¿Por qué estudiar Management con enfoque en Economía y Finanzas?

Las empresas afrontan en la actualidad retos importantes producto de la
transformación digital, el constante avance tecnológico y la volatilidad de la
economía. Tales desafíos deben ser abordados con eficacia y eficiencia si se desea
mantener el desarrollo productivo, la participación en el mercado y el avance en
innovación. Es por eso que el rol gerencial se vuelve preponderante ante este escenario
exigente.
Encargado de liderar y dirigir una compañía u organización, asegurando que su
equipo alcance los objetivos establecidos, los directivos de empresas necesitan desarrollar cada vez
más habilidades. La Licenciatura en Management: Economía y Finanzas es una de las
carreras más innovadoras, capaz de dar respuesta a esta demanda.
Licenciatura en Management: Economía y Finanzas
La Licenciatura en
Management: Economía y Finanzas conjuga sólidos conocimientos en
administración, finanzas y economía, con un excelente manejo en negocios digitales,
herramientas analíticas y cuantitativas.
El área financiera es clave para las compañías y es por eso que, con los
conocimientos adquiridos en la carrera, el estudiante se prepara para saber cómo aplicar
conceptos económicos y financieros en su gestión empresarial, lo que le permitirá
tomar más y mejores decisiones, basadas en datos y análisis.
Pero para conocer los principales lineamientos de la carrera, debemos analizar las habilidades que
ofrece al estudiante, las ventajas que adquieren sus graduados y dónde estudiarla.
Habilidades de los estudiantes de Management: Economía y Finanzas
Aquellos que estén interesados en estudiar Dirección de empresas, combinando conceptos de Economía y Finanzas, desarrollarán habilidades muy valiosas para su perfil profesional. Algunas de ellas son:
- Análisis de datos y toma de decisiones basadas en datos
- Habilidades de liderazgo y gestión de equipos
- Comunicación efectiva y presentación de informes financieros
- Habilidad para trabajar bajo presión y en situaciones de incertidumbre
- Capacidad de adaptación y resolución de problemas
Cuatro ventajas del graduado en Management: Economía y Finanzas
Tener un título en Management con orientación en Economía y Finanzas ofrece, sin duda, una amplia variedad de ventajas profesionales:
1- Conocimientos sólidos en administración, finanzas y economía:
Se adquiere un profundo conocimiento sobre las áreas de micro y macroeconomía, contabilidad, finanzas corporativas, análisis financiero, administración de empresas, gestión de inversiones, derecho empresarial, trabajo en equipo y liderazgo.
2- Amplias oportunidades laborales:
El desarrollo profesional del Licenciado en Management orientado a Economía y Finanzas es amplio puesto que puede desempeñarse en la banca, consultorías, en gestión de inversiones, finanzas corporativas, análisis de datos, entre otros sectores.
3- Salario competitivo:
Las carreras en Economía y Finanzas suelen tener un salario competitivo, lo que las convierte en una opción atractiva para todos aquellos que buscan alcanzar una posición laboral bien remunerada.
4- Contribución a la sociedad:
La gestión empresarial y las finanzas son una de las áreas más destacadas del desarrollo económico y social. Los graduados de esta especialización tienen la oportunidad de contribuir a la sociedad a través del trabajo en empresas e instituciones financieras que crean empleo, estimulan el crecimiento económico y promueven la prosperidad general.
Salida laboral de la carrera de Economía y Finanzas: ¿De qué trabaja un licenciado en Management en Economía y Finanzas?
Los licenciados en Management con especialización en Economía y Finanzas tienen una creciente y amplia salida laboral por la digitalización de las finanzas, la globalización de los negocios y la necesidad de optimizar recursos en un entorno altamente competitivo. Algunas de las posiciones en las que pueden desempeñarse son:
- CEO (Chief Executive Officer): Es la máxima autoridad de una empresa, encargado de la estrategia, toma de decisiones clave y dirección general.
- CFO (Chief Financial Officer): Responsable de la planificación financiera, control de costos, inversiones y gestión de riesgos financieros.
- Director General: Supervisa todas las áreas de la empresa y su alineación con la estrategia corporativa.
- Director Financiero: Gestiona las finanzas, presupuestos, financiamiento y relaciones con inversionistas.
- Director de Administración y Finanzas: Coordina la contabilidad, administración y gestión financiera para asegurar la estabilidad económica de la empresa.
- Director de Operaciones: Supervisa los procesos operativos, optimizando la eficiencia y rentabilidad de la empresa.
- Gerente de Nuevos Negocios: Identifica oportunidades de expansión, alianzas estratégicas y nuevos mercados.
- Analista Financiero: Orienta a individuos o empresas en inversiones, planificación fiscal y gestión patrimonial.
- Gerente de Proyectos: Coordina y gestiona proyectos estratégicos para alcanzar objetivos específicos dentro de una empresa.
- Especialista en Gestión de Riesgos: identifica, analiza y propone estrategias para mitigar riesgos financieros y operacionales.
- Analista de Negocios: Examina datos y procesos para mejorar la eficiencia y rentabilidad de una empresa.
- Director de Estrategia: Define y ejecuta planes estratégicos a largo plazo para impulsar el crecimiento y competitividad de la empresa.
- Gerente de Planificación Financiera: Desarrolla estrategias presupuestarias, proyecciones económicas y análisis financieros para optimizar la rentabilidad.
- Auditor Interno: Supervisa el cumplimiento de normativas y procedimientos financieros, evaluando riesgos y asegurando la transparencia contable.
- Especialista en Fusiones y Adquisiciones: Analiza oportunidades de compra, venta o fusión de empresas, evaluando riesgos y sinergias para optimizar el valor corporativo.
Cada vez más, las empresas buscan profesionales con visión estratégica, capacidad analítica y conocimientos financieros sólidos para gestionar inversiones, mitigar riesgos y mejorar la eficiencia operativa. Esto les permite a los egresados de Economía y Finanzas desempeñarse en una amplia variedad de roles clave dentro de organizaciones de distintos sectores, como CEO, CFO, directores financieros, analistas de negocios, especialistas en gestión de riesgos, consultores, expertos en fusiones y adquisiciones, entre otros.
¿Por qué estudiar Management: Economía y Finanzas en la UP?
La Licenciatura en
Management: Economía y Finanzas de la Universidad de Palermo brinda una excelente
formación en Dirección de empresas, Administración, Finanzas y Economía
empresarial, así como también sólidos conocimientos en aspectos de Recursos
Humanos, Marketing, Sistemas, Operaciones, Legislación, Estadística, Mercados
financieros, negocios internacionales, Proyectos de inversión y Finanzas
públicas.
La carrera es un programa de cuatro años que consta de 44 materias, entre obligatorias y
optativas; y se puede cursar en modalidad online, presencial o combinando las dos
alternativas. Para ello, la Universidad cuenta con la mejor tecnología en
educación y clases participativas diseñadas especialmente para el aprendizaje a
distancia.
Por su parte, posee con un plantel de profesores líderes en su área, oportunidades de
desarrollo profesional por medio de pasantías y vinculaciones con destacadas empresas;
posibilidades de potenciar el desarrollo emprendedor creando y dirigiendo proyectos innovadores;
acceso a intercambios internacionales con las más prestigiosas universidades del mundo,
¡entre muchas iniciativas más!
Además de todas estas características, estudiar la Licenciatura en Management con orientación
en Economía y Finanzas en la Facultad de Negocios de la Universidad de
Palermo, la cual fue distinguida con la máxima calificación de 5 estrellas
por el QS Stars Rating System, permite formar parte de un networking global de
alumnos y graduados que hacen de la carrera una experiencia transformadora.
Sin duda, se trata de una carrera innovadora que ofrece a sus estudiantes un baraje único de
habilidades y conocimientos que los preparan para una amplia variedad de oportunidades y
desafíos, permitiéndoles alcanzar un desarrollo profesional destacado y al mismo tiempo
realizar una contribución significativa a la sociedad.