¿Por qué estudiar Comercio Internacional?

¿Qué es la Licenciatura en Comercio Internacional?
El Comercio Internacional contribuye al desempeño de las relaciones a
nivel social, político y comercial, impulsando el intercambio de mercancías a
través de negociaciones globales en base a las distintas actividades de la cadena
logística del comercio global. Un profesional del Comercio Internacional estará
capacitado para gestionar, planificar e implementar todo tipo de transacciones internacionales entre
países o regiones, especializándose en importaciones y exportaciones, economía
global, investigación de mercados, logística, estrategias de negocios, entre otros.
Se trata de una de las profesiones más demandadas en el mundo, ya que la misma representa el
intercambio entre una o más naciones en cuestión de bienes y servicios, contribuyendo
con el propósito de satisfacer las necesidades internas o externas de un mercado. Esto
significa que todo lo que nos rodea alguna vez pasó por una Aduana, desde alimentos hasta
productos tecnológicos que no son originarios de nuestro país. Por esta razón, el
sector del comercio y las aduanas demanda profesionales altamente calificados en el dominio de la
logística de las cadenas productivas a nivel local, liderazgo y capacidad de negociación
para concretar oportunidades globales y conocimiento de la aplicación de las disposiciones
jurídicas que norman y regulan el comercio internacional.
Perfil del estudiante de la Licenciatura en Comercio Internacional
El estudiante de la Licenciatura en Comercio Internacional debe ser una persona con altas habilidades interpersonales, hábil para los negocios, con capacidad de investigación para mantenerse al día con respecto a la macro, micro economía, derecho, entre otros. Es importante trasladar dichas competencias al área de negocios, logística, clasificaciones arancelarias e investigación de mercados, ya que se requerirán para estar completamente capacitado y a la altura de las diferentes circunstancias y problemas que puedan surgir en el día a día laboral.
El perfil del estudiante de la carrera se destaca en las siguientes competencias:
- Capacidad analítica
- Interés por las diferentes culturas e idiomas
- Hábil en negociaciones
- Pensamiento y análisis estratégico
- Actitud emprendedora
- Metódico
- Orientado a los resultados
Salida laboral de la carrera de Comercio Internacional: ¿De qué trabaja un licenciado en Comercio Internacional?
Un profesional del Comercio Internacional de la Universidad de Palermo contará con diversas herramientas para comprender en profundidad las necesidades del mercado y la economía global, generando estrategias de negocios orientadas a generar resultados que faciliten los procesos de importación y exportación de bienes.
Algunos de los sectores donde se puede desarrollar el egresado son:
- Operaciones comerciales de importación y exportación
- Consultoría de inversiones y proyectos internacionales
- Estrategias de management global para empresas globales
- Finanzas y costos en multinacionales
- Investigación de mercados internacionales
- Bancos y seguros
- Emprendimientos personales
¿Por qué estudiar Comercio Internacional en la Universidad de Palermo?
Un Licenciado
en Comercio Internacional de la Universidad de Palermo desarrollará un perfil
altamente versátil y con conocimientos sólidos en administración y
dirección de empresas, marketing, economía, finanzas, derecho, contabilidad y recursos
humanos. Se destacará en el mercado debido a su visión integral del negocio,
economía internacional, política comercial, capacidad de liderazgo, management ¡y
más!
Nuestro plan de carrera está desarrollado especialmente para generar profesionales
competitivos, los cuales sean especialistas en materia de derecho, dirección de empresas,
finanzas, recursos humanos, entre otros. Nuestra Facultad de Negocios está preparada para sacar
todo el máximo potencial en liderazgo y negocios internacionales, haciendo énfasis
durante toda la carrera en la creación de profesionales capaces de transformar oportunidades en
negocios de escala global.
A su vez, contamos con un Centro de Emprendimiento UP
para que nuestros alumnos se formen para transformarse en sus propios líderes,
brindándoles todas las herramientas necesarias para impulsar su propia empresa o proyecto
internacional. Desde la Universidad se organizan cursos, charlas y talleres sobre emprendimientos,
planificación de proyectos, comercio exterior y otras áreas de interés para el
estudiante.
¿Querés saber más sobre esta interesante carrera? Conocé nuestro plan de estudios
y elegí la modalidad online, presencial o combiná ambas alternativas para formarte en la
Licenciatura de Comercio Internacional en la Universidad de Palermo.