunicación Política. Imaginarios, representación ideológica y gobierno es la Línea de Investigación N° 19. Está dirigida por Marina Mendoza, Mariano Dagatti y Paulo Carlos López López.
- Diseño Difuso. Prácticas de Diseño y Tendencias es la Línea de Investigación N° 20. Está dirigida por Fabiola Knop y Alejo García de la Cárcova.
- Arte y Comunicación: Innovación estética, medios, nuevos lenguajes es la Línea de Investigación N° 11. Está dirigida por Natalia Aguerre.
- Dimensiones de las Disciplinas Conceptuales: Entramados conceptuales determinantes del Diseño es la Línea de Investigación N° 9. Está dirigida por el Instituto de Investigación en Diseño.
- Imagen y Diversidad es la Línea de Investigación N° 25. Está dirigida por María Pía Estebecorena.

• Comisión N° 4 :
- Cruces entre Cultura y Diseño: El diseño en las culturas y los abordajes culturales del diseño es la Línea de Investigación N° 1. Está dirigida por Karen Avenburg.
- Cine y Sociedad. Reflexiones sobre el cine contemporáneo es la Línea de Investigación N° 14. Está dirigida por Zulema Marzorati y Mercedes Pombo.
- Diseño en Perspectiva: Escenarios del Diseño es la Línea de Investigación N°4. Está dirigida por Daniela V. Di Bella y Terry Irwin, y desarrollada en forma conjunta entre Universidad de Palermo [Argentina] y School of Design / Transition Design Institute at Carnegie Mellon University [USA].
- Creatividad Solidaria: Proyectos, prácticas y producciones de Diseño Social es la Línea de Investigación N° 2. Está dirigida por el Instituto de Investigación en Diseño.
- Etnografía, Cultura material y Educación: Reflexiones y aportes al Diseño es la Línea de Investigación N° 15. Está dirigida por el Instituto de Investigación en Diseño.

• Comisión N° 5 :
- Nuevos paradigmas del Diseño. Contextos económicos, sociales y culturales es la Línea de Investigación N° 13. Está dirigida por el Instituto de Investigación en Diseño.
- Forma y Materialidad: Incidencia de la morfología y la tecnología en el diseño de espacios y productos es la Línea de Investigación N° 3. Está dirigida por Ana Cravino.
- Perspectivas Interdisciplinarias en Arquitectura es la Línea de Investigación N° 26. Está dirigida por Roberto Medina.
- Diseño y Economía. Negocio, Interdisciplina y Emprendimiento es la Línea de Investigación N° 7. Está dirigida por Roberto Céspedes.
+ Más info: www.palermo.edu/redinvestigadores

 

> XXXII Jornadas de Reflexión Académica. Febrero 2024

Las XXXII Jornadas de Reflexión Académica se llevaron a cabo en dos semanas. En la primera semana (del 19 al 22 de febrero) se desarrollaron los plenarios con autoridades de la Facultad y docentes. En la segunda semana (del 26 de febrero al 1 de marzo) se conformaron las comisiones para el trabajo de integración interdisciplinaria y pedagógica de nuestros profesores.
En los nueve plenarios desarrollados durante la primera semana asistieron un total de 452 docentes. En esa instancia se comunicó el discurso pedagógico e institucional para abordar este nuevo año. Se trabajó con nuestros modelos pedagógico y curricular, la importancia del Momento 1 como inicio de las comunidades de aprendizaje, se presentó el Instituto de Investigación, entre otros temas (Ver Otra forma de Estudiar: Modelo Pedagógico + Modelo Curricular en LaInfo 225, Abril 2024)
Durante la semana de integración interdisciplinaria y pedagógica se conformaron 44 comisiones y se presentaron 503 exposiciones. El eje temático organizador fue el Proyecto Integrador. A través de las presentaciones de las producciones de los estudiantes, los docentes reflexionaron sobre estrategias, experiencias, propuestas y actividades innovadoras que conforman el núcleo esencial de nuestro modelo pedagógico.
Cada comisión estuvo coordinada por un docente que administraba los tiempos y organizaba el intercambio y el debate. Los siguientes profesores coordinaron las comisiones: Diego Cervantes, María Virginia Chapouille, Evelyn Cowper, Rocío De Lara, Carla Desiderio, Solange Diez, Serena Dradi, Christian Duarte, Leticia Ferreyra, Martín Fredes, Noemí Fuhrer, Claudio Garibotto, Lucía Daniela Hollman, Ariel Khalil, Cecilia Kiektik, Constanza Lazazzera, Mónica Lazzatti, Eugenio Lerner, Clo López, Andrea Mardikian, Mercedes Massafra, Lucas Massaro, Ana Lía Monfazani, Mariana Pelliza, Ignacio Pichot, Mercedes Pombo, Ayelén Rubio, Paula Sasso, Valeria Scalise, Valeria Sestua, Lorena Steinberg y Pablo Tesoriere.

Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos www.palermo.edu/dyc - decanatodc@palermo.edu | Mario Bravo 1050. 6º piso