Marcelo Santoro: “Es necesario establecer un plan integral de exportaciones”

02/07/2020

Marcelo Santoro: “Es necesario establecer un plan integral de exportaciones”

El profesor de Comercio y Negocios internacionales de la UP habló con La Nación de la importancia de expandir el intercambio con otros bloques.

Marcelo Santoro: “Es necesario establecer un plan integral de exportaciones”

Miembro del grupo de trabajo de Comercio e Inversión del B20 de Arabia Saudita 2020, Marcelo Santoro cree que es prematuro definir cuándo se recuperará el comercio internacional del impacto de la pandemia. Dice que, según datos de la Organización Mundial del Comercio, éste caerá entre un 15 y un 32 por ciento y que también tiene su incidencia negativa el hecho de que las salidas del coronavirus no sean simultáneas en todos los países.

Rescata, sin embargo, ciertas consecuencias positivas. Por un lado, considera que se impulsará en un nivel de internacional la digitalización de la documentación asociada al comercio exterior para facilitar los trámites y estar mejor preparados a futuro. Por otro lado y en relación a la Argentina, señala que es un momento oportuno para que el país desarrolle un plan integral de exportaciones que incorpore a bloques de socios complementarios a los tradicionales, como por ejemplo América Latina y África, y que como consecuencia pueda tener una balanza comercial positiva.

- Si tuviera que elegir un aspecto positivo de esta situación inédita en el comercio internacional, ¿cuál sería?

- Diría que ha obligado a organismos internacionales, como la Cámara de Comercio Internacional con sede en París (de la que el entrevistado forma parte), a insistir a determinados países u organizaciones a que se vuelquen prioritariamente a la digitalización de documentos, como por ejemplo las cobranzas documentarias, para prescindir de la necesidad de trasladarlos físicamente. Si bien en algunos países esto ya existe parcialmente, la idea es que la norma pueda asumirse en el nivel mundial.

De hecho, la pandemia le dio pie a la Cámara para intentar acelerar algo que viene advirtiendo desde hace unos diez años y que ya se instrumenta en algunos casos. Pasa tiempo hasta que las empresas se familiarizan con estos medios de pago digital. Además, los bancos tienen que hacer una inversión importante en sistemas y en temas de seguridad informática. Por otro lado, si bien ya existen medios de pago totalmente digitales, la Cámara insiste en que también se digitalicen los más tradicionales, como las cartas de crédito y las cobranzas.

En épocas de cuarentena, por caso, en determinados países los bancos estuvieron cerrados. Imagínese qué pasó entonces con toda la documentación que se negocia físicamente por bancos…siguió pasando el tiempo y siguieron expirando los plazos. Ahora hay muchos contratos que tienen que ser renegociados, sobre todo en sus términos de plazos y también de condiciones.

-¿Cuál cree que será la situación de la Argentina cuando la recuperación finalmente ocurra?

- Hay que ver primero cómo le impacta la pandemia a sus principales socios comerciales, es decir, Brasil, China, Estados Unidos y la Unión Europea. En ese sentido, habrá que estudiar de qué manera se continúa la formalización de los contratos con las contrapartes. Y luego, buscar otras contrapartes interesadas en la producción argentina para incrementar los volúmenes de exportación. Por la necesidad de generar dólares genuinos que nuestro país tiene, sería prioritario que se establezca una suerte de plan integral de aliento a las exportaciones.

Creo que para ello es necesario considerar tres ejes fundamentales. Por un lado, la capacitación en materia de comercio exterior, y en eso las universidades tenemos mucho que aportar. Luego, en el marco de las variables macroeconómicas, estabilizar el tipo de cambio y reducir la inflación. Y en tercer lugar, abordar lo referido al eje comercial, de modo que, sin descuidar a los socios comerciales clásicos, a nivel macroeconómico el país también reconozca a bloques de países que puedan ser complementarios a su oferta productiva, como América Latina y Centroamérica, África (en donde la Argentina viene incrementando sus exportaciones), el Sudeste Asiático (ya países como Vietnam e Indonesia tienen un intercambio importante) y Medio Oriente. En el nivel microeconómico, por su lado, hay que alentar a las empresas a que divulguen su oferta en determinados sitios web y market places.

- ¿Alguna diferencia entre lo que el país obtiene de estos bloques complementarios y de sus socios tradicionales?

- La ventaja es que, en estos mercados complementarios, la Argentina tiene una balanza comercial positiva, ya que exporta mucho más de lo que importa (no ocurre lo mismo con Alemania o Estados Unidos). De ahí que, si lograra incrementar el volumen de exportación y fortalecerse en estas regiones, podría tener una balanza comercial positiva. Además, América Latina ofrece como beneficios adicionales el idioma y la idiosincrasia común y la rebaja de aranceles por acuerdos previos.

- ¿Exportación de soja principalmente?

- No, me refiero también a alimentos con algún grado de elaboración, como las galletitas, las confituras y mermeladas, los pescados en conserva, o a algún tipo de manufactura relacionada con cueros o autopartes, por ejemplo. En estos casos es importante analizar antes qué tipo de productos podrían colocarse en cada bloque.

La nota fue publicada el 02/07/2020 en el diario La Nación por la periodista Loris María Bestani.
Foto: Universidad de Palermo. 

WhatsApp Chateá con Informes