Facultad de Diseño y Comunicación
  1. Diseño y Comunicación >
  2. Sitios DC >
  3. Programa de Investigación DC>
  4. Proyectos institucionales de investigación y desarrollo >
  5. a) 3

a) 3. Proyecto de Graduación: tendencias e innovación educativa

Directoras del proyecto: Cuervo, Marisa y Massafra, Mercedes. | Área: Pedagogía del diseño

Área Pedagogía del diseño y las comunicaciones / Proyectos institucionales de investigación y desarrollo


Descripción

La oficina de Proyecto de Graduación tiene como misión contribuir a la formación de los futuros profesionales en diseño y comunicación a partir de acciones de investigación, capacitación y generación de conocimientos, ideas y obras plasmados en los trabajos finales de grado

En el año 2004, la Facultad de Diseño y Comunicación, desde una perspectiva pedagógica innovadora, puso en marcha los Proyectos de Graduación, integrando la realización del Proyecto de Graduación a la cursada del cuarto año de cada una de las carreras de la facultad. Esta estrategia significó un enorme paso adelante, porque permitió que los estudiantes utilizaran la producción realizada en las asignaturas del cuarto año como el núcleo de su proyecto. Asimismo, se vinculó estrechamente el Proyecto de Graduación a la cursada de la asignatura troncal. Esto significó que la mayoría de los estudiantes tenían prácticamente terminado su proyecto al terminar de cursar, evitando así la extensión innecesaria y costosa de sus carreras. Se aumentó la calidad de la producción, se integró el Proyecto de Graduación a las producciones y creaciones de cada carrera, se incrementó la tasa de graduación y se disminuyó significativamente el fracaso académico en el último año de cada carrera.

Para llevar adelante este emprendimiento, se creó el área de Proyecto de Graduación, especialmente destinada a atender, registrar, recibir y evaluar los Proyectos de Graduación. Asimismo, se involucraron directamente varias áreas de la Facultad y profesores de diferentes disciplinas en el dictado de clases, asesoramiento y evaluación.

A partir de agosto 2007, la terminación del Proyecto de Graduación no estuvo más vinculada, entonces, a la asignatura troncal sino a Seminario de Integración II; esto significaba que si un estudiante no aprobaba las distintas etapas del Proyecto de Graduación desaprobaba la cursada de esta asignatura. Cada estudiante decidía cuál sería el contenido de su Proyecto de Graduación, esto lo puede haber desarrollado tanto en la asignatura troncal de su carrera o en otra de su elección. El profesor de Seminario de Integración II recibía a cada estudiante con los contenidos de su Proyecto de Graduación bastante avanzado, y -durante la cursada- exigía un alto nivel de compromiso y dedicación en la redacción, coherencia, contextualización, argumentación, conclusiones y presentación final del Proyecto de Graduación.

A partir del año 2008, se suma la asignatura Seminario de Integración I -anteriormente conocida como Diálogo con Profesionales- como parte del proceso de armado del Proyecto de Graduación. La necesidad surge ya que resultaba complejo el armado del proyecto en un cuatrimestre; de este modo, Seminario de Integración I se constituye en la asignatura en la cual comienza el proceso del trabajo final, planteando la problemática, estableciendo los objetivos, los antecedentes, la metodología y la estructura del Proyecto de Graduación (Escritos en la Facultad Nº 47, Agosto 2008).

En relación al proceso de evaluación de los Proyectos de Graduación, entre el año 2004 y el 2010, estuvo a cargo de un equipo de evaluadores integrado por el profesor de Seminario de Integración II, evaluadores metodológicos y evaluadores disciplinares convocados especialmente, de acuerdo al volumen y tipos de proyectos presentados. Luego, se organizaban los coloquios por disciplina, convocando a docentes de la casa para la conformación de las mesas examinadoras. En el año 2011 se constituyó el Equipo de Evaluación de Proyecto de Graduación. Este equipo multidisciplinar -que reúne a profesores de las distintas áreas disciplinares específicas de la Facultad- tiene bajo su responsabilidad la evaluación disciplinar de un conjunto de Proyectos de Graduación que le son asignados según su especialidad o línea temática. Este profesor es quien, una vez finalizado el proceso de evaluación de cada trabajo -que integra la evaluación metodológica de la coordinación de PG, la evaluación del profesor de Seminario II y de otros evaluadores disciplinares convocados -, tiene a su cargo la titularidad de la Mesa de Evaluación y Coloquio, en cuyo desarrollo se realiza la devolución detallada de los trabajos a los estudiantes autores de cada uno de los Proyectos de Graduación. Asimismo, el esquema de trabajo en equipo que se reúne una vez por semana, tiene como objetivo propiciar la tarea de evaluación individual y la posibilidad de intercambiar experiencias y comentarios con los demás miembros del equipo, lo cual enriquece la mirada del evaluador y amplía su conocimiento global de las demás disciplinas involucradas en los Proyectos de Graduación.

La entrega del Proyecto de Graduación se organiza en cuatro ciclos anuales; así, el proceso de evaluación, devolución, coloquios, publicación y entrega de certificados responden a esta dinámica. En cada ciclo se reciben aproximadamente 140 Proyectos de Graduación, lo cual suman unos 560 por ciclo lectivo. (Calendario)

La visión global disciplinar alcanzada sobre los trabajos evaluados y el análisis particular de cada proyecto, constituye una mirada profunda sobre la producción de los estudiantes, lo cual permite realizar interesantes conexiones temáticas entre disciplinas y la detección de tendencias que se constituyen en probables temas de futuros Proyectos de Graduación (Cuervo y Massafra, 2012, p. 212).

Los Proyectos de Graduación formulan novedosos enfoques que enriquecen categorías disciplinares generando propuestas estratégicas y de gestión en el diseño y las comunicaciones. Sintetizan los conocimientos incorporados por el estudiante a lo largo de la etapa universitaria, en una producción individual que permite vislumbrar el perfil del futuro profesional, en un marco de creatividad, innovación, solidez de lenguaje académico, fundamentación, reflexión y aporte profesional. El Proyecto de Graduación es la producción académica más importante del estudiante universitario y se convierte en el puente entre la vida académica y profesional, permitiendo el cierre del ciclo universitario y la plena incorporación al campo profesional.

A su vez, las temáticas abordadas en los Proyectos de Graduación permiten alimentar la producción de nuevos contenidos curriculares, como así también se constituyen en el germen de nuevas ideas en el campo de la investigación en diseño y comunicación, y de generación de nuevas carreras. En línea con el estilo que impone la Facultad de Diseño y Comunicación, se genera la posibilidad de crear constantemente nuevos contenidos que reflejan y contribuyen a destacar el estilo innovador presente en la Facultad. De este modo, la oficina de Proyecto de Graduación constituye un sistema complejo en el cual se articulan objetivos académicos y de gestión organizativa que, en su conjunto, tienden a optimizar el producto final del trabajo final de grado.

Palabras clave: Proyecto de Graduación - temáticas - tendencias - innovación - currícula - contenidos - conocimiento - investigación

Objetivos:

  • Contribuir en la formación académica-profesional de los estudiantes de grado

  • Contribuir al desarrollo de líneas de investigación sobre temáticas novedosas del campo del diseño y las comunicaciones

  • Propiciar el desarrollo de nuevos contenidos para su incorporación en la currícula de las carreras y/o para el diseño de nuevas carreras.

  • Acercar la producción de los estudiantes a la realidad del mercado.

  • Contribuir a la visibilidad de la producción académica de los estudiantes.

Ejes del proyecto

1. Análisis de los aportes significativos de los Proyectos de Graduación para contenidos curriculares e innovación pedagógica y su vinculación con el mundo profesional del diseño y la comunicación.

Este eje tiene como objetivo analizar los aportes realizados por los Proyectos de Graduación en relación a la incorporación de nuevos contenidos curriculares y temáticos novedosos para la investigación en diseño y comunicación. Asimismo, tiene el objetivo de vincular las temáticas del Proyecto de Graduación con la agenda profesional de los campos del diseño y la comunicación. Vincular cada etapa de la elaboración, evaluación, devolución y reflexión acerca del Proyecto de Graduación genera una dinámica sostenida en el tiempo y que permite el crecimiento del área a partir de nuevos conocimientos, estrategias y contenidos que a su vez contribuyen al desarrollo del sector, en cada uno de sus ejes de crecimiento. Las publicaciones relacionadas a este eje son:

Trabajos publicados

  • Cuervo, M. y Massafra, M. (2015). El Proyecto de Graduación en las carreras de diseño. Reflexión Académica 26, 120-124- Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en:
    Ver en publicaciones DC

  • Cuervo, M. y Massafra, M. (2014). Aportes para la generación de nuevas estrategias de enseñanza en el ámbito del diseño. Reflexión Académica 22, 155-208. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
    Ver en publicaciones DC

  • Cuervo, M. y Massafra, M. (2013). Proyecto de Graduación. Reflexión Académica 20, 129-133. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
    Ver en publicaciones DC

  • Cuervo, M. y Massafra, M. (2012) Proyecto de Graduación: consolidación y aportes del Equipo de Evaluación. Reflexión Académica 19, 212-217. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
    Ver en publicaciones DC

  • Escritos en la Facultad Nº 62, Foro de Proyecto de Graduación: Aportes y Tendencias Disciplinares Proyecto de Graduación. (mayo 2010). Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
    Ver en publicaciones DC

  • Gómez del Río, G. (2010). El principio del final: el Proyecto de Grado como bisagra de dicho proceso. Reflexión Académica 13, 68-69. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
    Ver en publicaciones DC

Presentaciones en congresos

  • Massafra, M. (Julio 2016). Foro de Proyectos de Graduación: exposición y debate en las carreras de grado. Ponencia. Comisión Currícula, Estrategias Pedagogicas y Recursos Didácticos. Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Buenos Aires: Universidad de Palermo
  • Cuervo, M. (Julio 2016). Foro de Proyectos de Graduación: exposición y debate en las carreras de grado. Ponencia. Comisión Gestión del Diseño. Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Buenos Aires: Universidad de Palermo
  • Cuervo, M. y Massafra, M. (2015). Implementación de blogs de estudiantes: una experiencia pedagógica en las aulas de Seminario de Integración e Investigación y Desarrollo (taller de Trabajo Final de Grado) Ponencia. Congreso Interfaces. Buenos Aires: Universidad de Palermo.
  • Cuervo, M. (2015) Autonomía del aprendizaje a partir del uso de TICs. Ponencia 2015 Comisión Gestión del Diseño (Licenciatura en Diseño y Maestría) [B].
    Ver abstract de presentación en Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño
  • Massafra, M. (2015) Autonomía del aprendizaje a partir del uso de TICs. Comisión Currícula, Estrategias Pedagógicas y Recursos Didácticos [D]
    Ver abstract de presentación en Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño
  • Cuervo, M. y Massafra, M. (2014). Proyecto de Graduación: evaluación del proceso y del producto. (Ponencia 2013 Comisión 1.1.B. Currícula, estrategias pedagógicas y Recursos didácticos. IV Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño). Actas de Diseño, 8, 16, 24. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
    Ver en publicaciones DC

2. Análisis de la gestión de los procesos organizativos de Proyecto de Graduación.

El objetivo de este eje es determinar el índice de calidad en la gestión de los procesos organizativos del sector. Proyecto de Graduación coordina las acciones que conllevan la cursada, presentación y evaluación de los Proyectos de Graduación de los estudiantes que cursan las carreras de cuatro años de la Facultad D&C y los ciclos de Licenciatura. El Área desarrolla funciones específicas vinculadas a la coordinación del Equipo de Evaluación, al proceso de evaluación de los PG, al armado de las publicaciones asociadas al PG y a la cursada de las asignaturas involucradas en el proceso de armado del PG.

Trabajos publicados

  • Cuervo, M. y Massafra, M. (2015). El Proyecto de Graduación en las carreras de diseño. Reflexión Académica 26, 120-124- Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en:
    Ver en publicaciones DC

  • Cuervo, M. y Massafra, M. (2013). Proyecto de Graduación. Reflexión Académica 20, 129-133. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
    Ver en publicaciones DC

  • Escritos en la Facultad Nº 62, Foro de Proyecto de Graduación: Aportes y Tendencias Disciplinares Proyecto de Graduación. (mayo 2010) Buenos Aires. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
    Ver en publicaciones DC

Presentaciones en congresos

  • Cuervo, M. y Massafra, M. (2014). Proyecto de Graduación: evaluación del proceso y del producto. (Ponencia 2013 Comisión 1.1.B. Currícula, estrategias pedagógicas y Recursos didácticos. IV Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño). Actas de Diseño 8, 16, 24. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
    Ver en publicaciones DC

Ver Proyectos del Área Pedagogía del diseño y las comunicaciones

Proyectos institucionales de investigación y desarrollo

VER SITIOSDC Top 1 en Diseño | Palermo es la mejor Universidad Privada Agentina en Diseño