3º AÑO
-
- TÍTULO INTERMEDIO: ANALISTA UNIVERSITARIO/A EN TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
-
Título Final: LICENCIADO/A EN TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
El
título intermedio requiere la aprobación de las materias del cuadro más los 2 primeros niveles de inglés y 1
electiva de cultura general.
El título final requiere la aprobación de las materias del cuadro más los 4
niveles de inglés.
Ciclo de complementación curricular
Los analistas y egresados de terciarios pueden articular con esta carrera en un plan de
estudios de 2 años de duración.
Ver
Ciclo de Complementación Curricular.
• Ver
más información sobre la Titulación
Descripción
de los cursos
Tecnología de la Información
Antecedentes históricos de la tecnología - inicios. Evolución de la
informática. La tecnología de la información y el desarrollo humano. La
“TI” y el proceso de los negocios. Las nuevas tecnologías del siglo
xxi. Nanotecnología: ciencia y tecnología. Cibercultura:
investigación y desarrollos tecnológicos. Las tendencias y predicciones para el
nuevo milenio.
Estructura de una empresa: La organización, La Dirección, La planificación y el
control. El proceso administrativo. Relaciones Laborales. Fundamentos de informática:
Teoría general de sistemas, el enfoque sistémico. La administración de proyectos.
Sistemas de información: Conceptos. El desarrollo de un sistema de información. La
comunicación humana y el lenguaje. El proceso de Comunicación. Comunicación oral:
Oratoria, Presentaciones, Técnicas. Comunicación escrita: redacción de documentos
comerciales y técnicos, papers, presentaciones, comunicación de marketing.
Historia de la Computación - Sistemas jurídicos. Relaciones éticas, sociales y
jurídicas. Responsabilidad y ética profesional. Aspectos legales. Conflictos. Poderes
del Estado. Elementos del delito. Computación y sociedad. Responsabilidad civil. Propiedad
intelectual, Patentes, licenciamiento de SW y contratos informáticos. Protección de
datos personales. Seguridad de la información. Pericias. Software libre. Diseño
jurídico de empresas, sociedades, actividad profesional y comercial. Legislación
laboral y comercial específica. Ejercicio y ética profesional.
Seminario de Comunicación Técnica y Profesional
La Comunicación humana y el Lenguaje. El proceso de la Comunicación. La
Comunicación Organizacional. La Comunicación Hablada. La Comunicación Escrita.
Los Medios de Comunicación y la Tecnología. Herramientas para presentaciones.
Herramientas Organizaciones de Comunicación. Nociones generales de Didáctica /
Psicología /Pedagogía y su impacto en el proceso de la Comunicación.
Problemas. Algoritmos. Datos. Estructuras de control. Funciones. Estructuras estáticas.
Análisis y diseño de algoritmos. Paradigma y lenguaje de programación funcional.
Historia del computador. Sistemas numéricos enteros positivos. Números reales y
códigos. Arquitectura, organización y funcionamiento de un computador. Arquitecturas de
Von Neumann y no Von Neumann (Harvard). Memoria: concepto, características, jerarquías
de memorias. Tipos de memoria. Paralelismo y Procesadores de alta prestación. Arquitecturas
multi-procesador o multi-núcleo. Arquitecturas reconfigurables. Arquitecturas basadas en
servicios. Interrupciones: por software, error y trampa. Programación y lenguaje ensamblador.
Matrices. Determinante de una matriz cuadrada. Sistemas de ecuaciones lineales. Matriz del sistema.
Clasificación. Resolución. Extensión de los reales a los complejos. Lógica
proposicional: Proposiciones. Valor de verdad. Equivalencias lógicas. Cuantificadores.
Razonamientos válidos. Pruebas formales. Conjuntos. Relaciones de orden y de equivalencia.
Clases de equivalencia. Partición de un conjunto no vacío. Estructuras algebraicas.
Estructuras discretas.
Administración de Datos 1
Sistemas de Bases de Datos. Sistemas de Gestión de Base de Datos. Modelos: conceptos
básicos; principios de abstracción. Modelo Entidad-Relación. Calidad de datos.
Modelo Relacional. Anomalías y peligros en el diseño de bases de datos relacionales:
Normalización. Algebra relacional. Lenguajes DBMS: SQL.
Conjuntos numéricos. Intervalos reales. Funciones Reales. Función inversa. Funciones
polinómicas, racionales, exponenciales, logarítmicas. Funciones trigonométrica.
Dominios. Gráficas. Concepto de Límite. Límites finitos e infinitos. Continuidad.
Asíntotas. Derivada de una función en un punto. Función derivada. Derivadas
sucesivas. Cálculo de derivadas. Recta tangente y normal. Aplicación: Regla de
L’Hospital.
Estructuras de datos. Arreglos bidimensionales. Recursividad. Caracteres. Estructura de Lista.
Estructura Pila. Estructura cola. Manejo de memoria en ejecución. Estructura de árbol.
Operaciones. Tipos abstractos de datos. Archivos. Análisis y diseño de algoritmos.
Paradigmas de programación: Imperativo.
Introducción a los sistemas operativos. Administración de procesos. Planificación
de procesos. Administración de recursos compartidos, sincronización, comunicación
entre procesos. Abrazo mortal (deadlock, inter bloqueo o bloqueo mutuo). Administración de
memoria. Memoria virtual. Administración de dispositivos de entrada-salida.
Administración de archivos. Protección. Introducción a los sistemas distribuidos.
Introducción a la Ingeniería de Software
Ingeniería de Software. El Rol del Ingeniero de Software. El proceso de software. El Ciclo de
Vida del Desarrollo de Software. Diseño centrado en el usuario. Sistemas de información,
de tiempo real, distribuidos y embebidos. Fundamentos de la Ingeniería de Requerimientos.
Especificación de requerimientos. Casos de Uso. Especificación y Cuantificación.
Estrategia de Prueba (Testing). Técnicas para la especificación de requerimientos no
funcionales. Portabilidad, eficiencia, facilidad de prueba, facilidad de comprensión y uso,
facilidad de cambio. Requerimientos de calidad de software: producto y proceso. Principios de la
Ingeniería del Software. Reingeniería de software. Conceptos básicos de
métodos formales.
Aplicaciones de la derivada: Extremos locales, puntos de inflexión. Integración. La
integral indefinida. La integral definida. Aplicaciones: cálculo de áreas. La integral
impropia. Funciones de varias variables. Límite, continuidad. Derivadas parciales. Derivadas
direccionales. Extremos locales. Extremos condicionados.
Tecnología de Comunicaciones 1
Arquitectura de redes de datos. Estándares. Modelos de referencia. Redes LAN, WAN, backbone y
acceso. Topologías. Protocolos. Dispositivos. Capa de red: direccionamiento IP, subnetting,
tablas, algoritmos y protocolos de ruteo. Capa de transporte: UDP, TCP, control de congestión y
de flujo. Aplicaciones, protocolos y servicios. Analizadores de protocolos. Protocolos de
integración.
Paradigmas de programación: imperativo, orientado a objetos y lógico: Objetos, Clases,
Mensajes, Herencia, Diagramas de clases, Encapsulamiento y abstracción. Entidades y Ligaduras.
Definición de método. Lenguajes de programación: el lenguaje JAVA.
Organización del lenguaje. JAVA y el entorno. Características principales.
Análisis y diseño de algoritmos. Manejo de memoria. Control de flujo. Estructuras de
datos. Polimorfismo. Tratamientos de excepciones. Interfaz gráfica. Eventos.
Probabilidad
y Estadística
Tabulación y representación gráfica de datos. Medidas descriptivas. Teoría
de probabilidades, reglas de cálculo. Distribuciones de probabilidad discretas y continuas:
binomial, Poisson y Normal. Teorema Central del Límite. Principios del muestreo y la
experimentación. Distribución muestral de la media y la proporción.
Técnicas de inferencia estadística: Estimación de parámetros y pruebas de
hipótesis. Análisis de regresión simple lineal y análisis de
correlación.
Administración de Datos 2
La Sociedad del Conocimiento y el entorno competitivo. El conocimiento al interior de las
organizaciones. Características del Conocimiento. Aplicaciones de Knowledege Management.
Proyectos de Knowledge Management.
Proceso de desarrollo de Software. Análisis Orientado a Objetos: Definición del
análisis Orientado a Objetos. Concepto de objetos. Clasificación. Encapsulamiento.
Ocultamiento de información. Retención de estado. Clases. Herencia. Polimorfismo.
Generalización. Metodologías. Casos de uso. Construcción de un modelo conceptual.
Modelo conceptuales. Conceptos. Diagramas de clases. Diagramas de secuencia. Diagramas de actividades.
Introducción a los patrones. Patrones de software. Definiciones. Características de los
patrones de software. Clases de patrones. Patrones de análisis. Estudio de patrones de
análisis.
Interacción usuario máquina
Introducción al análisis de interfaces. Introducción al análisis de
criticidad de sistemas. Nociones de prototipado de usuario. Análisis práctico de algunas
interfaces populares. Categorización de estrategias de interacción según tipo de
dispositivo (computadora de escritorio, tableta, computadora con monitor táctil,
teléfonos inteligentes, etc.).
Evaluación y selección de Software. Sistemas Operativos. Lenguajes de
Programación estáticos y dinámicos. Plataformas de desarrollo empresariales.
Lenguajes más utilizados. Bases de Datos. NoSql. Internet de las cosas (IoT).
Computación en la nube (SaaS, PaaS, IaaS, BaaS). Hadoop.
Conceptos de empresas. Gobierno Corporativo y estándares relacionados. Acercamiento a la
auditoría de sistemas de información. La Auditoría Informática y
deontología del auditor informático. Peritaje. El Plan Auditor Informático. El
Proceso de Ejecución de la Auditoría Informática y el Informe de
Auditoría. La familia de Normas ISO/IEC 27000 y La Norma IRAM-ISO/IEC 27001 – Sistema de
Gestión de Seguridad de la Información. Desarrollo de los conceptos básicos de la
seguridad: Confidencialidad, privacidad, Integridad. Metodologías de control interno, Seguridad
y auditoría informática. Administración de Riesgos de Seguridad de la
Información. Control Interno Informático, auditoría informática y
Seguridad Informática. Recuperación ante desastres y Continuidad del Negocio.
Principales áreas de la auditoría informática.
Introducción: Revisión de conceptos de ingeniería de requerimientos. Fundamentos
de las pruebas. Plan de pruebas. Estrategias de las pruebas. Datos de prueba. Ambiente de prueba.
Herramientas de prueba. Testing ágil.
Arquitectura de una aplicación Web. El Modelo computacional de la Web. Protocolo HTTP. TCP /
IP. DNS. Modelo request / response. HTML 4/5. Session y Local Storage. WebSockets. Canvas.
Geolocation. CSS3. JavaScript. Tipos abstractos de datos. Estructuras de datos. JQuery. Web Mobile.
MVC (Modelo Vista Controlador). Frameworks de desarrollo web. Optimización / Resolución
de problemas y algoritmos. Sistemas clientes/servidor y sus variantes en entornos web. Buenas
prácticas. Estrategias de diseño de arquitectura web.
Tecnología de Comunicaciones 2
Ataques y amenazas a las redes y sus componentes. La seguridad en las redes. Estándares y
modelos de seguridad en redes. Elementos de criptografía. Algoritmos de cifrado.
Identificación: Autenticación, Autorización y Auditoría. Redes Privadas
Virtuales – VPNs. Protocolos inseguros de Internet. Seguridad perimetral. Protección
integral de la infraestructura de la red.
Estructuras algebraicas: grupo, anillo, cuerpo. El conjunto de los enteros. Números primos.
Congruencias. Encriptación. El sistema RSA. Teoría de grafos. Caminos. Circuitos.
Isomorfismo de grafos. Grafos planos. Lenguajes: alfabetos, cadenas. Gramáticas.
Máquinas de Estado Finito. Autómatas.
Física Experimental. Medición de magnitudes físicas. Errores. Propagación
de errores. Mecánica. Cinemática. Dinámica. Fuerzas. Leyes de Newton. Trabajo,
energía, potencia. Electricidad y Magnetismo. Electrostática. Corriente
eléctrica. Ley de Ohm. Resistencias. Circuitos. Leyes de Kircchoff. Capacitores. Campo
magnético. Leyes de Maxwell. Espectro electromagnético. Óptica: óptica
geométrica Reflexión y refracción. Ley de Snell. Formación de
imágenes. Aumento. Lentes. Aplicaciones.
El conocimiento del campo específico de la investigación. Desarrollo de un proyecto.
Hardware - tipos de sistemas: Estación de trabajo y Servidores. Entry-Level, Mid-Range y
High-End. Modos de procesamiento. Sistema de Archivos: Concepto de Archivos en Linux.
Administración de usuarios y grupos, Permisos especiales y atributos. Comandos de proceso y
redirecciones. Editores de texto de consola: vi, pico, nano, etc. Configuraciones de servicios y
funciones.
Sistemas
Integrados de Gestión (ERP)
Sistemas de información en la empresa. Procesos de negocios, reingeniería de procesos.
Software de sistemas empresariales: ERP y otras soluciones. Nuevas tendencias Business Process
Management (BPM/BPMS).
Análisis de la Información y la Decisión
Inteligencia Comercial. La información y la toma de decisiones. Introducción al Data
Warehouse. Definición. Conceptos avanzados de Data Warehouse. La arquitectura física del
Data Warehouse. Gestión de datos masivos (data warehousing). Minería de Datos (Data
mining). Antes de la construcción del modelo. Construcción y evaluación del
modelo.
Sistemas. Modelos determinísticos. Discretos y continuos. Modelos de Simulación.
Validación del modelo. Generación de números pseudo aleatorios. Reloj de
Simulación. Relojes por eventos. Simulación de Montecarlo. Sistemas estocásticos.
Cadenas de Markov. Enfoques: orientado a eventos y orientado a procesos. Análisis de salidas.
Medidas de desempeño. Comparación de sistemas alternativos.
Administración de Proyectos
Introducción a la Administración y Dirección de Proyectos. Identificación
de necesidades. La Dirección de Proyectos. Gestión de Integración. Gestión
integrada de cambios. Gestión del Alcance. Gestión de Tiempos. Gestión de Costos.
Técnicas de estimación. Análisis y gestión de riesgos. Métricas.
Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Rentabilidad. Financiamiento.
Amortización de proyectos.
Análisis de la Organización: partes básicas y su interrelación. La
gerencia de TI y su ubicación en el organigrama organizacional. Concepto de Misión y
Visión. Introducción a Herramientas Colaborativas. Estrategia: orígenes y
concepto. Definición de Sistema de Información de las organizaciones. Cadena de Valor de
Porter. Inserción de los sistemas de información en la cadena de valor. Herramientas de
Análisis estratégico.
Desarrollo de un proyecto en un tema seleccionado por el alumno y en el cual se integraran los
conocimientos, habilidades y competencias adquiridos durante la carrera.