Foros del Programa de Investigación
La participación en el Programa de Investigación implica la asistencia por parte del investigador a los denominados “Foros del Programa de Investigación”.
El Programa prevée la realización de dos Foros por cuatrimestre. Dichos Foros consisten en un espacio de encuentro e intercambio a fin de que cada investigador presente su proyecto a los demás participantes del Programa con el objeto de analizar, debatir e intercambiar experiencias sobre las distintas problemáticas abordadas, dando lugar a búsquedas de cruces temáticos, disciplinares y metodológicos.
El Primer Foro de cada cuatrimestre se desarrolla al inicio de la investigación, a fin de que se presente el tema, los objetivos y los resultados que se espera alcanzar; mientras que el segundo Foro se desarrolla hacia fin del cuatrimestre con el objeto de que el investigador pueda presentar los alcances a los que haya llegado hasta el momento. Los Proyectos de Posgrado realizan un Foro independiente.
Ver Foro de Maestría
FOROS POR FECHA DE REALIZACIóN
FORO 43: 25 de Noviembre de 2024
El 25 de noviembre, en el cierre del Seminario “¿Cómo presentar un Proyecto de Investigación?”, se celebró el 43º Foro del Programa Estímulo a la Investigación; allí los siguientes docentes presentaron los resultados de los proyectos de investigación realizados en el ciclo agosto-noviembre 2024:
- Luz Collioud:
“Desempeño del cine de súper héroes en la taquilla argentina 2020-2024”. (Exploración de la Agenda Profesional)
- Yamila Grandi:
“Herramientas para la investigación teatral en primera persona: el artista investigador y la sistematización de experiencias en diálogo”. (Exploración de la Agenda Profesional)
- Cristian Secul Giusti:
“Una estética de los años 80: análisis de la primera temporada de la serie polaca Rojst (2018)”. (Investigación Disciplinar)
- Marcelo Lalli:
“El laberinto audiovisual: ficción de vanguardia y ficción de redes”. (Investigación Disciplinar)
- Andrea Mardikian:
“Supuestos que operan en la precarización de las condiciones laborales de actores y actrices en la gestión del teatro alternativo en la ciudad autónoma de buenos”. (Exploración de la Agenda Profesional)
- Mariana Pittaluga:
“El caso de la tipografía Montserrat: un análisis desde la perspectiva decolonial y de género”. (Investigación Disciplinar)
- María Candelaria Santillán:
“¿Cómo manejar una crisis institucional?: Caso Germanwings”. (Exploración de la Agenda Profesional)
- Eduardo García Yzaguirre:
“Tejiendo Ciudades: Innovación y Sostenibilidad en el Diseño de Mobiliario Urbano con Impresión 3D”. (Exploración de la Agenda Profesional)
- Marina Zeising:
“Una posible guía para la escritura de un guión audiovisual”. (Proyecto Áulico)
FORO 42: 25 de Junio de 2024
El día martes 25 de junio se llevó adelante, en modalidad virtual, el Foro número 42° del Programa Estímulo a la Investigación, donde se presentaron las conclusiones de los trabajos realizados durante el primer cuatrimestre del año 2024. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los resultados obtenidos y se abrieron nuevas posibilidades de continuidad sobre las investigaciones presentadas.
Participaron los siguientes investigadores:
- Luz Collioud:
Realidad aumentada en aprendizaje audiovisual de nivel superior (Investigación disciplinar)
-
Cristian Giusti:
La estética de la década de los 80 en producciones recientes: un análisis de Dark (2017-2020) y Bandersnatch (2018). (Investigación disciplinar)
-
Marcelo Lalli:
El cine argentino y su construcción de identidad. Análisis de Nazareno. Cruz y el Lobo (Leonardo Favio, 1974), y La parte del León (Adolfo Aristarain, 1978). (Investigación disciplinar)
- Angeles Marambio y Lorena Steinberg:
Análisis de la representación del rol de la mujer y de la integración en la serie Woo, una abogada extraordinaria. (Investigación disciplinar)
-
Andrea Mardikian:
Autonomía y Libertad como formas de normalización de las condiciones laborales de los actores y actrices en la gestión del teatro alternativo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2020 – 2024). (Investigación disciplinar)
- Gastón Girord:
Sostenibilidad en el Diseño de Interiores en Argentina: Análisis de Materiales y Tendencias. Revestimientos y Acabados. (Investigación Disciplinar)
- Gastón Girord:
Explorando horizontes digitales en la Historia y Tendencias del Diseño: La integración de la Inteligencia artificial en las prácticas del taller y su impacto en la práctica profesional (Proyecto Áulico)
- Mariana Pelliza:
Liberando el potencial de aprendizaje: Escape Rooms en las universidades latinoamericanas. (Exploración de la Agenda Profesional)
- Virginia Marturet:
Integración del Diseño Intencional en las instituciones de educación superior para abordar la salud mental de los estudiantes y profesores en América post COVID.19. Estudio de caso: Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. (Exploración de la Agenda Profesional)
- Candelaria Santillán:
La importancia de la Responsabilidad Social Empresaria en la PyME Exintrader S.A y su inclusión en el mercado interno. (Investigación disciplinar)
- Valeria Stefanini:
La forma de la memoria. Historia y memoria en el arte contemporáneo argentino. (Investigación disciplinar)
- Nicole Vispo:
La fabricación de biomateriales como herramienta de aprendizaje. (Proyecto Áulico)
FORO 41: 22 de Noviembre de 2023
El día martes 22 de noviembre se llevó adelante en modalidad virtual el 41° Foro del Programa Estímulo a la Investigación, donde se presentaron las conclusiones de los trabajos realizados durante el segundo cuatrimestre del año 2023. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los resultados obtenidos y se abrieron nuevas posibilidades de continuidad sobre las investigaciones presentadas.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Luz Collioud
La utilización contemporánea de IA en cine y TV y su impacto a futuro (Investigación disciplinar)
-
Daniela Java
Discursos de la Memoria. Análisis de la interacción entre la imagen y la palabra en los testimonios de sobrevivientes de la Shoá (Holocausto) (Investigación disciplinar)
- Marcelo Lalli
Los aportes del videoclip al montaje cinematográfico (Investigación disciplinar)
-
Angeles Marambio y Lorena Steinberg
Análisis, desde la perspectiva de género, de la serie Queenmaker (Investigación disciplinar)
- Mariana Larosa:
Mundos cromáticos: El color como recurso narrativo (Investigación disciplinar)
- Paula Bustos Brea
Formación de público en artes escénicas y accesibilidad (Proyecto de Exploración de la Agenda Profesional)
- Ana Mahon Clarke
La Cenicienta desde la perspectiva de la ilustración editorial. Análisis diacrónico de los universos, estereotipos y dimensiones de una heroína literaria en representaciones de mediados del siglo 19 a la actualidad (Investigación Disciplinar)
- Mariana Pelliza
Escape Rooms para el aprendizaje (Exploración de la Agenda Profesional)
- Patricia Iurcovich
La creatividad en el aula frente a la teoría y al avance de la inteligencia artificial. El valor del pensamiento crítico por parte de los alumnos (Proyecto áulico)
FORO 40: 27 de Junio de 2023
El día martes 27 de junio se llevá adelante en modalidad virtual el 40° Foro del Programa
Estímulo a la Investigación, donde se presentaron las conclusiones de los trabajos realizados
durante el primer cuatrimestre del año 2023. Se tratá de un espacio de intercambio y socialización
de los resultados obtenidos y se abrieron nuevas posibilidades de continuidad sobre las
investigaciones presentadas.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Luz Collioud
"Integración de la plataforma Moodle en e-learning audiovisual universitario" (Investigación disciplinar).
- Daniela Java
Los discursos de odio. El paradigma del mal en los mensajes de Hitler (Investigación disciplinar)
- Marcelo Lalli
El videoclip de animación (Investigación disciplinar)
-
Lorena Yenni
El aporte femenino desde los orígenes del cine (Investigación disciplinar)
- Angeles Marambio y Lorena Steinberg
Análisis, desde la perspectiva de género, de las series Ciudad en el Cielo y Centro de atención de partos (Investigación disciplinar)
- Mariana Larosa
La representación simbólica de la muerte en Genshin Impact: una perspectiva
optimista (Investigación disciplinar)
-
Marina Zeising
El teaser como herramienta audiovisual (Proyecto áulico)
- Mariana Pelliza
El juego en la gestión del aprendizaje (Exploración de la Agenda Profesional)
- Marina Zeising:
La transposición literaria a cinematográfica en el aula virtual (Proyecto áulico)
FORO 39: 22 de Noviembre de 2022
El día martes 22 de noviembre se llevá adelante en modalidad virtual el 39° Foro del Programa Estímulo a la Investigación, donde se presentaron las conclusiones de las investigaciones que se desarrollaron durante el segundo cuatrimestre de 2022. Se tratá de un espacio de intercambio y socialización de los resultados obtenidos y se abrieron nuevas posibilidades de continuidad sobre las investigaciones presentadas.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Luz Collioud
"Integración de la plataforma Moodle en e-learning audiovisual universitario" (Investigación disciplinar).
-
Dely Nathalia Bravo Donoso
El packaging como generador de valor agregado en productos alimenticios para su internacionalización. MiPymes manufactureras de la Zona 9 (Distrito Metropolitano de Quito) (Investigación disciplinar)
Angeles Marambio y Lorena Steinberg
Análisis de las series Ciudad en el Cielo y Deseos VIP desde la perspectiva de género (Investigación disciplinar)
-
Lorena Yenni
El aporte femenino desde los orígenes del cine (Investigación disciplinar)
- María Pizzolo
Revista ELLE y los retoques digitales en imágenes de moda. ¿Qué mujer queremos mostrar? (Exploración de la Agenda Profesional)
- María Angélica Delgado San Román
Aplicación del Design Thinking para la enseñanza del diseño de indumentaria (Proyecto áulico)
- Alberto Harari
"El proceso de creación audiovisual en el aula." (Proyecto áulico)
-
Marina Zeising
El teaser como herramienta audiovisual (Proyecto áulico)
- María Elisa Pagano Ajolfi
El rol del diseñador gráfico en el proceso de diseño E-learning (Exploración de la Agenda Profesional)
FORO 38: 28 de junio de 2022
El día martes 28 de junio se llevá adelante en modalidad virtual el 38° Foro del Programa Estímulo a la Investigación, donde se presentaron las conclusiones de las investigaciones que se desarrollaron durante el primer cuatrimestre de 2022. Se tratá de un espacio de intercambio y socialización de los resultados obtenidos y se abrieron nuevas posibilidades de continuidad sobre las investigaciones presentadas.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Luz Collioud
"Integración de la plataforma Moodle en e-learning audiovisual universitario" (Investigación disciplinar).
-
Daniela Java Balanovsky
"Fotografía terapéutica y oncología. Los beneficios de la comunicación expresiva en pacientes crónicos" (Investigación disciplinar).
-
Marcelo Lalli
"El picture in picture en la ficción" (Investigación disciplinar).
-
Angeles Marambio y Lorena Steinberg
"Análisis desde la perspectiva de género en las series Borgen, 2010 y Chief of staff, 2019." (Investigación disciplinar)
-
Celina Marco
"CVideo-Operaciones sobre la escritura: Leticia Obeid y Marcello Mercado. La copia manual versus el procesamiento de la información." (Investigación disciplinar)
- María Pizzolo
"Revista ELLE y la cuestión de género en los medios de comunicación. ¿Cuál es el rol de la mujer en el ámbito digital?" (Investigación disciplinar)
- Emiliano Basile
"Filmar en pandemia. Los documentales de archivo en Argentina." (Exploración de la Agenda Profesional)
- Alberto Harari
"El proceso de creación audiovisual en el aula." (Proyecto áulico)
-
Sara Peisajovich
"El arte en la moda. Un análisis de las categorías del arte aplicadas a las prácticas vestimentarias." (Investigación disciplinar)
- Samuel Gustavo Abadi
"Inicios de la práctica del looping en la música del siglo XX (1960 -1970)." (Exploración de la Agenda Profesional)
FORO 37: 23 de Noviembre de 2021
El día martes 23 de noviembre se llevá adelante en modalidad virtual el 37° Foro del Programa Estímulo a la Investigación, donde se presentaron las conclusiones de las investigaciones que se desarrollaron durante el segundo cuatrimestre del año 2021. Se tratá de un espacio de intercambio y socialización de los resultados obtenidos y se abrieron nuevas posibilidades de continuidad sobre las investigaciones presentadas. Participaron los siguientes investigadores:
-
Rosana Bruschini
Las nuevas tecnologías como potenciadoras experiencial del consumo. Las tendencias de consumo basadas en la integración de soportes digitales (Investigación disciplinar)
-
Luz Collioud
La adaptación de los cines argentinos durante la pandemia COVID-19 (Investigación disciplinar)
-
Daniela Java y Gastón Renis
La tecnología, los Smartphone y la evolución del periodismo- II. Estudio de caso George Floyd (Investigación disciplinar)
-
Marcelo Lalli
Vampirismo femenino en el cine (Investigación disciplinar)
-
Verónica Méndez
La comunidad de aprendizaje como potenciador disciplinar (Proyecto de Exploración de la Agenda Profesional)
-
Angeles Marambio y Lorena Steinberg
La representación del rol de la mujer y la maternidad en las series Borgen y Designated Survived, 60 days (versión coreana) (Investigación disciplinar)
-
Celina Marco
El lenguaje y las artes visuales en la obra de Leticia El Halli Obeid. Prácticas de apropiación en el videoarte argentino (Investigación disciplinar)
-
Mariana Pelliza
El Branding Personal en las Carreras de Moda (Proyecto áulico)
-
Solange Rodriguez Soifer
De la violencia de masas a la violencia digital en Twitter (Investigación disciplinar)
-
Lorena Urcelay
Las ferias de ropa usada y su influencia estilística en el círculo mainstream de al moda. Desde la ropa de segunda a mano a las opciones vintage, mucho más que una elección alternativa (Proyecto de Exploración de la Agenda Profesional)
-
Marina Zeising
Articulación entre las materias audiovisuales (Proyecto áulico)
FORO 36: 29 de Junio de 2021
El día martes 29 de junio se llevó adelante en modalidad virtual el 36° Foro del Programa Estímulo a la Investigación, donde se presentaron las conclusiones de las investigaciones que se desarrollaron durante el primer cuatrimestre de 2021. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los resultados obtenidos y se abrieron nuevas posibilidades de continuidad sobre las investigaciones presentadas.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Gioia Avena
Reconocimiento del esquema corporal como principio fundamental para el Diseño de Moda sustentable (Proyecto áulico)
-
Luz Collioud
Implementación de e-learning interactivo en la universidad para el dictado online de materias audiovisuales (Investigación disciplinar
-
Jorge Couto
Influencias de Nietzsche en los trazos audiovisuales de Stanley Kubrick y Ridley Scott. 2001: una odisea del espacio y Blade runner como casos paradigmáticos de diálogos infinitos (Investigación disciplinar)
-
María Paula Gago
La evaluación diagnóstica en Seminario de Integración I (Proyecto áulico)
-
Daniela Java y Gastón Renis
La tecnología, los Smartphone y la evolución del fotoperiodismo. Estudio de un caso de fotografía amateur en la toma de tierras de Guernica (Investigación disciplinar)
-
Marcelo Lalli
Las asesinas seriales en la pantalla (Investigación disciplinar)
-
Ana Inés Mahon Clarke
La historia de las mujeres argentinas en el mundo del trabajo. Primeras huellas en la representación de una lucha en el discurso publicitario de la prensa gráfica entre 1898 y 1920 (Investigación disciplinar)
-
Angeles Marambio y Lorena Steinberg
La representación de la problemática de género en las series Borgen, 2010 y Chief of staff, 2019 (Investigación disciplinar)
-
Virginia Marturet
¿Mayor conexión implica mayor comunicación y libertad de expresión? ¿Cuál es el rol de las redes sociales, las empresas y los estados en un mundo globalizado y pandémico? (Investigación disciplinar)
-
Solange Rodriguez Soifer
El impacto del consumo irónico en la cultura digital (Investigación disciplinar)
-
Laura Silva y Walter Sotelo
Lo artaudiano en Shakespeare: la mirada latinoamericana (Proyecto de Exploración de la Agenda Profesional)
- Marcelo Torres
Comunicación y experiencias didácticas (Proyecto de Exploración de la Agenda Profesional)
- Marina Zeising
El diseño de la planificación académica del desarrollo de un proyecto audiovisual de ficción en Latinoamérica (Proyecto áulico)
FORO 34: 3 de Septiembre de 2019
El día 3 de septiembre se llevó adelante el 34° Foro del Programa Estímulo a la Investigación donde los investigadores presentaron el tema y los primeros avances de los proyectos que se concretarón en el segundo cuatrimestre de 2019. Se plantearon los ejes temáticos a abordar y las herramientas metodológicas que plantean utilizar para llevar adelante sus trabajos. Participaron los siguientes investigadores:
-
Claudio Eiriz
Recursos generadores de la forma musical: el tiempo retorizado (Investigación disciplinar)
-
José Luis Esperón
Espacios innovadores para la educación (Investigación disciplinar)
-
Ariel Khalil
Clase ágil y colaborativa en el ámbito universitario. (Proyecto áulico)
-
Clarisa Ana Fisicaro
Clase ágil y colaborativa en el ámbito universitario. (Proyecto áulico)
-
Guadalupe Gorriez
La importancia de la retroalimentación dentro de la Evaluación Formativa en el Proyecto de Graduación (Proyecto áulico)
-
Marcelo Lalli
Imagen en movimiento y trabajo en equipo(Proyecto áulico)
-
Angeles Marambio y Lorena Steinberg
La representación de la mujer en la política en las series President y House of Cards (Investigación disciplinar)
-
Luisa Marcosian
Facundo de Zuviría: retrato de una pasión. La fotografía como medio de reconstrucción de la identidad del barrio de la Boca (Investigación disciplinar)
-
Verónica Méndez
Proyectos de Graduación con perspectiva de género. Análisis y clasificación de la inclusión de género y disidencias en las producciones académicas. (Proyecto de Exploración de la Agenda Profesional)
-
Luz Rodríguez Collioud
Utilización de entornos virtuales de aprendizaje para la enseñanza de medios audiovisuales (Investigación disciplinar)
-
Solange Rodriguez Soifer
El impacto de los emojis como herramienta de engagement en Youtube (Investigación disciplinar)
-
Marcelo Torres
Diseño y modelos de gestión del patrimonio cultural. El caso de la reserva provincial de usos múltiples Los Colorados (Provincia de La Rioja, Argentina) entre los años 2006 y 2019 (Proyecto Exploración de Agenda Profesional)
-
Eleonora Vallaza
El Instituto Goethe y el CAYC: orígenes institucionales en la programación del audiovisual experimental argentino (Investigación disciplinar)
FORO 33: 25 de Junio de 2019
El día 25 de junio se llevó adelante el 33° Foro del Programa Estímulo a la Investigación donde se presentaron las conclusiones de los investigaciones que se llevaron adelante en el primer cuatrimestre de 2019. Se tratá de un espacio de intercambio y socialización de los resultados obtenidos en cada caso y las posibilidades de continuar con nuevas investigaciones.
-
Claudio Eiriz
Hacia una morfología operatoria de la música. Una exploración de las transformaciones retóricas. (categoría Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Guadalupe Gorriez
Proyectos de Graduación innovadores (Proyectos de exploración de la agenda Profesional Proyecto áulico)
-
Ariel Khalil
Creatividad en la atención. Posibilidades para la nueva plataforma de medios. (Proyectos de exploración de la agenda Profesional Proyecto áulico)
-
Marcelo Lalli
El género policial como herramienta para la creatividad y el aprendizaje del hacer cinematográfico. (Proyectos de exploración de la agenda Profesional Proyecto áulico)
-
Ana Mahon Clarke
Cuando la problemática búsqueda del tema de investigación requiere de un cambio de perspectiva. (Proyectos de exploración de la agenda Profesional Proyecto áulico)
-
Angeles Marambio y Lorena Steinberg
La representación de la política y los distintos actores involucadros: el análisis de las series President y House of Cards. (categoría Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Marcelo Torres
Convergencias y divergencias discursivas entre el diseño y las prácticas de gestión social y cultural. (Categoría Exploración de Agenda Profesional)
-
Laura Silva y Walter Sotelo
Shakespeare en el aula II. (Categoría Proyecto áulico)
-
Valeria Stefanini
Fotografía, cuerpo y construcción de sentido. (Categoría Investigación disciplinar)
FORO 32: 9 de Abril de 2019
El día 9 de abril se llevó adelante el 32° Foro del Programa Estímulo a la Investigación donde presentaron el tema y los primeros avances los investigadores que comenzaron sus proyectos en el primer cuatrimestre de 2019. Se tratá de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodología que se utilizará.
-
Claudio Eiriz
Hacia una morfología operatoria de la música. Una exploración de las transformaciones retóricas. (categoría Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Guadalupe Gorriez
Proyectos de Graduación innovadores (Proyectos de exploración de la agenda Profesional Proyecto áulico)
-
Ariel Khalil
Creatividad en la atención. Posibilidades para la nueva plataforma de medios. (Proyectos de exploración de la agenda Profesional Proyecto áulico)
-
Marcelo Lalli
El género policial como herramienta para la creatividad y el aprendizaje del hacer cinematográfico. (Proyectos de exploración de la agenda Profesional Proyecto áulico)
-
Ana Mahon Clarke
Cuando la problemática búsqueda del tema de investigación requiere de un cambio de perspectiva. (Proyectos de exploración de la agenda Profesional Proyecto áulico)
-
Angeles Marambio y Lorena Steinberg
La representación de la política y los distintos actores involucadros: el análisis de las series President y House of Cards. (categoría Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Marcelo Torres
Convergencias y divergencias discursivas entre el diseño y las prácticas de gestión social y cultural. (Categoría Exploración de Agenda Profesional)
FORO 31: 18 de Diciembre de 2018
En el Foro 31° presentaron los avances y conclusiones de las investigaciones que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2018. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los logros obtenidos en sus investigaciones y de las lóneas de investigaciones.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Sergio Dóaz
El ensayo. Expresiones clósicas y actuales del gónero en el ómbito local (categoróa Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Maróa Inós Frittayon
Antropoceno en diseóo (categoróa Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Cecilia Gómez Garcóa
Colección de vestuarios del ballet espaóol de óngel Pericet. Anólisis y confrontación teórica del trabajo de recuperación de prendas (Proyectos de exploración de la agenda profesional Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Andrea Marrazzi
La dramaturgia de Leónidas Barletta (Proyectos de exploración de la agenda profesional Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Verónica Móndez
La apropiación acadómico disciplinar del estudiante en su ingreso (Proyectos de exploración de la agenda Profesional Proyecto óulico)
-
Andrós Olaizola
Transmedialidad en "Tecnonarrativas" hispónicas del siglo XXI (categoróa Proyecto de Exploración de la Agenda Profesional)
-
Marcos Adrión Pórez Llahi
Un tornado arrasó a mi ciudad: La crisis urbana neoliberal en cuatro films latinoamericanos (catóstrofe y gentrificación en los casos de Buenos Aires y Ciudad de Móxico) (categoróa Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Luz Maróa Rodriguez Collioud
La utilización del sketch como herramienta para la comprensión del lenguaje cinematogrófico (Proyectos de exploración de la agenda profesional Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Gabriela Sagristani
Transposiciones y mediaciones para el uso del cine en la enseóanza del diseóo (proyectos de exploración de la agenda Profesional Proyecto óulico)
-
Laura Silva
Shakespeare en el aula (categoróa Proyecto óulico)
FORO 30: 4 de Septiembre de 2018
En el Foro 30ó presentaron el tema y los primeros avances los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2018. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodologóa que se utilizaró.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Sergio Dóaz
El ensayo. Expresiones clósicas y actuales del gónero en el ómbito local (categoróa Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Maróa Inós Frittayon
Antropoceno en diseóo (categoróa Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Cecilia Gómez Garcóa
Colección de vestuarios del ballet espaóol de óngel Pericet. Anólisis y confrontación teórica del trabajo de recuperación de prendas ((Proyectos de exploración de la agenda profesional Proyecto de Investigación Disciplinar))
-
Andrea Marrazzi
La dramaturgia de Leónidas Barletta (Proyectos de exploración de la agenda profesional Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Verónica Móndez
La apropiación acadómico disciplinar del estudiante en su ingreso (Proyectos de exploración de la agenda profesional proyecto óulico)
-
Andrós Olaizola
Transmedialidad en "Tecnonarrativas" hispónicas del siglo XXI (categoróa Proyecto de Exploración de la Agenda Profesional)
-
Marcos Adrión Pórez Llahi
Un tornado arrasó a mi ciudad: La crisis urbana neoliberal en cuatro films latinoamericanos (catóstrofe y gentrificación en los casos de Buenos Aires y Ciudad de Móxico) (categoróa Proyecto de Investigación disciplinar)
-
Luz Maróa Rodriguez Collioud
La utilización del sketch como herramienta para la comprensión del lenguaje cinematogrófico (Proyectos de exploración de la agenda profesional Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Gabriela Sagristani
Transposiciones y mediaciones para el uso del cine en la enseóanza del diseóo (proyectos de exploración de la agenda Profesional Proyecto óulico)
-
Laura Silva
Shakespeare en el aula (categoróa Proyecto óulico)
FORO 29: 10 de Julio de 2018
En el Foro 29ó presentaron el tema y avances de los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2018. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodologóa que se utilizaró.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Patricia Dosio
"Artes e industrias. Enseóanza y crótica: la irrupción de un espacio de difusión, debate y opinión a travós de la Revista del Plata (Buenos Aires, 1853-1861)" Proyecto de Investigación Disciplinar
-
Eleonora Vallaza Collioud
"Espacios de circulación y exhibición del cine experimental y el video arte: Una mirada sobre la curaduróa del audiovisual experimental en Argentina" (Proyectos de exploración de la agenda profesional Proyecto de Investigacón Disciplinar)
-
Walter Frank
"El Teatro como Medio Sonoro: El Caso de Mauricio Kagel". Proyecto de Investigación Disciplinar
-
Andrea Verónica Mardikian Giase
"Nietzsche. Cómo producir afinidad entre la obra de Friedrich Nietzsche y una expresión audiovisual." (Proyectos de exploración de la agenda profesional Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Ariel Khalil
"Comunicación de Marcas de Lujo. Tipo y Optimización del Mensaje Publicitario." Proyecto óulico
FORO 28: 28 de Abril de 2018
En el Foro 28ó presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2018. .Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodologóa que se utilizaró.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Patricia Dosio
"Artes e industrias. Enseóanza y crótica: la irrupción de un espacio de difusión, debate y opinión a travós de la Revista del Plata (Buenos Aires, 1853-1861)" Proyecto de Investigación Disciplinar
-
Eleonora Vallaza
"Espacios de circulación y exhibición del cine experimental y el video arte: Una mirada sobre la curaduróa del audiovisual experimental en Argentina" Proyecto de Investigación Disciplinar
-
Walter Frank
"El Teatro como Medio Sonoro: El Caso de Mauricio Kagel". Proyecto de Investigación Disciplinar
-
Andrea Verónica Mardikian Giase
"Nietzsche. Cómo producir afinidad entre la obra de Friedrich Nietzsche y una expresión audiovisual." (Proyectos de exploración de la agenda profesional Proyecto de Investigación Disciplinar)
-
Ariel Khalil
"Comunicación de Marcas de Lujo. Tipo y Optimización del Mensaje Publicitario." Proyecto óulico
FORO 27: 7 de Diciembre de 2017
En el Foro 27ó se presentaron los avances y/o conclusiones de los proyectos de los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2017. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los logros obtenidos en sus investigaciones y de las lóneas de investigaciones futuras.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Pilar Diez
"Composiciones poliódricas. Mucho mós que morfologóa" Proyecto óulico
-
Ariel Khalil
"Concentración del Consumo de Medios en Jóvenes. Vóas Disruptivas de impacto mediante mensajes Publicitarios" Proyecto óulico
-
Guadalupe Gorriez
"Anólisis de las categoróas y lóneas temóticas en que se inscriben los Proyectos de Graduación". Proyecto óulico
-
Ariana Beckerman
"Los diseóadores del maóana: Contenidos y herramientas que deben aprender los alumnos de diseóo de hoy para los trabajos que se desarrollaran a partir del 2025" Proyecto de Exploración de Agenda Profesional
FORO 26: 14 de Septiembre de 2017
En el Foro 26ó se presentaron los proyectos de los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2017. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los logros obtenidos en sus investigaciones y de las lóneas de investigaciones futuras.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Pilar Diez
"Composiciones poliódricas. Mucho mós que morfologóa" Proyecto óulico
-
Ariel Khalil
"Concentración del Consumo de Medios en Jóvenes. Vóas Disruptivas de impacto mediante mensajes Publicitarios" Proyecto óulico
-
Guadalupe Gorriez
"Anólisis de las categoróas y lóneas temóticas en que se inscriben los Proyectos de Graduación". Proyecto óulico
-
Ariana Beckerman
"Los diseóadores del maóana: Contenidos y herramientas que deben aprender los alumnos de diseóo de hoy para los trabajos que se desarrollaran a partir del 2025" Proyecto de Exploración de Agenda Profesional
FORO 25: 6 de julio de 2017
En el Foro 25ó presentaron los avances de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2017.Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodologóa que se utilizaró.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Mariana Bavoleo
" Tecnologóa móvil y portable en los procesos de alfabetización mediótica de la educación superior" Investigación Disciplinar.
-
Cecilia Espinosa
"Lectura y escritura acadómica: estrategias para su abordaje." Proyecto óulico
-
Valeria Stefanini
"El autorretrato en la fotografóa contemporónea ". Proyecto de Investigación Disciplinar
-
Andrós Olaizola
"Narradores transmedia: apuntes didócticos sobre la reorganización de contenidos de la materia Narrativa III" Proyecto óulico
FORO 24: 20 de abril de 2017
En el Foro 24ó presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2017.Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodologóa que se utilizaró.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Mariana Bavoleo
" Tecnologóa móvil y portable en los procesos de alfabetización mediótica de la educación superior" Investigación Disciplinar.
-
Ariel Khalil
"La Efectividad de la Comunicación digital de Marca". Proyecto de Investigación óulico
-
Patricia Dosio
"Artistas, maestros y editores. Los manuales de dibujo argentinos para la escuela comón en Buenos Aires (1930-1960)" Proyecto de Investigación Disciplinar
-
Ivana Mihal
"La industria del libro: el caso de los e- book" Proyecto de Investigación Disciplinar.
-
Eleonora Vallaza
"El cine infantil argentino. Reflexiones acerca de la historia y tendencias del cine infantil argentino". Proyecto de Investigación Disciplinar
FORO 23: 10 de diciembre de 2016
En el Foro 23ó se presentaron los avances / conclusiones de los proyectos de los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2016. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los logros obtenidos en sus investigaciones y de las lóneas de investigaciones futuras.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Jimena Brescia
"Empresas recuperadas y trabajo social, una nueva orientación en el diseóo de indumentaria" Exploración de la Agenda Profesional.
-
Isidro Carbonero
"La materialidad de los objetos: una propuesta desde el diseóo industrial" Proyecto óulico.
-
Carla Desiderio
"La pedagogóa al servicio de la molderóa" Investigación Disciplinar
-
Mariana Bavoleo
"Tecnologóa móvil y portable en los procesos de alfabetización mediótica de la educación superior" Investigación Disciplinar
-
Cecilia Espinosa
"Lectura y escritura acadómicas: estrategias para su abordaje". óulico (Ver proyecto)
-
Ariel Khalil
"El mensaje publicitario y las nuevas formas de comunicar: una propuesta pedagógica" óulico.
-
Ximena Martónez
"Una mirada a la fotografóa desde los estudios de gónero" Investigación Disciplinar.
-
Andrós Olaizola
"Narradores transmedia: apuntes didócticos sobre la reorganización de contenidos de la materia Narrativa III" óulico. (Ver proyecto)
-
Beatriz Tallarico
"Comercialización y estrategias de venta en la era digital" Exploración de la Agenda Profesional.
-
Maróa Cecilia Erbetta y Matilde Carlos
"Bloggers de Moda, de prosumidor a influencer. Una primera aproximación a los bloggers de moda en Argentina". Exploración de la Agenda Profesional
FORO 22: 25 de Agosto de 2016
En el Foro 22 presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2016.Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodología que se utilizará.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Mariana Bavoleo
"Alfabetizaciones medióticas y digitales, un abordaje comparativo" Investigación Disciplinar.
-
Jimena Brescia
"Empresas recuperadas y trabajo social, una nueva orientación en el diseño de indumentaria" Exploración de la Agenda Profesional.
-
Isidro Carbonero
"La materialidad de los objetos: una propuesta desde el diseño industrial" óulico.
-
Carla Desiderio
"La pedagogóa al servicio de la molderóa" Investigación Disciplinar
-
Cecilia Espinosa
"Lectura y escritura acadómicas: estrategias para su abordaje". óulico (Ver proyecto)
-
Ariel Khalil
"El mensaje publicitario y las nuevas formas de comunicar: una propuesta pedagógica" óulico.
-
Ximena Martónez
"Una mirada a la fotografóa desde los estudios de gónero" Investigación Disciplinar.
-
Andrós Olaizola
"Narradores transmedia: apuntes didócticos sobre la reorganización de contenidos de la materia Narrativa III" óulico. (Ver proyecto)
-
Beatriz Tallarico
"Comercialización y estrategias de venta en la era digital" Exploración de la Agenda Profesional.
FORO 21: 7 de Julio de 2016
En el Foro 21 presentaron el avance de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2016.Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los logros obtenidos en sus investigaciones y de las lóneas de investigaciones futuras.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Patricia Dosio
"Artistas, maestros y editores. Los manuales de dibujo argentinos para la escuela comón en Buenos Aires". Investigaci&oacuisciplinar (Ver proyecto)
-
Ariel Khalil
"Comunicación Digital de marcas. Fortalezas y debilidades. Factores de Optimización" óulico
-
Constanza Lazzazera
"La lecto- escritura en clase como producción de sentido de la alfabetización acadómica" óulico
-
Alesandra Lizama
"La investigación y el diseño como puerta articulada de la excelencia acadómica" Investigación Disciplinar
-
Virginia Marturet
"Inclusión y sustentabilidad. El caso de los cascos verdes" Exploración de la Agenda
-
Ivana Mihal
"La industria del libro: el caso de los e- book" Investigación Disciplinar
-
Marina Móller
" Nuevas tendencias en la producción de vestuarios" Exploración de la Agenda
-
Silvia Scheiner
"Reflexiones sobre "Historias de mi familia" y una mirada que puede involucrar mós al estudiante" óulico
-
Martón Traina
"Comunicación Web al servicio de los emprendedores" Exploración de la Agenda
-
Eleonora Vallaza
"Historia y tendencias del Cine infantil Argentino" Investigación Disciplinar
FORO 20: 28 de Abril de 2016
En el Foro 20 presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2016.Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodologóa que se utilizaró.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Patricia Dosio
"Artistas, maestros y editores. Los manuales de dibujo argentinos para la escuela comón en Buenos Aires". Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
-
Ariel Khalil
"Comunicación Digital de marcas. Fortalezas y debilidades. Factores de Optimización" óulico
-
Constanza Lazazzera
"La lecto- escritura en clase como producción de sentido de la alfabetización acadómica" óulico
-
Alesandra Lizama
"La investigación y el diseño como puerta articulada de la excelencia acadómica" Investigación Disciplinar
-
Virginia Marturet
"Inclusión y sustentabilidad. El caso de los cascos verdes" Exploración de la Agenda
-
Ivana Mihal
"La industria del libro: el caso de los e- book" Investigación Disciplinar
-
Marina Móller
" Nuevas tendencias en la producción de vestuarios" Exploración de la Agenda
-
Silvia Scheiner
"Reflexiones sobre "Historias de mi familia" y una mirada que puede involucrar mós al estudiante" óulico
-
Martón Traina
"Comunicación Web al servicio de los emprendedores" Exploración de la Agenda
-
Eleonora Vallaza
"Historia y tendencias del Cine infantil Argentino" Investigación Disciplinar
FORO 19: 3 de Diciembre de 2015
En el Foro 19 presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2015.Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los logros obtenidos en sus investigaciones y de las líneas de investigaciones futuras.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Ariel Khalil
"Comunicación Digital de Marcas. Fortalezas y Debilidades. Factores de Optimización". óulico
-
Alesandra Lizama
"Seminario de Integración y aula taller. Un fructófero abordaje". óulico
-
Virginia Marturet
"Campañas de comunicación diseñadas de manera sustentable y para la inclusión". Exploración de la Agenda Profesional.
-
Guillermo Napolitano
"Estrategias pedagógicas enfocadas al diseño de productos sustentables" óulico
-
Silvia Scheiner
"Reflexiones sobre "Historias de mi Familia" y una mirada que puede involucrar mós al estudiante". óulico
-
Daniela Taiah
"Evaluación y estrategias de diseño industrial" óulico.
-
Eleonora Vallaz
"Historia y Tendencias del Cine Infantil Argentino". Disciplinar
FORO 18: 27 de Agosto de 2015
En el Foro 18 presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2015.Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodologóa que se utilizaró.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Pilar Diez
"Composiciones Poliódricas. Mucho mós que morfologóa". óulico
-
Ariel Khalil
"Comunicación Digital de Marcas. Fortalezas y Debilidades. Factores de Optimización". óulico
-
Alessandra Lizama
"Seminario de Integración y aula taller. Un fructófero abordaje". óulico
-
Virginia Marturet
"Campañas de comunicación diseñadas de manera sustentable y para la inclusión". Exploración de la Agenda Profesional.
-
Silvia Scheiner
"Reflexiones sobre "Historias de mi Familia" y una mirada que puede involucrar mós al estudiante". óulico
-
Daniela Taiah
"Evaluación y estrategias de diseño industrial" óulico.
-
Eleonora Vallazza
"Historia y Tendencias del Cine Infantil Argentino". Disciplinar
- Guillermo Napolitano
"Estrategias pedagógicas enfocadas al diseño de productos sustentables" óulico
FORO 17: 2 de Julio de 2015
El jueves 2 de Julio se realizó el dócimo septimo Foro del Programa de Investigación. En el marco de este enriquecedor espacio, presentaron el avance de sus investigaciones los siguientes docentes y graduados que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2015. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los logros obtenidos en sus investigaciones y de las lóneas de investigaciones futuras.
Participaron los siguientes investigadores:
FORO 16: 23 de abril de 2015
El jueves 23 de abril se realizó el dócimo sexto Foro del Programa de Investigación. En el marco de este enriquecedor espacio, presentaron el avance de sus investigaciones los siguientes docentes y graduados que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2015. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los logros obtenidos y de las lóneas de investigaciones futuras.
Participaron los siguientes investigadores:
FORO 15: 10 de Diciembre de 2014
En el Foro 15 presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2014. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodología que se utilizará.
Participaron los siguientes investigadores:
FORO 14: 23 de Agosto de 2014
En el Foro 14 presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2014. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodología que se utilizará.
Participaron los siguientes investigadores:
FORO 13: 10 de Julio de 2014
En el Foro 13 presentaron los avances de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2014. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los logros obtenidos y de las lóneas de investigaciones futuras.
Participaron los siguientes investigadores:
- Barzola, Verónica
"Las acciones de comunicación de las diásporas en Argentina. Diálogos de la diplomacia complementaria en pos de la paz". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Bramante, Agustín
"Estructuración de la materia a través del concepto de valor". Áulico (Ver proyecto)
- Cárdenas, Andrea
"Proceso creativo y vivencial en el Taller de Moda I".Áulico (Ver proyecto)
- D´Angelo, Mariela
"Diseño de Experiencias Áulicas". Exploración de la agenda profesional (Ver proyecto)
- Dosio, Patricia
"El rol de las exposiciones en la conformación disciplinar del diseño gráfico (Buenos Aires, 1930-1940)". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Fernández, Carlos Alberto
"Desarrollo de la fotografía artística en la Argentina entre 1980 y 1990". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Ogando, Monica
"Ficción y realidad en el documental contemporáneo Argentino". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Olaizola, Andrés
"Las prácticas discursivas digitales de los estudiantes y la alfabetización académica". Exploración de la agenda profesional (Ver proyecto)
- Pombo, Mercedes
"La Fotografía Contemporánea". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Valussi, Cristian
"El cine y los dispositivos móviles" Exploración de la agenda profesional (Ver proyecto)
FORO 12: 11 de Abril de 2014
En el Foro 12 presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2014. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodología que se utilizará.
Participaron los siguientes investigadores:
- Barzola, Verónica
"Las acciones de comunicación de las diásporas en Argentina. Diálogos de la diplomacia complementaria en pos de la paz". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Binda, Noemí
"Análisis, recuperación y puesta en valor del registro tipográfico presente en el paisaje urbano del barrio del Abasto de CABA". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Bramante, Agustín
"Estructuración de la materia a través del concepto de valor". Áulico (Ver proyecto)
- Bresler, Diego
"Experiencia en el aula de la materia: desarrollo de proyectos comerciales. Una guía para la construcción de un emprendimiento de industrias creativas partiendo de la identidad". Áulico. (Ver proyecto)
- Cárdenas, Andrea
"Proceso creativo y vivencial en el Taller de Moda I".Áulico (Ver proyecto)
- D´Angelo, Mariela
"Diseño de Experiencias Áulicas". Exploración de la agenda profesional (Ver proyecto)
- Dosio, Patricia
"El rol de las exposiciones en la conformación disciplinar del diseño gráfico (Buenos Aires, 1930-1940)". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Fernández, Carlos Alberto
"Desarrollo de la fotografía artística en la Argentina entre 1980 y 1990". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver Proyecto)
- Lightowler, María
"Las tendencias actuales en exposiciones de fotografía en argentina y los recursos contemporáneos de exhibición". Exploración de la agenda profesional (Ver proyecto)
- Maluf, Natalia
"Gestión creativa con fines sociales" Exploración de la agenda profesional (Ver proyecto)
- Ogando, Monica
"Ficción y realidad en el documental contemporáneo Argentino". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Olaizola, Andrés
"Las prácticas discursivas digitales de los estudiantes y la alfabetización académica". Exploración de la agenda profesional (Ver proyecto)
- Pombo, Mercedes
"La Fotografía Contemporánea". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Stefanini, Valeria
"Vivo Dito. La obra del Alberto Greco. Fotografías y Performance". Proyecto de Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Valussi, Cristian
"El cine y los dispositivos móviles" Exploración de la agenda profesional (Ver proyecto)
FORO 11: 19 de Diciembre de 2013
En el Foro 11 del Programa de Investigación presentaron el avance de sus investigaciones los docentes que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2013. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de las acciones realizadas, de los objetivos y fortalezas, así como de las dificultades registradas hasta el momento.
Participaron los siguientes investigadores:
FORO 10: 29 de Agosto de 2013
En el Foro 10 del Programa de Investigación presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2013. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodología que se utilizará.
Participaron los siguientes investigadores:
- Beckerman, Ariana
“Diseño y Experiencia de Espacios no tangibles. El diseño de interiores en el proceso de Game Desing". Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Carballo, Manuel
El Arte como relato Indentitario". Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- " Caro, Sebastián
Los valores estéticos en el Diseño Gráfico".Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Chain, Pedro
"Conciencia". Áulico (Ver proyecto)
- Couto, Jorge
"La Fotografía digital, la exasperación de los posibles y la biopolítica de la "belleza". La dimensión del retoque de la imagen y el canon de lo "bello". Problemáticas actuales en la exposición de las fotos de revistas". Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Eiriz, Gabriel
“Hacia una Morfología Operatoria de la Música". Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Fernández, Carlos Alberto
“Desarrollo de la Fotografía artística en la Argentina entre 1970 y 1980". Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Galaz, María Lucrecia
“Conocimiento y transformación de bases de sastrería". Áulico (Ver proyecto)
- Martín, Leticia
“Surgimiento, Circulación y Legitimación de las Revistas digitales en la era Internet". Investigación Disciplinar (Ver proyecto)
- Olaizola, Andrés
“Los estudiantes y la definición del problema retórico en la composición de textos". Áulico (Ver proyecto)
- Spina, María Laura
“Diario de Viaje de la asignatura Práctica Profesional". Áulico (Ver proyecto)
- Suárez, Virginia Graciela
“Principios Generales para una teoría del Diseño interior". Exploración de la agenda profesional (Ver proyecto)
- Valussi, Cristian
“Construye una plataforma web para promocionar tus proyectos audiovisuales". Áulico (Ver proyecto)
ver galería de imágenes
FORO 9: 18 de Julio de 2013
En el Foro 9 del Programa de Investigación presentaron el avance de sus investigaciones los docentes que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2013. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de las acciones realizadas, de los objetivos y fortalezas, así como de las dificultades registradas hasta el momento.
Participaron los siguientes investigadores:
- Bavoleo, Mariana
Potencialidades y limitaciones de la cultura digital en las estrategias de enseñanza y aprendizaje del Núcleo de Formación Académica”. Disciplinar. (Ver proyecto)
- Barretto, Silvia y Sordelli, Verónica
“Estrategias didácticas facilitadoras de procesos creativos proyectuales para asignaturas de diseño”. Disciplinar.(Ver proyecto)
- Curcho, Rosa
“Las relaciones públicas en carreras de moda”. Áulico.(Ver proyecto)
- Dosio, Patricia
“Las exposiciones de diseño gráfico y su rol en la conformación disciplinar -(Buenos Aires, 1900-1960)”. Disciplinar.(Ver proyecto)
- Fernández, Carlos Alberto
"Desarrollo de la fotografía artística en la Argentina entre 1950 y 1960". Disciplinar. (Ver proyecto)
- Khalil, Ariel
“Investigación de insights (Necesidades, deseos y motivaciones) del consumidor y su correlación con el mensaje publicitario”. Áulico.(Ver proyecto)
- Perez Lozano, Diego
“Exploración vincular _arte urbano y universidad”. Exploración. (Ver proyecto)
- Torres, Marcelo
“El diseño al servicio de la ciencia. La ilustración científica en arqueológica”. Exploración.(Ver proyecto)
- Stefanini, Valeria
“El vínculo entre moda y arte pensado desde el uso del cuerpo”. Disciplinar.(Ver proyecto)
ver galería de imágenes
FORO 8: 18 de Abril de 2013
En el Foro 8 del Programa de Investigación presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2013. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodología que se utilizará.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Bavoleo, Mariana
"Potencialidades y limitaciones de la cultura digital en las estrategias de enseñanza y aprendizaje del Nócleo de Formación Acadómica". Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Barretto, Silvia y Sordelli, Verónica
"Estrategias didócticas facilitadoras de procesos creativos proyectuales para asignaturas de diseño". Disciplinar.
-
Curcho, Rosa
"Las relaciones póblicas en carreras de moda". óulico. (Ver proyecto)
-
Dosio, Patricia
"Las exposiciones de diseño grófico y su rol en la conformación disciplinar -(Buenos Aires, 1900-1960)". Disciplinar.
-
Fernóndez, Carlos Alberto
“Desarrollo de la fotografía artística en la Argentina entre 1950 y 1960”. Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Khalil, Ariel
"Investigación de insights (Necesidades, deseos y motivaciones) del consumidor y su correlación con el mensaje publicitario". óulico.
-
Perez Lozano, Diego
"Exploración vincular _arte urbano y universidad". Exploración.
-
Torres, Marcelo
"El diseño al servicio de la ciencia. La ilustración cientófica en arqueológica". Exploración. (Ver proyecto)
-
Lalli, Marcelo
"El aprendizaje in situ". óulico.
-
Stefanini, Valeria
"El vónculo entre moda y arte pensado desde el uso del cuerpo". Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Verra, Alejo
"Mitos y rituales guaranóes. Indagación y anólisis de un lenguaje teatral y sus reminiscencias". Disciplinar.
ver galería de imágenes
FORO 7: 28 de Agosto de 2012
En el Foro 7 del Programa de Investigación presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2012. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodología que se utilizará.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Bekerman, Ariana
“Del espacio al aula. El Visual Merchandising como contenido curricular en las carreras de diseño de Interiores y Espacios Comerciales”. Disciplinar
-
Carrascal, María
“Herramientas para el diseño de un show de música en vivo: todo lo que comunica en el recital además de la música”. Disciplinar
-
Di Lucca, Sandra
“El Comportamiento actual de la Generación Z en tanto futura generación que ingresará al mundo académico”. Disciplinar (Ver proyecto)
-
González, Susana
“El método de casos en la enseñanza universitaria privada de las Relaciones Públicas. Relevamiento en la Ciudad de Buenos Aires, año 2012”. Disciplinar
-
Incorvaia, Mónica
“El universo visual de Horacio Coppola. De la enigmática Berlín a la ecléctica Buenos Aires”. (Ver proyecto) Disciplinar
-
Olaizola, Andrés
“Aproximación a la enseñanza de la retórica digital”. Exploración (Ver proyecto)
-
Sotera, Silvina
“El diario de lectura en el aula. Un trabajo práctico que acerca escritores y lectores”. Aulico
FORO 6: 10 de Julio de 2012
En el Foro 6 del Programa de Investigación presentaron un primer avance de sus investigaciones los docentes que comenzaron a trabajar durante el primer cuatrimestre de 2012. El objetivo consistió en abrir el espacio para el intercambio acerca de las primeras acciones llevadas a cabo, las dificultades encontradas durante el proceso y los logros obtenidos hasta el momento.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Bavoleo, Mariana
"Las prácticas educativas en la enseñanza en investigación: Enfoques y Estrategias en Diseño y Comunicación". Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Fernández, Carlos Alberto
"Desarrollo de la fotografóa artóstica en la Argentina entre 1950 y 1960". Disciplinar. (Ver proyecto)
-
García, Marisa
"Gran ciudadano. El rol de la ciudadanía frente a los medios de comunicación". Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Girod, Gastón
"Historia del Diseño de Mobiliario en Latinoamérica". Aulico. (Ver proyecto)
-
Harari, Alberto
"La contribución del blog estudiantil al desarrollo de las capacidades reflexivas y comunicativas del alumno universitario". Aulico. (Ver proyecto)
-
Maioli, Esteban
"Moda, cuerpo e infancia. Una indagación exploratoria sobre la erotización del cuerpo femenino a partir de las modalidades de la moda infantil en Capital Federal 2011-2012". Disciplinar (Ver proyecto)
-
Mendoza, Marina
"Hacia la construcción de una ciudadanóa mediótica. Reflexiones sobre la influencia de las polóticas neoliberales en la configuración de la comunicación polótica argentina". Disciplinar (Ver proyecto)
-
Ogando, Mónica
"Facebook y perfil póblico: la construcción social de la identidad y de la subjetividad en grupos adultos". Disciplinar (Ver proyecto)
-
Pórez Llahi, Marcos Adrión
"La inscripción del lugar urbano en el discurso audiovisual: El caso de Buenos Aires en cine argentino reciente (1998 - 2008)". Disciplinar (Ver proyecto)
ver galería de imágenes
FORO 5: 18 de Abril de 2012
En el Foro 5 del Programa de Investigación presentaron un primer avance de sus investigaciones los docentes que comenzaron a trabajar durante el primer cuatrimestre de 2011. El objetivo consistió en abrir el espacio para el intercambio acerca de las primeras acciones llevadas a cabo, las dificultades encontradas durante el proceso y los logros obtenidos hasta el momento.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Bavoleo, Mariana
"Las prácticas educativas en la enseñanza en investigación: Enfoques y Estrategias en Diseño y Comunicación". Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Dosio, Patricia
"Pedagogóas del diseño. Exploración sobre lo interdisciplinar y el impacto social en su enseñanza". Exploración. (Ver proyecto)
-
Fernández, Carlos Alberto
"Desarrollo de la fotografóa artóstica en la Argentina entre 1950 y 1960". Disciplinar. (Ver proyecto)
-
García, Marisa
"Gran ciudadano. El rol de la ciudadanía frente a los medios de comunicación". Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Girod, Gastón
"Historia del Diseño de Mobiliario en Latinoamérica".
Aulico. (Ver proyecto)
-
Harari, Alberto
"La contribución del blog estudiantil al desarrollo de las capacidades reflexivas y comunicativas del alumno universitario". Aulico. (Ver proyecto)
-
Maioli, Esteban
"Moda, cuerpo e infancia. Una indagación exploratoria sobre la erotización del cuerpo femenino a partir de las modalidades de la moda infantil en Capital Federal 2011-2012". Disciplinar (Ver proyecto)
-
Mendoza, Marina
"Hacia la construcción de una ciudadanóa mediótica. Reflexiones sobre la influencia de las polóticas neoliberales en la configuración de la comunicación polótica argentina". Disciplinar (Ver proyecto)
-
Negreira, Eugenia y Brandan, Jorge
"El color, plataforma de inicio de una colección de Indumentaria". Disciplinar
-
Ogando, Mónica
Facebook y perfil póblico: la construcción social de la identidad y de la subjetividad en grupos adultos". Disciplinar (Ver proyecto)
-
Pórez Llahi, Marcos Adrión
La inscripción del lugar urbano en el discurso audiovisual: El caso de Buenos Aires en cine argentino reciente (1998 - 2008)". Disciplinar (Ver proyecto)
-
Stefanini Zavallo, Maróa Valeria
"Cuerpos producidos. Los modos de representación del cuerpo en la fotografóa de moda". Disciplinar. (Ver proyecto)
ver galería de imágenes
FORO 4: 7 de Diciembre de 2011
En el Foro 4 del Programa de Investigación presentaron un primer avance de sus investigaciones los docentes que comenzaron a trabajar durante el segundo cuatrimestre de 2011. El objetivo consistió en abrir el espacio para el intercambio acerca de las primeras acciones llevadas a cabo, las dificultades encontradas durante el proceso y los logros obtenidos hasta el momento.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Diez, Patricia
"Motivaciones en la elección de las carreras de Publicidad y de Relaciones Póblicas de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo". Exploración. (Ver proyecto)
-
Eiriz, Claudio
"Retórica de las relaciones entre imagen y sonido: un estudio acerca de las operaciones y relaciones en los puntos de sincronización". Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Ferrari, Laura
"Arquetipos e identidad. Personajes y ópocas/ ópocas y personajes". Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Haro, Jorge
"Conciertos audiovisuales. Experiencias sinestósicas". Exploración. (Ver proyecto)
-
Incorvaia, Mónica
"La fotografóa en los medios gróficos. Panorama de la primera mitad del siglo XX y su repercusión en la imagen actual". Disciplinar.(Ver proyecto)
-
Pagani, Gabriela
"Impacto del concepto de Responsabilidad Social Empresaria en el ómbito del Diseño Industrial argentino".
Exploración. (Ver proyecto)
-
Steinberg, Lorena y Mazzola, Carina
"Campañas de bien póblico nacionales dedicadas a la prevención en salud, en riesgos en el trabajo y accidentes de trónsito que se llevaron a cabo en Argentina en los óltimos tres años". Disciplinar. (Ver proyecto)
ver galería de imágenes
FORO 3: 31 de Agosto de 2011
En el Foro 3 del Programa de Investigación presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el segundo cuatrimestre de 2011. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodología que se utilizará.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Acha, Magaló
Clínica de producción técnica. Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Baudot, Valeria
Diseño a partir del encuadre morfológico. Aulico (Ver proyecto)
-
De La Paz Vallejos, Leandra
Diseño sustentable con cueros y pieles: Argentina y Brasil 2005-2010. Exploración
-
Diez, Patricia
Motivaciones en la elección de las carreras de publicidad y de relaciones públicas de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Exploración. (Ver proyecto)
-
Eiriz, Claudio
Retórica de las relaciones entre imagen y sonido: un estudio acerca de las operaciones y relaciones en los puntos de sincronización. Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Ferrari, Laura
Arquetipos e identidad. Personajes y épocas/ épocas y personajes. Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Fridman, Martín
La estructura didáctico-pedagógica para la enseñanza del diseño e imagen de marcas. Aulico (Ver proyecto)
-
Haro, Jorge
Conciertos audiovisuales. Experiencias sinestésicas. Exploración. (Ver proyecto)
-
Incorvaia, Mónica
La fotografía en los medios gráficos. Imágenes de una expresión visual: el documento social. Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Mazzola, Carina y Steinberg, Lorena
Campañas de bien público nacionales dedicadas a la prevención en salud, en riesgos en el trabajo y accidentes de tránsito que se llevaron a cabo en Argentina en los últimos tres años. Disciplinar. (Ver proyecto)
-
Melgarejo, Patricia
Comunicación de la moda a través de los medios femeninos en la Argentina. Relevamiento de los últimos cinco años. Exploración. (Ver proyecto)
- Pagani, Gabriela
Impacto del concepto de Responsabilidad Social Empresaria en el ámbito del Diseño Industrial argentino. Exploración. (Ver proyecto)
-
Toledo, Jimena
Infografías interactivas. Exploración.
ver galería de imágenes
FORO 2: 13 de Julio de 2011
En el Foro 2 del Programa de Investigación presentaron un primer avance de sus investigaciones los docentes que comenzaron a trabajar durante el primer cuatrimestre de 2011. El objetivo consistió en abrir el espacio para el intercambio acerca de las primeras acciones llevadas a cabo, las dificultades encontradas durante el proceso y los logros obtenidos hasta el momento.
Participaron los siguientes investigadores:
-
Abaca, Alejandro
Variaciones de la Espacialidad. Hacia una morfología del espacio arquitectónico. Disciplinar (Ver proyecto)
-
Belmes, Débora
Nuevas herramientas de la comunicación un estudio acerca del amor, la amistad, la educación y el trabajo en jóvenes universitarios. Aulico (Ver proyecto)
-
Bur, Anibal
Aprendizaje vivencial en el aula universitaria. Auilco (Ver proyecto)
-
Carballo, Manuel
Los dos góticos. Aulico (Ver proyecto)
-
Cruz, Geraldina
Aportes de la materia `Introducción a la investigación¨ a la profundización del pensamiento crítico en los estudiantes de diseño. Aulico (Ver proyecto)
-
Del Teso, Pablo
El rol del Consultoría de guión para largometrajes. Aulico (Ver proyecto)
-
Rosa Dominici, María
RRPP y relaciones gremiales. Aulico (Ver proyecto)
- Dosio, Patricia
Detección y abordaje de problemas o tendencias actuales en el arte y el diseño. Aulico (Ver proyecto)
-
García Sastre, Martín
Alfabetización académica: variables de las dificultades para la producción y comprensión de textos en los alumnos universitarios. Alcances y Perspectiva. Disciplinar.
-
Girod, Gastón
Historia del diseño de mobiliario en Latinoamérica. Aulico (Ver proyectos)
-
Iurcovich, Patricia
Proyecto de consultoría en comunicación. Aplicación del proyecto a una empresa elegida (real, nacional o internacional). Aulico (Ver proyecto)
-
Khalil, Ariel
Análisis cualitativo de medios y comportamiento de las audiencias. Aulico (Ver proyecto)
-
Lobos, Andrea
Lecturas y escrituras en el ámbito universitario. Dificultades y desafíos. Aulico(Ver proyecto)
-
Longhini, Iván
Modos de inserción laboral del diseñador industrial latinoamericano. Un paradigma en construcción. Exploración. (Ver proyecto)
-
Mischkinis, Guillermo
Aportes para una didáctica de los procesos fotográficos alternativos. Aulico (Ver proyecto)
-
Olaizola, Andrés
Alfabetización académica en entornos digitales. Exploración(Ver proyecto)
-
Pradella, Jorge
Responsabilidad del diseño gráfico en la defensa de la identidad de la lengua española. Exploración (Ver proyecto)
-
Ruiz, Laura y Vidal, Marcelo
La Construcción de una Mujer Ideal. Formación de subjetividad genérica y representación estética en la ficción argentina del Bicentenario. Disciplinar (Ver proyecto)
-
Sorrivás, Nicolás
El porfolio multimedia como herramienta de diagnóstico en educación. Aulico (Ver proyecto)
-
Vallazza, Eleonora
El cine Found Footage como práctica del video-arte argentino de la última década. Exploración (Ver proyecto)
ver galería de imágenes
Foro 1: 27 de Abril de 2011
En el Foro 1 del Programa de Investigación presentaron el tema de sus proyectos los investigadores que comenzaron a participar del Programa en el primer cuatrimestre de 2011. Se trató de un espacio de intercambio y socialización de los objetivos que se espera alcanzar, el abordaje y la metodología que se utilizará.
Participaron los siguientes investigadores:
- Belmes, Débora
Nuevas herramientas de la comunicación un estudio acerca del amor, la amistad, la educación y el trabajo en jóvenes universitarios. Aulico (Ver proyectos)
- Bur, Anibal
Aprendizaje vivencial en el aula universitaria. Aulico (Ver proyectos)
- Carballo, Manuel
Los dos góticos. Aulico (Ver proyectos)
- Cruz, Geraldina
Aportes de la materia `Introducción a la investigación¨ a la profundización del pensamiento crítico en los estudiantes de diseño. Aulico (Ver proyecto)
- Del Teso, Pablo
El rol del Consultoría de guión para largometrajes. Aulico (Ver proyecto)
- Dominici, María Rosa
RRPP y relaciones gremiales. Aulico (Ver proyecto)
- Dosio, Patricia
Detección y abordaje de problemas o tendencias actuales en el arte y el diseño. Aulico (Ver proyecto)
- Girod, Gastón
Historia del diseño de mobiliario en Latinoamérica. Aulico(Ver proyecto)
- Iurcovich, Patricia
Proyecto de consultoría en comunicación. Aplicación del proyecto a una empresa elegida (real, nacional o internacional). Aulico (Ver proyecto)
- Khalil, Ariel
Análisis cualitativo de medios y comportamiento de las audiencias. Aulico (Ver proyecto)
- Lobos, Andrea
Lecturas y escrituras en el ámbito universitario. Dificultades y desafíos. Aulico (Ver proyecto)
- Mischkinis, Guillermo
Aportes para una didáctica de los procesos fotográficos alternativos. Aulico (Ver proyecto)
- Olaizola, Andrés
Alfabetización académica en entornos digitales. Exploración (Ver proyecto)
- Pradella, Jorge
Responsabilidad del diseño gráfico en la defensa de la identidad de la lengua española. Exploración (Ver proyecto)
- Ruiz, Laura y Vidal, Marcelo
La Construcción de una Mujer Ideal. Formación de subjetividad genérica y representación estética en la ficción argentina del Bicentenario. Disciplinar (Ver proyecto)
- Sorrivás, Nicolás
El porfolio multimedia como herramienta de diagnóstico en educación. Aulico (Ver proyecto)
-
Vallazza, Eleonora
El cine Found Footage como práctica del video-arte argentino de la última década. Exploración (Ver proyecto)
ver galería de imágenes
Para más información: investigaciondc@palermo.edu