En esta comisión se presentan los avances, reflexiones, producciones y/o resultados de la línea Cruces entre Cultura y diseño del Programa de Investigación y Desarrollo en Diseño Latino. Los proyectos de investigación llevados adelante se enmarcan en el Doctorado en diseño y en la Maestría en Gestión del diseño de la Facultad de Diseño y Comunicación, de la Universidad de Palermo.
En esta comisión exponen los siguientes investigadores:
Karen Avenburg - Julieta Infantino - Verónica Griselda Talellis - Elsa Alicia Martínez - Alina Cibea -
Andrea Daniela Larrea Solórzano - Laura Ferreño - María Laura Giménez - Silvia Benza - Bárbara Guershman - Rebeca I. Lozano Castro - Mercedes Martínez González
Ver Directorio de Investigadores que participan en el Coloquio
En esta presentación desarrollamos una introducción a la Línea de Investigación. Partimos de observar que el campo cultural y el campo del diseño, en principio ámbitos de formación, acción e investigación diferenciados, se atraviesan mutuamente, tanto en el plano conceptual como en el nivel de las prácticas. Como investigadoras oriundas de las ciencias antropológicas, ponemos el foco en el concepto de cultura y partimos de allí para atender a sus entrecruzamientos con el diseño. Entendiendo a la cultura como procesos activos de construcción y disputa por los significados (Wright 2007), podemos pensar que el diseño en sus diferentes vertientes y manifestaciones (diseños de productos, de espacios, de artes escénicas, de artes audiovisuales, de estrategias de comunicación, etc.) como campos de disputas por la construcción de sentidos. El diseño se desarrolla siempre en un marco sociocultural. Esto tiene varias implicancias: por un lado, los diseños de productos, espacios, artes y modos de comunicación tienen características específicas que son producto de perspectivas y prácticas social e históricamente construidas; por otro lado, están anclados en experiencias concretas y pueden estar asociados a grupos específicos, pero no por ello dejan de estar conectados con otros niveles contextuales. Además, implican tramas de sentidos (Geertz 2003), pero sentidos cambiantes, reforzados, compartidos, disputados, negociados –es decir, inmersos en procesos de hegemonía-. Finalmente y mirado desde el lado del diseño de fenómenos culturales, es factible considerar a los objetos, prácticas y representaciones culturales en clave del diseño que les da forma, de las valoraciones que los recrean, modifican o sostienen, y de las políticas que los direccionan.
Buscamos poner el foco en los diseños posibles que se encuentran imbricados en las diferentes expresiones culturales (diseño de políticas culturales, perspectivas estéticas que guían la producción cultural, movimientos políticos expresados artísticamente, manifestaciones identitarias referenciadas en la indumentaria, entre otros) y en los sentidos y disputas de los que emergen los diversos diseños de productos, prácticas, imágenes, sonidos. Todo ello permitirá repensar las configuraciones, los alcances y los límites de poner en diálogo dos conceptos diferentes y a la vez centrales en la vida social contemporánea.
Ver CV
* Esta ponencia es presentada conjuntamente con Marina Matarrese
En el marco de una diversificación y pluralización del campo de las políticas culturales, desde los años 1990 aunque con mayor intensidad en los 2000 en el contexto Latinoamericano, comienza a desarrollarse un área de propuestas, acciones y políticas culturales que postulan al arte como estrategia para la transformación social. Dicha área se gestó, en gran medida, desde propuestas de colectivos artísticos y experiencias comunitarias que fueron resignificando el “rol social” del arte y las potencialidades del mismo para desarrollar políticas culturales inclusivas. Desde las mismas se propone luchar contra la segregación urbana, la estigmatización de grupos vulnerables y la desigualdad de oportunidades de acceso y participación en la cultura y las artes en el marco de un paradigma de democracia participativa que aboga por la ampliación de derechos (culturales).
En este trabajo propongo analizar el rol de artistas (circenses) -conformados ahora en organizaciones de la sociedad civil y devenidos en activistas, diseñadores/gestores/trabajadores culturales-, en la proposición crítica de alternativas ante paradigmas que han caracterizado a las políticas culturales. Estos paradigmas han instalado, entre otros aspectos, a la cultura como “recurso” para luchar contra los efectos indeseados del neoliberalismo promoviendo la gestión del riesgo social atribuido frecuentemente a los jóvenes pobres urbanos. La intención es analizar opciones que se enfrentan a esta retórica de control de las poblaciones afectadas por el desarrollo neoliberal a través del arte y la cultura y que pregonan el diseño de estrategias redistributivas, ancladas en un paradigma de derechos, que disputen inequidades y garanticen igualdad en el acceso, participación y producción cultural urbana.
Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires y Doctora con orientación en Ciencias Antropológicas por la misma Universidad (2012), en la que también se desempeña como docente. Es Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Pertenece a diversos Equipos de Investigación vinculados al estudio de la cultura popular, el folklore, el patrimonio así como a la cuestión juvenil y la antropología urbana. Ha publicado libros, compilaciones y artículos en revistas académicas nacionales e internacionales y se especializa en el estudio de las relaciones entre Juventudes, Artes y Políticas Culturales.
Un gran número de proyectos y programas de orquestas infantiles y juveniles representan iniciativas que desarrollan la enseñanza musical a través de la formación orquestal, enfocándose en poblaciones en situación de vulnerabilidad. En el presente trabajo presentamos algunas reflexiones en base a una investigación realizada en los años 2014 y 2015 sobre los proyectos y programas de orquestas que se desenvuelven en el Gran Buenos Aires (Argentina). Pretendemos especialmente discutir algunos aspectos que en el hacer etnográfico se nos presentaron como nuevos canales de diálogo y reflexión para pensar en los cruces e intersecciones entre la gestión cultural y la investigación sociocultural. Deseamos entonces dar cuenta de una experiencia de investigación que busca diseñarse (y rediseñarse) a partir de una articulación dinámica con la misma gestión; consideramos a la vez que las investigaciones pueden constituirse en herramientas válidas para el diseño y la evaluación en el campo de la gestión cultural.
Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológica (UBA). Investigadora de temáticas relacionadas con la música como expresión artística para la transformación social. Forma parte del proyecto de reconocimiento institucional avalado por la FFyL-UBA “Políticas Arte transformadoras. Usos del arte para la transformación social en la ciudad de Buenos Aires”. Integra el grupo Música e Inclusión con el cual desarrolla el Proyecto de investigación, dirigido por la Dra. Karen Avenburg, sobre las orquestas y coros infantiles y juveniles del Gran Buenos Aires radicado en la Universidad Nacional de Avellaneda (PROAPI 2014, UNDAVCYT 2016-2018).
Periodista profesional y estudiante avanzada de la Licenciatura en Gestión cultural. Desde su rol de periodista estuvo vinculada con la cultura. Se desempeñó en medios gráficos, radiales y televisivos de alcance local y nacional en las áreas de redacción y producción. Integra el equipo de investigación “Música e Inclusión social: Los proyectos de Orquestas Infantiles y juveniles en el Gran Buenos Aires”. Además integró los equipos de investigación “Las prácticas de la diversidad Cultural en Avellaneda”, “Experiencias contra-hegemónicas y memorias de resistencias: Teatro Abierto y sus legados”, y actualmente en la investigación “La política como tragedia, la verdad como farsa. Cultura, política, comunicación y neohigienismo en la Argentina actual”. Es miembro del comité organizador del 1er. Congreso de Gestión Cultural UNDAV.
Investigadora en Ciencias Sociales. Centra su trabajo en temas relacionados a la integración, inclusión social y la anti-discriminación, tanto en contextos europeos como latinoamericanos. Tiene un Master en Estudios Internacionales de la Universidad de Viena yla Licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad de Bucarest. A presente es Doctoranda en Ciencias Sociales en FLACSO-Argentina e integra el Grupo de Investigación Música e Inclusión que funciona en el marco del Observatorio de Ciudadanía Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda. Anteriormente trabajó como investigadora en políticas públicas y movimientos migratorios en el International Centre for Migration Policy Development en Viena.
Se busca establecer una lectura de la composición visual de la iconografía presente en la indumentaria y artesanía del pueblo Salasaca, se busca analizando la producción de una cultura visual en medio de un proceso globalizador. Se trata por tanto, de desarrollar un estudio que analice como los cambios entre los estilos y tendencias del diseño gráfico fruto de la mundialización de las culturas y la hibridación cultural, se vinculan con la iconografía de la etnia Salasaca en un lapso de tiempo que desde la década de 1970, atravesando un proceso de migración externa producto de la crisis económica ecuatoriana de 1999, hasta el año 2013.
Doctoranda - Doctorado en diseño (Universidad de Palermo). Master en Docencia Universitaria. Diseñadora Gráfica Publicitaria Docente (Universidad Tecnológica Indoamérica) Miembro de la Sección Académica de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y presidente de la Asociación de Artistas Plásticos y Visuales de Tungurahua.
El estudio del impacto de políticas inclusivas socio-culturales de los distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) en los barrios de Dock Sud, Isla Maciel, Villa Tranquila y Villa Corina (Partido de Avellaneda) develó tanto la ausencia de información respecto a los programas en ejecución como la carencia evaluaciones (antes, durante y post) y de articulación entre programas y equipos de trabajo gubernamentales. La investigación examinó el impacto de estas políticas y detectó las necesidades manifestadas por los vecinos en las áreas relevadas en función de su especificidad (población en riesgo debido a vivir en asentamientos radicados desde varias décadas en zonas con altos índices de contaminación ambiental, alta densidad habitantes/metro cuadrado, precariedad laboral, entre otros indicadores). El análisis de los datos proporcionó varios hallazgos, entre ellos, la brecha entre las necesidades de la población y los programas implementados, necesidades enmascaradas tanto por la limitada evaluación de estos desde la gestión pùblica, como por la naturalización de nociones y conceptos a partir de los cuales se diseñan y ejecutan. El artículo analizará las tensiones entre las instituciones gubernamentales que diseñan y ejecutan estas políticas pùblicas y aquellos a quienes "van dirigidas".
Dra. en Antropología Social (IDAES-UNSAM). Profesora adjunta en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y Coordinadora del Observatorio de Ciudadanía Cultural (UNDAV).
Dra. en Sociología (UCA). Profesora adjunta en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) e investigadora del Observatorio de Ciudadanía Cultural (UNDAV).
Este artículo propone un análisis sobre el Distrito de diseño en la Ciudad de Buenos Aires, tomando en cuenta contextos globales en los que se enmarca su creación, como el programa de Red de Ciudades Creativas de la Alianza Global para la Diversidad Cultural, así como una instancia local, representada por el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad. Se apunta a tomar en cuenta el uso intensivo del diseño, focalizando en su vinculación con políticas culturales y políticas de desarrollo urbano que impulsan procesos de "revitalización" urbana, de gentrifricación y de creación de clusters. Se propone también analizar los usos de la cultura en estos procesos, tomando en cuenta los usos "instrumentales" y sus usos en tanto "valor pùblico". Para esto deberán contemplarse las políticas del sector pùblico y de gobiernos, las industrias, la lógica del mercado y la dimensión empresarial, el capitalismo neoliberal, y por ùltimo, el tercer sector.
Cuenta con un Posgrado en Relaciones Culturales Internacionales (CAEU-AECID-UNESCO- Universidad de Girona), un Diploma en Organizaciones de la Sociedad Civil (FLACSO) y un Diploma en Metodología Cualitativa, Análisis del discurso, Construcción de Proyectos y Gestión Cultural (FLACSO-CONICET). Docente de la materia "Socioantropología", Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires. Es coordinadora de un "Punto de Cultura" de mujeres en una villa de la Ciudad de Buenos Aires y actualmente trabaja con un subsidio del Fondo Metropolitano de las Ciencias y las Artes en temas de memoria barrial. Es miembro de la Red de Antropología del Cuerpo coordinada por la Dra. Silvia Citro y del Equipo de Antropología de las Ciudades coordinado por la Dra. Mónica Lacarrieu. Sus principales publicaciones se refieren a temas de migración, producción cultural, políticas culturales.
El objetivo de este articulo consiste en comprender de que forma se desarrollan los procesos sociales de adscripción, en función de como un grupo de productores de indumentaria (prendas de vestir, calzado y accesorios) intervienen en eventos y exhibiciones bianuales de moda. El presente escrito esta basado en el trabajo de campo etnográfico realizado para mi tesis de doctorado. Fue en el curso de dicho trabajo que advertí la relevancia de dos categorías: marca y diseñador. Las mismas remiten a como los productores se identifican pùblicamente entre si. Identificación relativa al volumen de prendas que conforman su producción por temporada, los espacios sociales donde comercializan la indumentaria así como las imputaciones morales respecto a la presencia de la llamada copia. Copia que presuntamente expresa la mayor o menor influencia de tendencias internacionales de moda. Quienes son reconocidos como diseñadores, pretenden estar alejados de estas tendencias. Por otra parte, sus colecciones incluyen menos prendas que las marcas, las cuales se caracterizan por venderse en shopping, centros comerciales ubicados en CABA y conurbano. Pero esta distinción se pone en cuestión en varios contextos llevando a que las categorías de marca y diseñador se articulen entre si. Articulación que describiré en el escrito.
Magister en Antropología Social (IDES-IDAES-UNSAM) y profesora de Antropologia Social en la Universidad de Belgrano y la UBA, en las cuales dicta clases de Antropologia y Teoria Sociologica, respectivamente. Actualmente, se encuentra en proceso de escritura de su tesis de doctorado en la cual se propone analizar los procesos de reconocimiento de diseñadores de indumentaria en el contexto del Buenos Aires Fashion Week (BAF Week). Trabaja en temas de investigacion relacionados con la moda, el diseño, la produccion y consumo de indumentaria.
Transformaciones y acumulaciones culturales-comunicacionales, 1994 a 2013 En la siguiente la siguiente investigación se presentan datos, categorías para el análisis y resultados hasta ahora alcanzados sobre los tipos de gráficas identificativas ubicadas en comercios tradicionales de la ciudad de Tampico, México. Se analizaron las transformaciones producidas en un período determinado de tiempo, el cual tuvo cambios socioculturales, económicos, políticos y mediáticos, que representaron factores importantes para el proceso transformativo de esos objetos de diseño. Los resultados que se obtengan de este estudio constituye un marco referencial que puede encauzar las políticas pùblicas orientadas por la cultura como motor de cohesión social, identidad local y promoción de valores.
M.A.G. Título Licenciado en diseño Gráfico por Universidad del Noreste, Tamaulipas (1993). Especializándose en Diplomado de Creatividad Gráfica Publicitaria del Centro Avanzado de Comunicaciones, A.C. México (1994). En 2004, obtiene MASTER EN ARTES GRáFICAS, por Universidad Politécnica de Valencia, España. PTC con Perfil PROMEP; Catedrática, Tutora, Colaborador Cuerpo Académico diseño-Sustentable, fue Coordinadora de Carrera diseño Gráfico en UAT-FADU. Fue miembro Comité Técnico del Examen General Egreso diseño Gráfico (CENEVAL-EGEL). Ha participado en Congresos Nacionales e Internacionales; ponente-conferencista, publicaciones y artículos de investigación sobre Educación en diseño y Sustentabilidad. Actualmente Doctoranda en diseño y Comunicación en Univ. Palermo.
En este trabajo buscamos entrelazar los procesos de enseñanza del diseño a las ciencias sociales para generar propuestas desde la participación, acordes al contexto en que se inscribe la Enes, Morelia.
Presentamos una plataforma trilingüe (español, purépecha, inglés) en línea, en la que integramos una serie de experiencias que conjuntan un año de trabajo de campo en una comunidad rural de Michoacán, México, en la que buscamos utilizar el diseño para generar conocimiento antropológico, y la etnografía para diseñar. Obtuvimos una serie de propuestas tangibles: seis narraciones de los ancianos ilustradas y reapropiadas por los niños; cuatro cuentos animados realizados por los infantes; el diseño de tarjetas de presentación con una tejedora de textiles en telar de cintura; y elaboramos una muestra fotográfica de imágenes construidas sobre y desde la comunidad. Estos productos nos permitieron determinar los elementos que identifican a la comunidad, y la visión de distintos sectores de la población al respecto; conocer las expectativas de los niños sobre el futuro; y localizar algunas rupturas intergeneracionales en la transmisión de saberes locales dadas por la migración. Pero, sobre todo, encontramos nuevas maneras de hacer y conocer a través del uso de metodologías que conjuntan el diseño y la antropología, adecuadas al contexto local.
Profesora de la licenciatura en Arte y diseño. Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, UNAM, México