En esta asignatura los alumnos estudian problemáticas
literarias, históricas y culturales propias de la literatura latinoamericana, reflexionan acerca
de
procesos tales como la mezcla de culturas, la identidad, la originalidad y peculiaridad latinoamericanas
frente al "agotamiento cultural" de Europa. Ligados a estos procesos, se examinan la aparición
del
realismo mágico o lo real maravilloso, la fundación de nuevos géneros, las
distintas
tradiciones y cruces o influencias literarias entre los Estados Unidos y América Latina
así
como también las conexiones de la literatura con otras formas culturales como los medios masivos.
Las
lecturas comprenden la producción literaria e intelectual, realizada desde las
postrimerías
del Siglo XIX hasta nuestros días y abordan -desde distintas expresiones literarias (realismo,
modernismo, vanguardias)- temáticas tales como el compromiso político, el individualismo,
la
trascendencia, etc. Se estudian textos de autores como Rubén Darío, Martí, Rulfo,
García Márquez, Roa Bastos, Fuentes, Cortázar, Vargas Llosa, Onetti y Donoso, entre
otros.