El Camino de la Heroína (C14)

Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño
VI Edición 2021

El Camino de la Heroína (C14)

Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño
VI Edición 2021



Inscripción Libre y Gratuita

Acceso a sala

El Camino de la Heroína (C14 Coloquio)

Esta Comisión sesionará online el Miércoles 21 de Julio de 2021 a las 12.00 hs. (ARG) para participar de forma libre y gratuita inscribirse aquí

Coordinación: Gabriel Los Santos y Tomás Stiegwardt (Universidad de Palermo, Argentina), y Gabriela Díaz de Sabatés y Marcelo Sabatés (Columbia College Chicago, USA).

En esta comisión se presenta “El camino de la heroína: Hacia un nuevo tejido conceptual en el infinito telar narrativo de la red. Vol III” (Cuaderno 142) con los resultados del Proyecto 14.8 del mismo nombre, que dirige el Licenciado Gabriel Los Santos y el Profesor Tomás Stiegwardt (Universidad de Palermo, Argentina).

Este momento tan singular generado por la pandemia a nivel mundial que nos afecta, hace evidente la singular relevancia que han cobrado en nuestras vidas personales y profesionales los sistemas de comunicación digital. Por ello, en este proyecto se refleja la nueva realidad como un espejo líquido, sinuoso e inestable. El objetivo es indagar y reflexionar, desde una perspectiva interdisciplinaria e internacional, sobre la construcción de las características de género y diversidad presentes en la narrativa audiovisual contemporánea -desde el cine a la literatura, del comic a los nuevos medios digitales, de la televisión a la publicidad, desde la fotografía a la performance interactiva y hacia todas las formas de creación artística- atravesadas por esta vida digital.

Los resultados de éste Proyecto continúan enriqueciendo las investigaciones de la Línea de Investigación N°14 Cine y Sociedad - Reflexiones sobre Cine Contemporáneo.

La Línea se desarrolla de manera ininterrumpida desde 2016 entre la Facultad de Diseño y Comunicación (UP, Argentina) junto a distintas Universidades. Los Proyectos anteriores al que se presenta en esta oportunidad son: 14.6El camino de la heroína: narrativa, género y diversidad (Cuaderno 117) junto al Consulate General of Argentina in Chicago, USA y 14.4 Narrativa y Género: El camino de la Heroína, el arquetipo femenino universal para un nuevo paradigma (Cuaderno 91) junto a Columbia College Chicago (USA), presentados en los Coloquios 2020 y 2019 respectivamente (Entre paréntesis se consigna el Cuaderno donde se publican los resultados correspondientes al Proyecto).

Toda la información y documentación de las Líneas, los Proyectos y Publicaciones puede consultarse en forma libre y gratuita en
https://www.palermo.edu/dyc/investigacion_desarrollo_diseno_latino/index.html

La colección completa de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación está disponible en forma libre y gratuita en https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/index.php

En esta comisión se presentan las siguientes ponencias:

1. El camino de las heroínas en el telar infinito de la narrativa - In
Tomás Stiegwartd
Gabriel Los Santos

Universidad de Palermo-UP, Argentina

En tiempos de pandemia y pos pandemia, muchos conceptos, ideas y especulaciones sobre el futuro de la narrativa y en especial en el área audiovisual, han quedado obsoletas. Esto ha cobrado relevancia en la construcción de personajes para la ficción, creándose nuevas necesidades para cubrir los requerimientos de las audiencias que ya venía mostrando sus avances e influencia a través de diferentes movimientos sociales que demandan cambios radicales en las estructuras de poder y en cómo se visibilizan en el espejo de las ficciones audiovisuales que se consumen por millones en todo el mundo. Las narrativas en los campos del cine, las series, los cómics, la literatura han estado atadas históricamente a ciertas proformas de pensamiento que continuaban de forma orgánica los lineamientos de la novela, el cuento, el teatro y la novela gráfica clásica, produciendo material diverso de toda índole y, en general manteniendo el eje conceptual y estético indisolublemente unido a una visión patriarcal y basada en manejo del poder de las culturas dominantes. Desde el advenimiento del internet y la cultura digital, la misma red que aglomera y entreteje los procesos comunicacionales, crea nuevos y diferentes sentidos de interpretación. Esto demuestra que se requiere cada vez más, del alimento conceptual que ya palpita intuitivamente en los espectadores, y que demanda otro posicionamiento en el desarrollo de historias, tramas, argumentos y personajes.

2.Sobre heroínas y ‘heroicidad’: De lo extraordinario a lo extra ordinario - In
Gabriela Díaz de Sabatés
Marcelo Sabatés

Columbia College de Chicago, USA

El análisis estructuralista desarrollado por Campbell de los rasgos comunes que, principalmente en la literatura, el camino de quien se transforma en héroe debe de poseer, ha recibido críticas por ser sesgado y generado alternativas que resultan más inclusivas. Se propone una revisión más radical no tanto del concepto de “héroe” sino de la noción de “heroicidad”. Se comienza con una idea menos basada en la literatura y más en la vida real y virtual de lo que se entiende como una concepción folk/pre-teórica de lo heroico, analizándola en base a la noción Wittgensteniana de "parecido de familia". Se continúa con un análisis de las historias orales y narrativas de vida de heroínas cotidianas, y se concluye mostrando cómo tales casos suelen escapar al esquema formalista (incluidas las alternativas a Campbell), siendo aún factibles de análisis dentro del marco teórico propuesto.

3.Las Rastreadoras, madres que indagan sobre desapariciones forzadas. Narrativas de la ignominia, por su derecho a buscar - In
Luz del Carmen A. Vilchis Esquivel

Universidad Nacional Autónoma de México, México

Las Rastreadoras son un grupo de mujeres, apodadas “las locas de las palas”, madres de desaparecidos del Estado de Sinaloa, que llevan tres años buscando a sus hijos con palas, picos y todo tipo de recursos. Recorren caminos, zonas desérticas, cualquier espacio del que se tenga referencia o indicio de que ahí podría haber fosas clandestinas. Comenzaron como un pequeño contingente de 20 mujeres organizadas por Mirna Nereyda Medina, una profesora de preescolar quien el 14 de febrero de 2014 vio por última vez a su hijo Roberto Corrales Medina. Declaran haber adoptado a los desaparecidos como hijos propios. Al principio sólo pertenecían a Los Mochis y Guasave, actualmente el número es de más de un centenar de mujeres y son de diferentes puntos de Sinaloa. Ante la indiferencia de las autoridades y comunicándose por medio de las redes sociales, se vincularon para establecer la red y dividirse áreas de actividad. Empezaron con un registro pequeño de familiares extraviados, para noviembre de 2016, eran 140 y habían encontrado 28 cuerpos, enviados para pruebas de ADN para corroborar parentescos y entregarlos a sus familias. Actualmente, participan de diversas redes, cuentan con videos en YouTube y el documental 'Te nombré en el silencio' donde se recoge la faceta más íntima de las Rastreadoras de El Fuerte, grupo de mujeres que desde 2014 busca los restos de sus familiares desaparecidos en Sinaloa.

4. El camino de las heroínas en tiempos de la ciencia ficción - In
María Sara Müller

Universidad de Palermo-UP, Argentina

El 2020 no ha sido nuestro mejor año, nunca habíamos vivido en estado de cuarentena global, visto a los países más ricos tan vulnerables, temido de modo tan acuciante por nuestros seres queridos. Nos enfrentamos -continuamos en esa batalla- al COVID-19: el “enemigo invisible”. De la noche a la mañana naufragamos en un escenario propio de la ciencia ficción. El cariz premonitorio de Virus (Kim Sung Soo, 2013), Contagion (Steven Soderbergh, 2011) y Epidemia (Wolfgang Petersen, 1995) se hizo carne. El miedo a la muerte y a la enfermedad escapó de la “silver screen” y el mundo cambió para siempre.
Fue la ciencia ficción –independizada del relato fantástico- la que a lo largo de la historia se nutrió del pánico a la invasión, la hambruna, el contagio, las consecuencias de la actividad nuclear, los bombardeos, las catástrofes inesperadas. “Durante el siglo XX el cine se constituyó en un medio que masificó valores, comportamientos, ideologías y relatos sobre la sociedad urbana y la modernización de las culturas, con la capacidad de incidir en la configuración del sentir y pensar” (Acosta-Jimenez, 2018: 52): con esta premisa y comprendiendo el cine como documento, lugar de la memoria y del imaginario colectivo, se tratarán los diferentes “fines del mundo” que nos ofreció el séptimo arte para dimensionar el lugar de la heroína de la ciencia ficción, ya que el coronavirus también “nos arroja al gran ruedo en el cual importan sobre todo los grandes debates societales; cómo pensar la sociedad de aquí en más” (Svampa, 2020: 18).

5. She-ra, una heroína lesbiana en una serie de animación - In
Silmara Takazaki

Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil

Si las heroínas tienen su propio camino en su viaje, un poco distante de la teoría de Campbell, las heroínas lesbianas también tienen un camino aún más peculiar. Como los diversos feminismos (negro, lésbico, decolonial, etc.) que muchas veces necesitan demarcar su espacio, con sus pautas propias, la heroína que no se encaja en la cis-heteronormatividad también reclama su lugar de protagonismo. En las películas de animación comerciales / occidentales, los personajes lésbicos no son comunes: desde finales de la década de 1990, solo después de la despatologización de la homosexualidad por la OMS, comenzó a aparecer el lesbianismo en dibujos animados. Guardados en los armarios, relegados a papeles muy discretos o, peor aún, ser el ‘hazmerreír’ y el alivio cómico en varios dibujos. Fue solo en los últimos años que surgieron algunos personajes importantes, como Garnet (Steven’s Universe), Jujube y Marceline (Adventure’s Time) y She-ra (Shera y las princesas del poder), que se ha convertido en la primera protagonista / heroína lesbiana en una serie comercial occidental. Teniendo en cuenta que en 2021 todavía hay 69 países donde la homosexualidad es considerada un delito, la presencia de protagonistas y lesbianas fuertes en las películas de animación es, en sí misma, un acto heroico.

6. Escritura en migración: lo transmedial en la poética de Cristina Rivera Garza - In
Andrés Olaizola

Universidad de Palermo-UP, Argentina

En los artículos incluidos en El camino de la heroína, el arquetipo femenino universal para un nuevo paradigma y El camino de la heroína, narrativa, género y diversidad, se ha avanzado en la identificación de las estrategias transmediales en un corpus de textos de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza. Se continúa con dicho eje de investigación y se lo profundiza, para reflexionar de qué manera la transmedialidad forma parte de la poética de Rivera Garza, o mejor dicho, cómo las derivas transmediales ejecutan, pero a la vez posibilitan, las trayectorias a través de los géneros, medios y lenguajes que la escritora mexicana postula en textos ensayísticos impresos y digitales que desarrollan sus planteos estéticos y poéticos. La propia Rivera Garza ha definido a su escritura como en suspenso constante, irresoluta entre géneros. Para la escritora mexicana, la escritura es una práctica, un trabajo con el lenguaje en y a partir del movimiento: cuando se escribe, lo fisiológico se transforma, lo psicológico se transforma: “Escribir es el acto físico de pensar” (Rivera Garza, 2007: 13): el cuerpo y la mente en movimiento en y por la escritura, que reproduce esa misma errancia, ese devenir en y a través las lenguas, los textos, los géneros y los medios.

7. El arte y la diversidad funcional: Nuevos sistemas digitales desde la creación y para la creación - In
Marta Rico Cuesta
Guadalupe Durán Domínguez
Cayetano José Cruz García

Universidad de Extremadura-Mérida, Españas

Las tecnologías, a lo largo de la historia, han sido empleadas para mejorar las habilidades y rendimiento de las diferentes acciones o actividades que se plantean las personas; pero este valor se incrementa cuando el individuo prescinde o tiene dificultades para utilizar alguna/s parte/s de su cuerpo; ya sea por dificultades funcionales, anatómicas o fisiológicas, o venga dado por un fallo neuronal que afecte a una, varias o todas las acciones que el ser humano pueda desarrollar. Ante esto, el arte puede ser un vehículo de expresión que canaliza sentimientos y emociones, que visibiliza los diferentes modos de vida y ayuda a mejorarlos; favoreciendo la inclusión y modificando la imagen, en ocasiones estereotipada, que recae sobre las personas con diversidad funcional. Con la llegada de la era digital e internet, las herramientas binarias se han vuelto imprescindibles para toda persona con capacidad económica. En determinados casos, la propia intervención a través de redes sociales, ha facilitado la conexión entre e individuos con otras necesidades; reactivando una nueva tipología de mecenazgo activo que interviene directamente sobre la capacidad física de crear, e incorporando múltiples opciones de visualización, difusión, y puesta en valor. Se pretende aportar un estudio innovador al relacionar nuevos modos de vida en el mundo del arte: de expresión y de creación para los individuos con diversidad funcional, que utilizan nuevos mecanismos tecnológicos, que propician y motivan sus acciones, y que a su vez, les sirven como sistemas de difusión y financiación estrategias transmedia, tanto para la creación como para la comercialización.

8. Mujeres y Cine. Estereotipos y Rebeliones - In
Andrea Pontoriero

Universidad de Palermo-UP, Argentina

En la década del 40 en la Argentina la historia parecía estar cambiando para las mujeres, se habían logrado derechos civiles y por primera vez iban a acceder al voto en 1947 pero cuando se analizan los discursos audiovisuales se encuentran representaciones de la mujer que se basan en estereotipos que marcan una resistencia a los cambios. Las guerras del siglo XX al requerir de los hombres en el frente hicieron que las mujeres tuvieran que salir de sus hogares a ocuparse de trabajos que se asociaban a lo masculino, es por esto que en las revistas de la época se pueden encontrar imágenes de mujeres pilotos o soldadoras, actividades que siempre se asociaron a lo masculino. Sin embargo, al terminar la guerra, la tendencia fue volver a la mujeres a la casa, con ese objetivo muchas de las producciones de comunicación de masa del momento se encargaron de promover esos mandatos desde las revistas, la radio y por supuesto el cine, recalcando al hogar como el espacio femenino “natural”. Se analizan cómo aparecen ciertos mandatos sociales dirigidos a las mujeres con el fin de mantener el status quo de las costumbres tradicionales que sometían a la mujer al ámbito doméstico, el cuidado de los niños y las tareas del hogar todo ello materializado en la institución del matrimonio. Se trabajarán un corpus de películas realizadas en la década del 40 en donde en apariencia las mujeres que las protagonizan encarnan de alguna manera rebeliones contra el modelo imperante pero el relato y el formato cinematográfico se encargan de volver a ponerlas en el lugar tradicional de la esposa sumisa.

9. Nix y Kassandra: el viaje de la heroína griega a través del videojuego - In
Ruth García Martín

Universidad de Castilla-La Mancha, España

Begoña Cadiñanos Martínez
Universidad Autónoma de Madrid, España

El mitema del viaje del héroe campbelliano está ligado principalmente a la figura de un héroe masculino que debe completar una travesía que resulte en una transformación no sólo para sí sino también para la sociedad. Perseo, Hércules o Cadmo son ejemplos de este viaje dentro del mundo griego y, sin embargo, también encontramos ejemplos con heroínas como la argonauta Atalanta o la diosa Deméter. Son, sin embargo, excepciones puesto que las heroínas helenas actúan normalmente a nivel más local, tienen que ver más con la familia, la tradición y orden establecido. Esta idea la podemos ver plasmada en las figuras de Penélope o Antígona, que, en momentos de crisis, al carecer de fuerza física, hacen uso de su inteligencia o astucia para llevar a cabo sus planes. En el medio videoludico el viaje del héroe se ha adaptado con una gran versatilidad y encontramos estos patrones en títulos ambientados en la Hélade. Nikandreos (Apotheon) y Kratos (God of War) son el prototípico héroe masculino que debe superar el viaje del héroe, Nix (Nixquest) y Kassandra (Assassin's Creed Odyssey) son dos heroínas que sí tienen su propio viaje de la heroína: la diosa Nix, al igual que Deméter, se lanza a la búsqueda de un ser querido que ha desaparecido y con ello restablece el mundo de las acciones de Helios salvando a la humanidad; Kassandra, por su parte, debe recomponer su fracturada familia mientras intenta eliminar al maligno Culto del Kosmos que intenta corromper y hacerse con el poder global del mundo griego.

10. Del genocidio de Ruanda a Black Earth Rising: un viaje al corazón del infierno - In
Mónica V. F. Gruber

Universidad de Palermo-UP, Argentina

Se estudiará el caso de Ruanda, África, un país que fue una de las colonias de la Corona de Bélgica, quien segregó a las dos etnias mayoritarias: los hutus (85% de la población) y los tutsis (15 % restante), otorgándole muchos privilegios de casta dominante a estos últimos. El régimen colonial, las injusticias y el trato al que fueron sometidos exacerbaron las diferencias y el odio hacia dicha minoría. En 1994, en Ruanda, a lo largo de tres meses -desde abril hasta julio- entre 800.000 y 1.000.000 de personas fueron asesinadas, 250.000 mujeres fueron violadas, 95.000 niños fueron ejecutados y aproximadamente 400.000 quedaron huérfanos en uno de los deleznables genocidios del pasado siglo. Hutus y tutsis seguirían escribiendo con sangre esta terrible historia. En 2018, la plataforma Netflix estrena Black Earth Rising producida y dirigida por Hugo Blick para la BBC: se analizará la historia de Kate Ashby, sobreviviente del genocidio ruandés y crecido en Inglaterra, para buscar pruebas y llevar adelante un juicio de lesa humanidad contra uno de los líderes responsables de la masacre. Se explorará la construcción de la imagen femenina de la protagonista, verdadera heroína de este relato, atrapada en el centro de una red de corrupción, mentiras e intereses contrapuestos que alimentaron este conflicto interétnico. ¿Pueden quedar impunes los crímenes cometidos? ¿Es necesario juzgar para restañar las heridas? ¿Venganza? ¿Justicia? ¿Puede la verdad acallarse? Estas y otras preguntas guiarán nuestra búsqueda.

11. Personajes diverses. Perfiles y formas de abordaje narrativo transfeminista - Ins
Carina Sama

Universidad de Tres de Febrero, Argentina

En una época post marea verde, ¿quién nos narra?, ¿en qué pensamos cuando hablamos de narración?, ¿puede pensarse un mundo sin subjetividad?, ¿en base a qué están hechas? y ¿las subjetivación de la femineidad está construida por femineidades? Ricardo Piglia en su libro “La forma inicial, conversaciones en Princeton” cuenta sobre los modos de narrar más allá de la forma desde los orígenes de la escritura, los resume en dos: el viaje y la investigación, estas formas presuponen sus propios “héroes”. “Podríamos pensar entonces a Ulises y a Edipo como protagonistas de esos relatos básicos, como grandes modelos del relato y de la construcción de la subjetividad.” ¿Quienes serían entonces las “heroínas” (hasta mera palabra suena perversa) de dicha narración: una Penélope que teje y espera?; ¿Una madre causante de todas las desgracias? La subjetividad sólo para la representación del héroe, como protagonista único desde los orígenes de la escritura. Un héroe blanco, europeo y heterosexual. Quienes estén fuera de ese espectro no serían modelos de relato y por lo tanto carentes de construcción de subjetividad. Esto que puede verse como faltante también puede que sea una puerta para construir una subjetividad desde y para les diverses. Una construcción otra, hecha desde el germen para aprender y enseñar.

12. Rompiendo la armadura de Samus Aran. Mujeres en la industria del videojuego contemporáneo - In
Gonzalo Murúa Losada

Universidad de Palermo, Argentina

En el presente artículo se busca indagar sobre el rol de la mujer en la industria del videojuego, haciendo énfasis tanto en las narrativas como en la producción de obras. El título responde al disparador que encontramos en el videojuego Metroid, uno de títulos más populares de la década de los 1980. Lo relevante de este videojuego es la aparición de una de las primeras protagonistas mujeres en sus narrativas. Cubierta de una armadura donde no podemos realmente saber si es varón o mujer, desata una feroz batalla en toda la galaxia. Al final del videojuego se revela su identidad, el jugador se da cuenta que ha estado manejando un personaje femenino y han salvado juntos el día. De este modo, podemos afirmar que Metroid evidencia cómo la inclusión de la protagonista mujer se debió a un engaño, debiendo mostrarla masculinizada y con una armadura, pero demostrando la potencia de lo que el personaje causa en el público.

13. The Hero's Journey como Anti-Narrativa: Tendencias en descensos / disensiones en el camino hacia la revolución y la resolución en Parasite de Bong Joon-ho y Cenicienta animada de 1950 de Disney - In
Gitanjali Kapila

Columbia College Chicago – USA

Aunque Parasite ha sido identificado como una comedia oscura que como género a menudo se negocia con resoluciones inesperadas que son sombrías y / o agridulces, se piensa que ofrece una resolución decididamente trágica de la lucha de clases, una en la que los modos de producción capitalistas perduran precisamente porque la narrativa de la liberación ya ha sido cooptada como ideología para sostenerla. Usando la interpretación de Althusser de Marx en Ideology and Ideological State Apparatuses, se interrogará a Parasite y la versión de Cenicienta de Disney de 1950, que también presenta una narrativa de movilidad ascendente para 1) identificar cómo el bosquejo de Campbell del viaje del héroe se entrelaza específicamente con narrativas que involucran la explotación del colectivo por parte de la formación social capitalista; 2) e interrogar las formas en que el género mapeado en la estructura de clases resulta en una feminización retórica del colectivo; 3) y, finalmente, argumentar que la promesa de la revolución como ideología, como una resolución alcanzable para el viaje del colectivo, o en el lenguaje de Campbell "retorno", en realidad opaca su verdadero propósito, que es reproducir y perpetuar las formaciones sociales capitalistas.

14. La Vida, Lucky - In
Neyda Martínez

New School, USA

La vida de Waleska Torres fue documentada en una historia de no ficción titulada LUCKY por la directora Laura Checkoway, producida por Neyda Martinez. La película, que se estrenó en 2013, se extendió por más de cinco años en las calles de Nueva York que siguió a Lucky Torres una huérfana en un sistema que la hacía sentir como una don nadie. Se reflexiona acerca del análisis que Martínez y Potashnik reflejarán del rostro de Lucky, para reexaminar la urgencia de su historia, evolución y viaje como una heroína poco probable que se atreve a vivir la vida en sus propios términos. Se interrogará y criticará la concepción errónea de la opresión basada en el género, capitalista e incluso política entre las personas marginadas, dado que tanto el sujeto de la película, Torres, como el productor / educador, Martínez, son parte de la diáspora puertorriqueña, un territorio del Estados Unidos denominada por algunos autores como la colonia más antigua del mundo. A lo largo del trabajo, se hará referencia al viaje femenino contrastando The Heroine's Journey: Woman's Quest for Wholeness de Maureen Murdock con el modelo Hero's Journey de Joseph Campbell.

WhatsApp Chateá con Informes