Doctorado en Diseño

Tesis Aprobadas de Posgrados DC

Tesis Aprobadas de Posgrados DC

Resumen de Tesis Doctoral de Jimena Vanina Odetti

 

Introducción

• Los colores de Puerto Vallarta, en la construcción cultural urbana de una ciudad turística. 1990-2016
• Jimena Vanina Odetti
• Cohorte 4 (Ingresados en Julio de 2015)
• Argentina - Mexicana
• Licenciada en Artes Plásticas, Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
• Maestra en Promoción y Desarrollo Cultural por la Universidad Autónoma de Coahuila (México)
• Cargo actual: Docente Investigadora en el Instituto Tecnológico Mario Molina, Unidad Académica de Puerto Vallarta (México)

A través de un estudio cromático de la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, México, se aborda al fenómeno del color como elemento de experiencia y construcción cultural urbana de un destino turístico.

Se realiza un análisis de las relaciones en la generación de paletas cromáticas objetivas y subjetivas de la ciudad de Puerto Vallarta como ejes que permiten estudiar los valores cromáticos identificados por los nativos, habitantes y turistas, para revelar su conocimiento, experiencia, multiplicidad y percepción como resultados de la construcción cultural urbana de una ciudad turística.

Conclusiones

Proponer el estudio de una ciudad desde el aspecto cromático, supone una combinación de variables y elementos a analizar que vuelven a la tarea sumamente compleja.

Además, cuando abrimos o cruzamos aún más la mirada sobre la ciudad y nos posicionamos en los sujetos que la habitan, o la visitan, en este sentido el color se vuelve un elemento evocador de un sinnúmero de significaciones, con las cuales se puede narrar a una ciudad.

En el caso particular de Puerto Vallarta, al ser un destino turístico que en el lapso de un breve tiempo ha experimentado una expansión urbana considerable, el trabajo se vuelve un gran desafío. Se suman al análisis aspectos que tienen que ver con las dinámicas culturales que esto implica y con la multiplicidad de significaciones y sentidos que aportan desde el color y sus vivencias, los habitantes originarios, los nuevos habitantes y los turistas, encontrándonos con un cruce de percepciones que hacen de este puerto un lugar particular.

El desafío que se plantea es generar los suficientes cruces interpretativos e ilustrativos que den cuenta de todas las múltiples visiones cromáticas con las que se identifica a Puerto Vallarta y nos muestren el recorrido dinámico de las mismas y las caracterizaciones objetivas y subjetivas que sus protagonistas (nativos, habitantes y turistas) generan cada día, desde sus experiencias y construcciones simbólicas, que hacen dialogar al color con la experiencia y la construcción cultural de la ciudad.

En este sentido el estudio de la ciudad desde sus colores, involucra una percepción urbana y una construcción cultural, que surge desde lo simbólico, se construye de manera psíquica, permite su expresión a través de los colores como lenguaje, para crear modos de comunicación e interacción, configurando al color como un elemento significativo en la construcción cultural de la urbe.

Una lectura cromática de la ciudad en tal sentido, permite un abordaje y una comprensión de la misma, como una urbe turística, multicultural, en expansión y con dinámicas sociales complejas, que se construye desde la voz y la experiencia del vivir la ciudad por todos los sujetos que la recorren, la visitan y la habitan cada día.

Recorte temático

Se parte de los estudios del color urbano. Se realiza una vinculación entre las metodologías de análisis del color tangible con los estudios de la antropología urbana y los imaginarios urbanos, para relacionar lo objetivo y lo subjetivo del color en la ciudad de Puerto Vallarta, desde la realidad y la construcción cultural de los protagonistas de una urbe que se consolida como destino turístico internacional.

La periodización seleccionada de 1990 a 2016 permite ubicar al color como elemento a estudiar en un proceso histórico de consolidación urbana y de planteo y búsqueda de elementos que generen o articulen la identidad cultural de la ciudad y den cuenta de la multiplicidad de factores que en ella intervienen.

En cuanto a los aportes que el tema presenta en torno al estudio cromático urbano, se contextualizan y retoman los múltiples enfoques desde los que se han estudiado al color en las ciudades: desde la arquitectura, el urbanismo, el diseño y la intervención artística, hasta los acercamientos en estudios antropológicos o psicológicos.

Se distinguen aquellos estudios que tienen como objetivo caracterizar visualmente a una ciudad, a través del color de sus calles, sus fachadas, su paisaje y tienen múltiples propósitos, desde la búsqueda de una paleta cromática particular, que otorgue identidad a la ciudad (Lenclos, J P; Lenclos, D;, 1999) hasta las corrientes que tienen como objetivo los trabajos de rescate o restauración de lugares o centros históricos.

También se retoman trabajos que responden al análisis de las percepciones del color por parte de los habitantes, en este contexto se estudia al color de la ciudad y las asociaciones o construcciones mentales que elaboran como protagonistas de la experiencia urbana.

"La elección de los colores es intensamente subjetiva, poniendo en primer plano a los espectadores en la construcción del significado y la percepción de la ciudad." (Shapins, 2010, p. 147)

Se analizan otros proyectos de cromáticas urbanas, que involucran la investigación acción y generalmente constituyen trabajos con aportes multidisciplinarios que incluyen intervenciones artísticas, e invitan a pensar, vivir o sentir la ciudad a través de estímulos visuales en escenarios urbanos.

En el trabajo que aquí se presenta se plantea un punto de relación entre estas corrientes para contribuir al campo disciplinar desde una perspectiva que involucra además un factor de complejidad presente en una ciudad que se constituye como destino turístico internacional. En este sentido el color se vuelve un elemento que puede dar cuenta de las características y transformaciones de la imagen urbana, desde el análisis objetivo del mismo y que encuentra la posibilidad de enriquecer el conocimiento desde la construcción de las miradas particulares que, en una ciudad turística, los nativos, habitantes y visitantes desarrollan, desde la experiencia y construcción cultural urbana.

Pregunta Problema

¿Qué relaciones se pueden estudiar en la generación de paletas cromáticas objetivas y subjetivas en la ciudad de Puerto Vallarta que pongan de manifiesto los valores de color de la ciudad, relacionándolos con los valores identificados por nativos, habitantes y visitantes para revelar su conocimiento, multiplicidad, percepción y experiencia como resultados de una construcción cultural urbana en una ciudad turística?

Las preguntas específicas que se derivaron del problema general que abordó esta investigación, son las siguientes:

¿Qué características cromáticas adquirió la ciudad de Puerto Vallarta, en su proceso de expansión urbana y su conformación como destino turístico?

¿Cuáles son las paletas cromáticas que pueden analizarse desde la perspectiva temporal, espacial y cultural en la ciudad de Puerto Vallarta?

¿Cómo el color se vuelve un elemento condicionante en la percepción visual de una ciudad turística?

¿Qué relaciones se constatan entre los componentes cromáticos de una ciudad, fundados a través de su historia y su imagen urbana con las percepciones de los nativos, habitantes y turistas desde su experiencia urbana?

¿Cómo se construye una lectura del color urbano, al relacionar el componente cromático del contexto cultural, temporal y espacial, con la experiencia perceptiva de los nativos, habitantes y turistas con los lugares de la ciudad?

¿Qué tipo de percepciones subjetivas del color se pueden identificar y comparar entre los nativos, habitantes y los visitantes de una ciudad turística?

Recorrido metodológico

El diseño de la investigación corresponde a un estudio cualitativo, con una perspectiva interpretativa, que se enfoca en el análisis de los significados que atribuyen los sujetos de investigación al caso de estudio, buscando interpretar lo que se va captando a través de la aplicación de los diversos instrumentos seleccionados.

Siguiendo a Sampieri et al (2010), en este proceso se mantuvo una doble perspectiva: se analizaron los aspectos explícitos, conscientes y manifiestos, así como aquellos implícitos, inconscientes y subyacentes. En este sentido, la realidad subjetiva en sí misma es objeto de estudio.

Por lo tanto se utilizan para este trabajo técnicas de recolección de datos como la observación directa, toma de fotografías, escaneo cromático, encuestas cualitativas, entrevistas en profundidad y etnografía visual.

Para definir las principales unidades de análisis, se toma en cuenta el perfil socio demográfico de la Ciudad de Puerto Vallarta, así como los sujetos que intervienen en la experiencia urbana de una ciudad turística y el objetivo principal de la investigación.

Para ello se establecen perfiles específicos segmentando a la población según género, edad y relación con la ciudad como habitante, turista o nativo, teniendo en cuenta para los habitantes el tiempo de residencia en la misma.

También se define una unidad de análisis específica que está relacionada con la actividad profesional y el grado de vinculación con el fenómeno del color urbano, esto es informantes que se consideraron claves como artistas plásticos, arquitectos y urbanistas.

Las dimensiones de análisis están relacionadas con los objetivos específicos de investigación planteados, se dividen en dos categorías conceptuales: el análisis del color objetivo y subjetivo de una ciudad turística, para ello se identifican: Colores objetivos: Paleta de colores tangibles de la ciudad, identificadas por lugares representativos de la misma. Paleta de colores temporal (mañana - tarde - noche). Paleta de colores estacional (primavera - verano- otoño- invierno). Colores subjetivos: Percepción de la identidad cromática de Puerto Vallarta por parte de los habitantes y turistas. Sentimientos asociados al color de Puerto Vallarta por parte de los habitantes y turistas. Percepción cromática asociada a los distintos lugares de Puerto Vallarta por parte de los habitantes y turistas. Percepción cromática asociada a la temporalidad (mañana - tarde - noche) de la Ciudad de Puerto Vallarta por parte de los habitantes y turistas. Percepción cromática asociada a la temporalidad (estaciones del año) de Puerto Vallarta por parte de los habitantes y turistas. Percepción cromática asociada a las celebraciones y/o eventos de la Ciudad de Puerto Vallarta por parte de los habitantes y turistas. Percepción cromática asociada a los paisajes naturales de Puerto Vallarta, por parte de los habitantes y turistas. Percepción cromática asociada a la arquitectura de Puerto Vallarta, por parte de los habitantes y turistas.

Por último, por la naturaleza propia de la investigación cualitativa e interpretativa los indicadores se elaboran como parte de la actividad de investigación.

Hipótesis: El estudio de las relaciones en la generación de paletas cromáticas objetivas y subjetivas de la ciudad de Puerto Vallarta, dan cuenta de la naturaleza de los valores cromáticos de la ciudad y, al vincularlos con los valores identificados por nativos habitantes y turistas, revelan su conocimiento, experiencia, multiplicidad y percepción como resultados de la construcción cultural urbana de una ciudad turística.

Hipótesis Específicas: La ciudad de Puerto Vallarta, en su proceso de crecimiento y consolidación como destino turístico, presenta una diversidad de escenarios socio espaciales que incluyen una oposición y variación cromática observable en la sectorización de la ciudad. Las características cromáticas de una ciudad varían según los contextos de análisis temporal, espacial e histórico social. Se reconocen en el período pre-turístico y de consolidación turística de la ciudad, rasgos cromáticos que fueron modificándose por áreas o regiones de la misma y que han sido afectadas por los procesos de transformación urbana que trajo la dinámica socioeconómica del turismo. La percepción de la paleta cromática del nativo, habitante y turista de una ciudad se enlaza a recuerdos, experiencias y gustos que se traducen y construyen el aspecto subjetivo del color urbano. La experiencia perceptiva cromática de los nativos, habitantes y turistas con los lugares de una ciudad está sujeta a las asociaciones, sentimientos y sensaciones que de ella se desprenden como un proceso de experiencia y construcción cultural urbana de un destino turístico. En una ciudad turística, la experiencia cromática urbana se manifiesta de forma diferenciada entre los nativos, habitantes y turistas.

Objetivo General: Investigar las relaciones en la generación de paletas cromáticas objetivas y subjetivas de la ciudad de Puerto Vallarta como ejes que permiten estudiar los valores cromáticos identificados por los nativos, habitantes y turistas, para revelar su conocimiento, experiencia, multiplicidad y percepción como resultados de la construcción cultural urbana de una ciudad turística.

Objetivos Específicos: Describir el contexto histórico, social y espacial de la ciudad de Puerto Vallarta para observar el proceso de expansión urbana y su caracterización cromática. Estudiar los contextos del color en la ciudad desde las perspectivas: temporal (situación estacional del entorno), espacial (condición física) y cultural (factores histórico-sociales) que incluyen el período pre-turístico y de consolidación turística de la ciudad. Indagar la naturaleza de los valores cromáticos de la ciudad y relacionarlos con los valores identificados por nativos, habitantes y turistas desde la construcción cultural urbana del color y las relaciones cromáticas que se configuran. Identificar las relaciones que establecen los nativos, habitantes y visitantes entre el color y los lugares de la ciudad, para reconocer asociaciones con aspectos urbanos, sensaciones y sentimientos en torno a una urbe turística. Comparar las diferentes percepciones urbanas del color entre los nativos, habitantes y turistas de la ciudad.

Desarrollo de la investigación

El estudio cromático de una ciudad aborda la construcción y percepción de sus colores como elementos que la hacen única y la relacionan directamente con su patrimonio cultural e histórico. Dicha percepción contribuye a la reconstrucción de un sentido de pertenencia e identidad local, pero a la vez refleja la multiplicidad de sus habitantes y de los elementos de la cultura colectiva.

En el caso de una ciudad que además se consolida como destino turístico, se agrega como variable la percepción cromática que construyen los visitantes, por consiguiente, el color de una ciudad con estas características es un reflejo del tiempo vivido y de las relaciones que se establecen entre habitantes y visitantes, desde su pasado y proyección hacia el futuro.

A través de un estudio cromático de la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, México, se aborda al fenómeno del color como elemento de experiencia y construcción cultural urbana de un destino turístico.

Se parte del análisis de las relaciones entre los colores objetivos de la ciudad junto con las percepciones subjetivas entorno al color, desarrolladas por los nativos, habitantes y turistas.

Desde aquí se plantea como la paleta de colores de la ciudad incluye aspectos objetivos y subjetivos. Los efectos físicos de los colores en la ciudad forman la dimensión objetiva y sus efectos psicológicos están incluidos en la dimensión subjetiva. La perspectiva coloreada de la ciudad (dimensión tangible de la paleta 'color objetivo') puede desempeñar un papel fundamental en la formación de la imagen mental coloreada (dimensión intangible de la paleta 'color subjetivo') de la ciudad en la mente de las personas a través de su paleta coloreada.

El estudio se desarrolla desde la generación de paletas cromáticas objetivas, que incluyen el análisis de los colores de la imagen urbana, constituida por las fachadas, el mobiliario urbano y el contexto paisajístico, como escenario particular de un destino turístico hasta el estudio de las percepciones cromáticas subjetivas, expresadas también en paletas que ponen de manifiesto las construcciones culturales urbanas desarrolladas por los nativos, habitantes y turistas.

Para ello se toma como punto de partida los estudios desde la antropología urbana y las aportaciones que desde los imaginarios urbanos refieren al análisis del color de la ciudad ya mediado por la percepción de nativos, habitantes y turistas, con vistas a estudiar la configuración de paletas cromáticas subjetivas que surgen desde ciertos aspectos de la experiencia urbana y de la construcción cultural de una ciudad turística.
El planteamiento del estudio del color en este trabajo parte desde lo objetivo y lo subjetivo, y se relaciona con el estudio de los colores de la ciudad desde la perspectiva material e inmaterial. Desde aquí se plantean las relaciones entre los aspectos subjetivos del color que provienen de imágenes, experiencias o estímulos visuales y la realidad material percibida. Esta materialidad del color objetivo se convierte en el punto de partida para el estudio de los colores subjetivos como producto de la construcción cultural urbana de una ciudad turística.

Y es desde el estudio de estas relaciones entre la materialidad objetiva y la subjetividad construida del color, desde donde se propone ampliar el abordaje hacia las múltiples miradas, experiencias y percepciones como resultados de la experiencia urbana.

Marco teórico

El anclaje teórico del trabajo se construye en torno a tres ejes: se retoman autores que definen y enmarcan la lectura del color perceptual urbano, desde el abordaje objetivo del color, desde las disciplinas de diseño urbano y arquitectura, por otro lado, se realiza un cruce conceptual y metodológico para los aspectos subjetivos del color desde los estudios de imaginarios sociales y urbanos junto con los aportes de la antropología urbana. Esta complejidad se termina de enlazar con un tercer aspecto que indaga al color urbano desde lo objetivo y subjetivo con la particularidad de los estudios sobre las ciudades turísticas.

Se plantea que el estudio del color mantiene una relación con la morfología urbana, el medioambiente y la construcción de identidad "el color es un portador de significados que construyen la identidad colectiva. Al mismo tiempo puede marcar nuestro sentido de la vista, y dar sentido a nuestro entorno visual, a través de una función semántica" (Collete, J P; Nguyen, L; 2006). Desde aquí se enlazan los numerosos trabajos que parten de un enfoque visual-perceptivo como Jean Philippe Lenclos (1999) que introduce el concepto de la 'geografía del color', en dónde no sólo se incluyen los llamados colores permanentes que tienen un carácter visual relativamente estable y objetivamente detectable (por ejemplo los colores de la construcción material) sino también los colores variables no permanentes, que conforman un rasgo del paisaje (como la luz, el cielo, la vegetación ) que contribuyen a la vitalidad siempre cambiante de un lugar. Por ello "Cada hábitat tiene un color, ya sea de tierra, como los rascacielos en la ciudad de Shibam en Yemen o blanco, como las casas de los pueblos blancos de Andalucía." (Lenclos, J P; Lenclos, D; 2004, p. 9).

La investigadora italiana Cristina Boeri (2010) aporta otro grado de complejidad al advertir sobre la necesidad de un análisis que sea capaz de relacionar el componente cromático con el contexto cultural, temporal y espacial y, luego, con el sistema más complejo de variables (luz, material) que determina nuestra experiencia perceptiva de los lugares. El color representa así un elemento invaluable de reconocimiento, pertenencia, legibilidad y ciudad. En este contexto es notorio señalar que es realmente el color, con su fuerza signicativa evocadora y emocional, el que desempeña un papel crucial no sólo por la necesidad de preservar la identidad de la ciudad, sino también para iniciar un proceso de revalorización social.

Y en este punto es en donde se cruzan y enlazan los estudios que profundizan sobre el aspecto subjetivo del color en una ciudad, se remite así a la teoría de los imaginarios partiendo de Castoriadis (2013) cuyo trabajo gira en torno a la definición de los imaginarios sociales, junto con García Canclini (1997) y Armando Silva (2006), para tomar la construcción de estos imaginarios en el contexto de lo urbano. Para Castoriadis (2013) las sociedades existen en lo simbólico, ya que forman a través del tiempo, su propia red simbólica y su propia red de significados. En un primer momento, la sociedad crea significaciones colectivas que pueden ser denominadas como imaginarias en tanto no corresponde ni a lo real ni a lo racional.

En este sentido Armando Silva (2006), mencionando también a Castoriadis, recalca que, en la historia de la humanidad, el origen de las organizaciones sociales, se encuentran en las imaginaciones fundamentales. Silva coincide con Castoriadis en que lo imaginario "afecta los modos de simbolizar de aquello que conocemos como realidad y esta actividad se cuela en todas las instancias de nuestra vida social." (Silva, 2006, p. 96). Por su parte García Canclini (1997) aborda a la imagen visual, como documento posible de leer y como portadora de sentidos desde la construcción de los imaginarios urbanos. Para el autor, la ciudad se vuelve un lugar para habitar y para ser imaginada. Así enfatiza: "las ciudades se construyen con casas y parques, calles autopistas y señales de tránsito, pero las ciudades se configuran también con imágenes" (García Canclini, 1997, p. 109).

Desde aquí se agregan los nuevos aportes que realiza la antropología urbana, desde la cual se resalta la experiencia de vivir la ciudad como una construcción cultural. Signorelli (1999) define así un campo dentro de la antropología como la necesidad de ". ocuparse de concepciones del mundo y de la vida, de sistemas cognoscitivo-valorativos elaborados en y por contextos urbanos. como elementos activos de las dinámicas culturales, de los sincretismos y de las hibridaciones, de las transformaciones, de la refuncionalización, de la resemantización y de las revaloraciones que se entretejen en todo proceso de producción cultural" (p. 10).

Se precisa desde esta perspectiva el concepto de ciudad que desde la sociología urbana Wirth Louis (2011) define como un asentamiento relativamente grande, denso y permanente, de individuos socialmente heterogéneos, tomando para esta precisión conceptual tres variables: el número, la densidad y el grado de heterogeneidad, para poder caracterizar a la vida urbana y diferenciar entre los distintos tamaños y distintos tipos de ciudades. Así Wirth Louis (2011), explica cómo se puede `leer` la ciudad desde distintas configuraciones que implican concebir al urbanismo como un modo característico de vida. Para Capel (2010) la ciudad es también una idea, un concepto, una percepción y una imagen. Y es a través de sus espacios, objetos y arquitectura como produce cultura y significado, desarrolla sus propios símbolos que organiza, y que la definen.

El objetivo de estudiar una ciudad desde sus colores, ubica en este trabajo un último anclaje, al tratarse en la periodización elegida, de la expansión urbana y de la consolidación de la ciudad como destino turístico. Se presenta aquí una construcción imaginaria del turismo, "Los turistas suelen viajar con un conocimiento previo, que actúa como nociones pre dadas y orientadoras de la percepción en consonancia con ciertos imaginarios, definidos externamente a este sujeto. Esta circunstancia se puede confirmar, por ejemplo, al examinar la fuerte y casi necesaria asociación entre la palmera, lo tropical y el sentido de bienestar, como una trama de sentido fuerte en los imaginarios turísticos que se ofrecen al turista" (Hiernaux, 2007, p. 23).

Como en muchos otros sitios del Caribe y de otras regiones de Latinoamérica, "estos emprendimientos turísticos son diseñados consolidando la dualización de la sociedad local, donde los propietarios e inversores son habitualmente empresas transnacionales" (Correa, 2010, p. 32). Esto nos lleva a la necesidad de tener que observar la gran separación que existe en la realidad cotidiana del habitante y de los turistas, diversidad que se puede estudiar desde el uso, recorrido y significación del puerto y su territorio. Así hablar del color en una ciudad turística es entender esta multiplicidad y también, estas percepciones diferenciadas, que a veces pueden volverse antagónicas, entre los que viven y los que visitan la ciudad. Por esto en el presente trabajo se incluyen los análisis de datos de los entrevistados y se contrastan las distintas percepciones entre los habitantes, nativos y turistas desde las percepciones subjetivas del color, pero también desde el análisis objetivo, observando las diferentes realidades cromáticas que ha construido el turismo, en relación con los contextos del hábitat de las personas que viven en la ciudad y sus circuitos en el territorio urbano.

Aportes al campo del conocimiento

Se realiza un estudio de la ciudad de Puerto Vallarta, desde una nueva perspectiva que involucra su condición turística, retoma e integra los antecedentes en el estudio del color urbano, y propone nuevos modos de abordaje que permiten confrontar diversas miradas para analizar al color desde la experiencia y la construcción cultural.

Se plantea una contribución al campo disciplinar desde la aportación de elementos cognitivos claves que puedan dar sustento a futuros proyectos de intervención en la imagen urbana teniendo en cuenta no sólo la imagen del circuito turístico sino también la realidad y la situación socio-espacial del territorio en las colonias populares y en la conexión y/o segregación de la ciudad.

La periodización elegida en este trabajo permite también, a través del estudio del color, abrir una puerta de reflexión y una oportunidad a posibles futuros proyectos que aporten al debate sobre la expansión urbana y la tensión entre la conservación y la innovación en una ciudad turística del Pacífico Mexicano.

La forma en la que actúa el color en una ciudad se convierte en esencial a la hora de reconocer la estructura de su imagen urbana y su identidad. Como ejemplo de futuras implicaciones, incluir al color en los planes de desarrollo urbano en una ciudad turística, permite trabajar con la preservación de la identidad, no sólo de los espacios históricos sino también desde los contextos más amplios hacia el relevamiento de las zonas más pequeñas o de la segregación del territorio.

En este sentido, se subraya en este trabajo la necesidad de tomar conciencia sobre el papel que cumple el color en la ciudad, tal conocimiento supone comprender la participación de todos los actores que contribuyen a construir el contexto urbano.

La metodología con que se plantea el estudio del color constituye un aspecto fundamental en este trabajo. Desde este punto de vista el color aparece como un elemento revelador desde el diseño urbano, tomando en cuenta los espacios, la arquitectura, los contextos históricos y sociales, para poder conformar una ciudad turística que dé cuenta de las características y dinámicas culturales de quienes la habitan y la visitan.

Cierre

En primer lugar, mi agradecimiento sincero y especial para la Dra. Stella Maris Arnaiz, por aceptar acompañarme en esta aventura y dirigir este trabajo con total disponibilidad y entusiasmo. Al Dr. José Alfonso Baños Francia, quien, desde hace muchos años, ha sabido transmitirme su cariño por la ciudad de Puerto Vallarta. El agradecimiento al Gobierno Mexicano, quien a través del programa PRODEP, con la beca para estudios de Doctorado en el Extranjero, hizo posible la culminación del mismo. A las autoridades del Instituto Tecnológico Mario Molina, Unidad Académica de Puerto Vallarta, por todas las gestiones para poder hacer coincidir mi labor como docente con mis responsabilidades como doctorando. A mis compañeros y amigos Alberto Reyes González y Andrés Enrique Reyes González, por su apoyo y entusiasmo, A todos los alumnos de la Licenciatura de Arquitectura por su gran aporte y participación en la elaboración y aplicación de los instrumentos de investigación. Quiero agradecer a todo el equipo de profesores y asesores de la Universidad de Palermo, que han demostrado su total entrega y compromiso para abrirnos las puertas y animarnos a profundizar en la investigación en un campo tan amplio y poco abordado, desde la generación del conocimiento en América Latina, como es el Diseño. Mi más profundo agradecimiento a mi familia, a mis hermanas Valeria y Vanesa Odetti por todo el apoyo incondicional que representó acompañarme en este trayecto y, especialmente, a mi Madre Marta Haydeé Lozano, y a mi Hijo, Lautaro Aranda Odetti, por el esfuerzo, la compañía y el motivo de mi inspiración.

ANEXOS

1) Presentaciones previas de la Tesis en proceso

Los avances del proyecto fueron presentados en los siguientes Foros de Investigación de Posgrado de la Universidad de Palermo y los Congresos Latinoamericanos de Enseñanza del Diseño, comenzando por la última presentación

• Foro 3: Presentación del Borrador de la Tesis (miércoles 1 de Marzo, 2017)

• Foro 2: Presentación del Proyecto de Tesis (lunes 11 de Julio, 2016)

• Foro 1: Presentación del Anteproyecto de Tesis (lunes 22 de Febrero, 2016)

• Foro 0: Presentación del Tema de Tesis (lunes 6 de Julio, 2015)

• VII Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño (Julio 2016), en la Comisión: Doctorado en Diseño.

2) Publicaciones previas de la Tesis en proceso

Los avances del proyecto fueron publicados en los siguientes títulos, comenzando por la última publicación.

• Odetti, J. (2018) . Los colores de Puerto Vallarta, en la construcción cultural urbana de una ciudad turística. 1990-2016. En Escritos en la Facultad 143, 41. Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

• Odetti, J. (2018) . Los colores de Puerto Vallarta, en la construcción cultural urbana de una ciudad turística. 1990-2016. En Escritos en la Facultad 132, 28. Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

• Odetti, J. (2018) . Los colores de Puerto Vallarta, en la construcción cultural urbana de una ciudad turística. 1990-2016. En Escritos en la Facultad 127, 27. Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

• Odetti, J. (2018) . Los colores de Puerto Vallarta, en la construcción cultural urbana de una ciudad turística. 1990-2016. En Escritos en la Facultad 120, 26. Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

• Odetti, J. (2018) . Los colores de Puerto Vallarta, en la construcción cultural urbana de una ciudad turística. 1990-2016. En Escritos en la Facultad 114,26. Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. (1)

3) CV del Director

Dra. Stella Maris Arnaiz Burne: Doctora, en Antropología, Université Laval, Canadá, Quebec. Escribana y Abogada por la Universidad Nacional Del Litoral. Santa Fe. Argentina. Profesor Investigador de tiempo completo Titular "C". Universidad de Guadalajara. México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Perfil deseable de PROMEP. Responsable del CA-UdG-305- CEDESTUR. Nivel: en consolidación. Línea de Investigación: Desarrollo Turismo Sostenible. Sociedades en transición. Miembro de Comisiones de Evaluación de proyectos de investigación de convocatorias CONACYT. Miembro de Comités Editoriales de revistas científicas de México, Argentina, España y Brasil. Autora de numerosos libros y publicaciones científicas.

Referencias

• Boeri, C. (2010). A perceptual approach to the urban colour reading. Colour&Light in Architecture_First International Conference 2010_Proceeedings (págs. 459-463). Venezia: Università Luav Di Venezia.

• Capel, H. (2010). Diálogo y participación para profundizar la democracia y dar nuevas perspectivas a la ordenación urbana y del territorio Discurso inaugural del XI Coloquio Internacional de Geocrítica. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales., 14(331). Obtenido de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn331/sn-331-1.htm

• Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. México: Fábula TusQuets.

• Collete, J P; Nguyen, L;. (2006). Couleur et pratiques urbanistiques. . Les Cahiers de l`Urbanisme, 70-75.

• Correa, A. (2010). Ciudades, turismo y cultura. Buenos Aires: La Crujìa.

• García Canclini, N. (1997). Imaginarios Urbanos. Buenos Aires: Eudeba.

• Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P.;. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGRAW-HILL.

• Hiernaux, D. (2007). Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos. Revista eure, 17-30.

• Lenclos, J P; Lenclos, D;. (1999). Colors of the world. New York: Norton.

• Shapins, J. (2010). Urban Imaginaries, Stadblind, and the colors of Berlín: intervening in the realm of perception, initiating urban transformation. En G. Doherty, New Geographies 3: Urbanisms of Color. (págs. 146-151). Cambridge.: Harvard University Press.

• Signorelli, A. (1999). Antropología Urbana. México: Anthropos Editorial.

• Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogotá: Arango.

• Wirth, L. (2011). Leer la ciudad. Ensayos de antropología urbana. El urbanismo como forma de vida. Revista de estudios sociales., 110-115.

 

Descargar resumen

 

Ver todas las Tesis aprobadas


Contacto: doctoradodc@palermo.edu

Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.