El profesional de comunicaciones tiene muchas alternativas para su carrera: el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicaciones (en software o en hardware), la integración de tecnologías e implementación de proyectos, la gestión y administración de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones, la investigación, los emprendimientos de nuevos servicios de comunicaciones, etc. Es así que no solamente es necesaria la formación tecnológica del profesional de comunicaciones, sino también su formación empresarial en el área. Ya que muchos trabajan en la planificación y dirección de proyectos y servicios de comunicaciones, ya sea como miembros de una empresa, como consultor, o como su director. En esta asignatura se estudian los mercados de comunicaciones, la competencia directa o alternativa de servicios de comunicaciones, el desarrollo y la convergencia de tecnologías y servicios, las políticas de precios y contratación, la auditoria técnica de contratos, colaboración vs. competencia entre empresas, y la regulación del sector para los distintos tipos de servicios, entre ellos: la telefonía, el acceso a Internet, el transporte de datos, las redes de distribución de contenidos, las redes inalámbricas en bandas libres, la televisión, etc.