Esta línea se plantea en cinco grandes núcleos conceptuales que organizan una agenda de las múltiples temáticas que demandan a la arquitectura contemporánea en nuestra región, con el objetivo de incentivar la investigación interdisciplinaria e internacionalizar sus resultados. Estos cinco núcleos conceptuales son (1) Diversidad y género, (2) Ambiente y paisaje, (3) Técnica y producción, (4) Economía y territorio y finalmente (5) Profesión y enseñanza. Sus Objetivos: • Investigar, explorar e indagar acerca de las reflexiones, creaciones y haceres, de acuerdo a los cinco núcleos conceptuales de la Línea, con el objetivo de incentivar la investigación interdisciplinaria, impactar en la Agenda y demandas actuales de la Arquitectura contemporánea en la región, e internacionalizar sus resultados. • Reflexionar y orientar a los profesionales del ámbito de los campos proyectuales en relación con la necesaria interdisciplinariedad en el abordaje de la Arquitectura. • Replantear y preguntarse acerca del rol del Arquitecto, en tanto su formación, las actuales demandas y coyunturas que lo exponen a desafíos que deben ser considerados desde una perspectiva amplia y compleja, que exige la articulación con otras disciplinas y el compromiso con la solución de las problemáticas contemporáneas. • Analizar la íntima relación que guarda la transformación del hábitat y el espacio construido con los acelerados cambios tecnológicos, la imprevisibilidad y la marcada incertidumbre de nuestra época, y sus consecuencias caracterizadas por nuevas configuraciones urbanas y procesos complejos relacionados con el incremento de la pobreza, la desigualdad y nuevas formas de exclusión social, vulnerabilidad y asimetrías. • Estudiar y promover una arquitectura que incluye la dimensión del género para la construcción de espacios claves de integración, desarrollo de trabajo comunitario, la mejora de la calidad de vida de la población y el surgimiento de redes de colaboración. • Investigar las articulaciones de la arquitectura con el ambiente y el paisaje para reflexionar sobre los enfoques sistémicos e integrar diferentes áreas urbanas para su rehabilitación y revalorización. Ver más