|
El
CEDEX está comprometido con el desarrollo
de investigación aplicada e innovación
en
el campo de negocios internacionales, entrepreneurship global e internacionalización de pequeñas
y medianas empresas. Consideramos que esta actividad
es muy importante para contribuir en el desarrollo
general de lo que todavía es un campo de estudios
muy joven. La investigación aplicada también
informa y modela nuestros programas de
estudio y
nuestra enseñanza, y contribuye al desarrollo
de nuestro proyecto de trabajo.
La naturaleza interdisciplinaria
del tema nos lleva a trabajar en estrecha colaboración
con la Graduate School of Business en UP y con el
staff de otras facultades de la Universidad.
La investigación
en el CEDEX tiene diferentes formas. Esto incluye
desde proyectos de investigación financiados,
proyectos de consultoría con elementos de
investigación, trabajo individual y un activo
involucramiento con los estudiantes de los programas
de MBA.
El CEDEX tiene las siguientes tres áreas
de desarrollo para su investigación:
ALCA y Mercosur:
|
 |
Considera
políticas de desarrollo regional,
examina la regionalización en Sudamérica,
y toma una perspectiva crítica en las
políticas de desarrollo, focalizándose
en la capacitación de empresas, el rol
de las Pyme en el comercio internacional y en
la educación en negocios
|
|
Internacionalización de Pyme:
|
 |
Desarrolla una perspectiva
histórica
para examinar los diferentes contextos en los
que
se desarrolla el proceso de internacionalización
de empresas. Incluyendo el estudio de emprendedores
corporativos, emprendedores sociales, alianzas
cooperativas, empresas
de familia, venture finance,
innovación y empresas de tecnología. |
|
Comportamiento emprendedor y aprendizaje:
|
 |
Examina la naturaleza del comportamiento emprendedor,
y explora cómo las personas aprenden en
el contexto del emprendimiento; incluyendo la
influencia de episodios críticos, fracasos,
networks, riesgos, valores y confianza. |
| |