Lo sagrado y lo profano. Modos de habitar y religiosidad en los espacios domésticos de Sucre entre 1948 y 1974.
Dra. Ximena Marcela Romero Baldivieso
El desarrollo de la arquitectura habitacional en la ciudad de Sucre responde en su mayoría a edificios de vivienda calificados como espacios domésticos, transformados de manera azarosa o definitiva, en función a diferentes factores. Uno de ellos, no estudiado habitualmente, tiene que ver con las prácticas religiosas que puede desarrollarse en un zaguán, un dormitorio o la sala de estar. En este último ámbito, por ejemplo, la celebración de una fiesta religiosa modifica la comprensión y el significado prosaico o cotidiano de este espacio, a través del corpus de objetos religiosos que se incorporan como la presencia de nacimientos o santos devenidos de la tradición escultórica popular separada de la escultura “docta” de la época colonial. Por lo tanto, las actitudes asumidas por los usuarios consiguen construir, deconstruir o reconstruir sus espacios domésticos en torno a sus creencias y costumbres. El diseño no queda solamente depositado en la dimensión física de la arquitectura como los techos, pisos o paredes, sino que se desenvuelve y se define con las prácticas sociales que llevan a cabo las personas. Esto resulta significativo para interpretar a la arquitectura, y al diseño de interiores, no solo sujeta a la rigidez de sus configurantes materiales, que suele ser el asunto más tratado en las investigaciones disciplinares, sino también considerando las actividades que se llevan a cabo en los espacios configurados, espacios que se transforman durante el ejercicio de estas prácticas.
Ver Tesis en PDF
Dra. Miriam Liborio (evaluadora externa - Universidad Nacional de Córdoba), el Dr. Gonzalo Salazar Antequera (evaluador externo - Universidad de Buenos Aires) y el Dr. César Giovanny Delgado (evaluador externo - Universidad del Azuay).
El jurado decidió calificar el trabajo con 9 (nueve) puntos.