Marketing de Espectáculos II
Asignatura de Diseño y Comunicación
Esta asignatura tiene como finalidad que el estudiante comprenda y experimente el Diseño de plan de marketing de un espectáculo en el circuito comercial. Se busca que comprenda la l�gica de mercado de este tipo de teatro, aprendiendo sobre las tendencias, las temporadas y las estrategias de comunicaci�n y comercializaci�n.
Mercado de referencia . El circuito de teatro comercial: tipolog�as y key players. Atributos diferenciales. Mapa. Estructura competitiva. La propuesta de valor. FODA Tasa de crecimiento de la demanda. Tasa de crecimiento de la oferta. Tendencias. La obra. Ventaja distintiva. El ID. Posicionamiento. Escalabilidad y masa cr�tica de espectadores. Competencia. La propuesta de valor. Temporadas: análisis y geomarketing. Timeline. Planning de funciones por temporada. La gira como estrategia de comercializaci�n. P�blico objetivo. Actores centrales del proyecto: perfiles y funciones. Aspectos legales. Derechos: adquisiciones y royalties. Contratos: tipos, alcances y condiciones. Comunicaci�n. Estrategia competitiva y mix de medios. Presupuesto. Visualizaci�n de los esfuerzos de inversi�n. El modelo de negocios.
Esta asignatura participa del Proyecto Pedag�gico Emprendedores Creativos
Esta asignatura no tiene correlativas.
Se recomienda al estudiante el cursado previo de Marketing de Espectáculos I (024479).
La asignatura se ubica dentro del eje principal de la carrera, llamado Marketing Esc�nico. Se cursa en el segundo cuatrimestre del primer año. Este eje contin�a con Marketing de Espectáculos III (024477) enfocada a que el estudiante comprenda los diferentes espacios teatrales, sus caracter�sticas y posibles posicionamientos en el mercado y Marketing de Espectáculos IV (024480) donde se experimenta la concreci�n de un plan de marketing para un megaespectáculo.
En Marketing de Espectáculos II (024478) cada estudiante desarrolla durante la cursada un ensayo donde el estudiante reflexiona sobre la problemática, las potencialidades, las oportunidades, el desarrollo y las perspectivas del mundo digital relacionados con los contenidos propios de la asignatura.
Los profesores entregan este ensayo a la Facultad durante el cierre de notas de cursada y en ese momento seleccionan los primeros y segundos premios.
La Facultad selecciona algunos entre los primeros premios y organiza una publicaci�n semestral de la l�nea editorial Escritos en la Facultad (ISSN- 1669 - 2306).
Se organizan dos actos por año donde se entregan los diplomas a los estudiantes seleccionados junto con la publicaci�n.