El Programa de Asistencia y Desarrollo pymes exportadoras apunta a proveer un servicio
integral para pymes que estén iniciándose en el comercio exterior, guiándolas en el
proceso, capacitando a sus directivos y mandos medios, analizando su estrategia y procesos de negocios,
hasta dejar establecido un departamento de comercio internacional. El programa busca proporcionar a las
pymes herramientas estratégicas ya sea para iniciarse en operaciones de comercio exterior o para
diversificar sus mercados, ayudándolas a desarrollar su plan de exportación y armar su
área de comercio exterior, diversificando riesgos para la empresa con un costo competitivo. Se
desarrolla en tres fases: diagnóstico de la empresa, elaboración del plan de
exportación e implementación del plan de exportación.
ALCA y Mercosur
Considera políticas de desarrollo regional, examina la regionalización en Sudamérica, y toma una perspectiva crítica en las políticas de desarrollo, focalizándose en la capacitación de empresas, el rol de las Pyme en el comercio internacional y en la educación en negocios.
Internacionalización de Pyme
Desarrolla una perspectiva histórica para examinar los diferentes contextos en los que se desarrolla el proceso de internacionalización de empresas. Incluyendo el estudio de emprendedores corporativos, emprendedores sociales, alianzas cooperativas, empresas de familia, venture finance, innovación y empresas de tecnología.
Comportamiento emprendedor y aprendizaje
Examina la naturaleza del comportamiento emprendedor, y explora cómo las personas aprenden en el contexto del emprendimiento; incluyendo la influencia de episodios críticos, fracasos, networks, riesgos, valores y confianza.
Investigaciones