En la Comisión se presenta el Cuaderno NÂș 77. "Representaciones fílmicas en un mundo globalizado" con la codirección de la Dra. Zulema Marzoratti y Mercedes Pombo, referido a las migraciones y el proceso de globalización documentado cinematrográficamente.
El siglo XX ha sido considerado la era de las catástrofes sociales y los grandes progresos, con cambios revolucionarios de profundas repercusiones a nivel mundial. Forman parte de estas transformaciones, el desarrollo de la globalización neoliberal, las migraciones y las nuevas formulaciones de identidad. Dado que la globalización constituye una integración que relaciona pueblos y países del mundo, el trabajo explora una de sus principales consecuencias: las migraciones, que posibilitan los flujos de personas a través de las fronteras, que constituyen una nueva etapa de las transformaciones internacionales. El cuaderno presentado "Representaciones fílmicas en un mundo globalizado" es uno de los productos del Proyecto 14.2 "Migraciones y nuevos modos de pensar la identidad contemporánea" perteneciente a la línea de investigación NÂș14 "Cine y Sociedad".
El equipo de investigación, a la vez, abre a la comunidad el nuevo proyecto 14.3 "Cine, memoria y género, una perspectiva en crecimiento" dirigido por la Dra. Zulema Marzotati y Mercedes Pombo.
En esta comisión se presentan las siguientes ponencias:
La mujer en el audiovisual sobre la colonia chilena, el
caso de la Quintrala
Claudia Bossay
Este artículo analiza cómo se ha representado a la mujer de la colonia y la independencia en el audiovisual sobre este período en Chile, revelando el estado de reflexión en torno a género. Con este objetivo contrastaremos las representaciones generales de las mujeres en el corpus amplio, con cuatro piezas audiovisuales: La película argentina La Quintrala (1955) dirigida por Hugo del Carril. La miniserie de televisión de Vicente Sabatini, La Quintrala, exhibida en Televisión Nacional de Chile (TVN) y emitida entre abril y julio de 1987, en plena dictadura. El capítulo "El mestizaje, la Quintrala y el poder de los jesuitas (1557 - 1721)" de Algo habrán hecho por la historia de Chile, dirigido por Nicolás Acuña, estrenada en TVN en junio 2010 y La Doña, telenovela nocturna también de Sabatini, estrenada en el canal de televisión abierta Chilevisión, en octubre de 2011.
Libertadores: bicentenarios de las independencias en
el cine
Claudia Bossay
Durante los bicentenarios de las independencias en Latinoamérica se gestó una amplia producción audiovisual creada por y para la televisión y el cine, la cual reflexionaba sobre las independencias y las colonias. Entre esta vasta producción se destaca la colección Libertadores, que estaba diseñada para estar compuesta por ocho cintas de ficción histórica que narrarían épicas historias de líderes independentistas de distintos países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Perù, Uruguay y Venezuela. Analizando siete obras, el presente capítulo evalùa qué elementos de los pasados fundacionales de las repùblicas latinoamericanas se decidieron destacar durante las celebraciones de los bicentenarios de las independencias, reflexionando en torno al presente de los periodos de producción. Este estudio busca de este modo, identificar cómo estas historofotias independentistas se convierten en una propuesta valórica para entender la identidad de los pueblos del bicentenario en el mundo globalizado.
La imagen faltante, de Rithy Panh, testigo y cineasta. El
genocidio en primera persona
Marta Casale
Desde hace más de una década el director camboyano viene abordando el tema del genocidio en su país durante la Kampuchea Democrática (1975- 1979) en distintos films documentales, siempre con el ánimo de registrar las atrocidades del régimen. En todas las realizaciones anteriores a La imagen faltante (2013), film en el que haremos foco en esta ponencia, tal abordaje se efectùa tomando distancia frente a los acontecimientos relatados, acontecimientos de los que, sin embargo, el director formó parte directamente, ya que él y su familia estuvieron en campos de trabajo forzado, siendo él el ùnico sobreviviente. Como sucede con todos los films que intentan documentar el genocidio, el de Panh trae de nuevo a la palestra el tema de la posibilidad o imposibilidad (ética, material, psicológica) de dar cuenta de un fenómeno que arrasa con la dignidad humana y lleva la crueldad a límites extremos. Será cuestionamiento (a lo que pasó, pero también, al modo de representar/representarse), pero, sobre todo, será testimonio: repondrá aquello que quedó fuera de cuadro, tapado, escondido, tras la fanfarria revolucionaria.
Leyendo la realidad desde el cine. Imagen femenina y
juventud en los ùltimos films de Pedro Almodóvar
Mónica Gruber
Los tiempos posteriores a la muerte del general Franco en España se caracterizaron por el destape. Los '80 saludarían la Movida madrileña, sitio de reunión forzosa para el ambiente artístico. Pedro Almodóvar sería uno de sus integrantes, definido por algunos autores como el cineasta que mejor representa a las mujeres. Por eso, consideramos que sus películas plasman una visión altamente personal del alma femenina. Desembarazado de los estereotipos propios de los medios de comunicación y del franquismo, manifiesta en su obra una construcción plural de la imagen del "sexo débil" y de la juventud.
Reflexiones sobre la construcción de la imagen femenina.
La voz dormida: de Dulce Chacón a Benito Zambrano
Mónica Gruber
En la novela La voz dormida, Dulce Chacón recoge aspectos de lo padecido por las los vencidos, luego de la Guerra Civil Española. Narra la historia de las mujeres vencidas, torturadas, humilladas y ejecutadas en la cárcel de mujeres de Ventas, en Madrid. Se propone así devolverles la palabra a las voces acalladas. Es nuestro objeto en este trabajo abordar el film homónimo del director español Benito Zambrano (2011). Nos interesa el trabajo transpositivo, así como explorar la construcción de la imagen femenina en una obra concebida, ya no por una mujer, sino producto de la apropiación masculina.
FEMCINE: cine de mujeres y nuevas formas de representación
en el campo cinematográfico chileno
Maria Paz Peirano
El Festival de Cine de Mujeres de Santiago FEMCINE, es un evento ùnico en su tipo en Chile. Creado el 2011 por un equipo de mujeres que lo lidera hasta hoy, busca difundir y reconocer el cine realizado por y sobre mujeres, visibilizando su trabajo en el ámbito cinematográfico. A través de su programación, espacios de encuentro, y las películas que ha premiado, el festival ha contribuido a un nuevo posicionamiento de las mujeres en el campo cinematográfico chileno de la ùltima década y destaca nuevas formas de auto-representación. Basándose en la sistematización de los archivos del festival (catálogos y programas), los testimonios orales de sus organizadoras (directora, productoras y curadoras), y el análisis de algunas películas seleccionadas y premiadas, este artículo da cuenta de la historia y el rol del festival en la promoción de formas particulares de trabajo. Se considera el posicionamiento político y cultural de curatoría de FEMCINE, articulado con sus particulares formas de trabajo (con un equipo casi enteramente femenino). A partir de ello, se reflexiona sobre las recientes transformaciones en el campo cultural chileno en relación al cine hecho por mujeres y sobre mujeres, así como por el rol de las organizaciones de mujeres en la exhibición y promoción de nuevos modos de comprender "lo femenino".
Humanismo y solidaridad en El puerto (KaurismÀki, Finlandia/Francia/
Alemania, 2011)
Mercedes Pombo | Zulema Marzorati
En el marco del proceso de globalización hay aspectos centrales como los movimientos de población de inmigrantes sin papeles de países pobres. En relación con esta temática, El puerto relata la historia de un joven proveniente de Gabón que intenta cruzar clandestinamente desde Le Havre hacia Inglaterra, donde vive su madre. Este episodio sirve de excusa para exponer y analizar uno de los conflictos más emblemáticos de la época actual: las migraciones que se generan por problemas políticos y socioeconómicos y sus consecuencias trasnacionales. En este mundo globalizado convertido en un espacio unificado, en el que se realiza un libre intercambio de comunicaciones, finanzas y transportes, sostenemos que constituye una paradoja el hecho que esta misma libertad no esté totalmente permitida en la circulación de personas, ya que existen fuertes restricciones, y prohibiciones que impiden y reprimen sus traslados internacionales.
Memoria, olvido y perdón en la Gran Guerra. El universo
femenino en Frantz (Ozón, 2017)
Mercedes Pombo | Zulema Marzorati
Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial con la muerte de hombres jóvenes, tragedias familiares y desolación, destruyó la confianza que los europeos habían tenido hasta entonces en su propia civilización. El texto fílmico de Ozón propone reflexionar acerca de la memoria y el perdón, tomando como eje de la narración la mirada de Ana, el personaje principal. El artículo procura indagar en esta perspectiva femenina, donde la mujer pasa de ser una simple espectadora, que espera y sufre la pérdida de su amado a convertirse en una mujer activa, quien toma decisiones y se permite acceder a la libertad. Dentro del contexto de esa sociedad patriarcal, ella elige alejarse de ese pasado de desilusión y desesperanza buscando encontrar su futuro, pese a la guerra y todas sus consecuencias. Su actitud es representativa de los cambios que se fueron dando en el rol de la mujer y que se resignifican en la actualidad.
El discurso histórico audiovisual, entre la academia y la
divulgación. Nuevas producciones sobre los pueblos originarios
en la historia
Alejandra Rodríguez
El trabajo propone esbozar un estado de la cuestión de las producciones audiovisuales contemporáneas argentinas que tematizan el lugar de los pueblos originarios en la historia del siglo XIX. Teniendo en cuenta el hecho que en la actualidad, lo audiovisual tiende a la convergencia tecnológica, narrativa e industrial, se indagará en películas documentales y ficcionales, así como en series y documentales pensados para ser exhibidos en cine, televisión y en diversas plataformas digitales. Se focalizará en el tipo de discurso histórico enunciado desde los diferentes dispositivos, prestando especial atención a las novedades temáticas y formales. Se problematizará en mismo sentido las tensiones provenientes de la inclusión del discurso académico en producciones destinadas al pùblico general. Entre otras producciones, se intentará identificar las características que presentan las películas exhibidas en cines, así como las series y documentales producidos por el canal Encuentro, así como otras procedentes del sistema universitario.
ÂżDónde está el sujeto?: problemas de representación de
los pueblos originarios en el cine
Alejandra Rodríguez
En la representación del pasado, sea como drama o como documento, los filmes recurren al archivo, se valen de alguna fuente pictórica, documental o de restos materiales, pues encuentran allí un poder de legitimación intrínseco, más allá del uso que luego pueda hacerse de estas fuentes. El trabajo propone el análisis de dos documentales recientes que abordan la problemática de la llamada Conquista del Desierto: El país del Diablo de Andrés Di Tella (2008) y Tierra Adentro de Ulises de la Orden (2011). Se plantean algunas hipótesis acerca de cómo construye el verosímil el cine de tema histórico, qué lugar tiene el archivo en esa construcción y qué tipo de uso se hace de las fuentes documentales, iconográficas, y, principalmente, de los testimonios orales en dichas representaciones. Se intenta dar cuenta de algunas relaciones texto-contexto, además de indagar sobre las nociones acerca de la historia que ponen a rodar ambos filmes.
Lo imaginario y lo maravilloso de Internet. Una aproximación
antropológica
Adriana Stagnaro
El objetivo de la presente contribución es interrogar a las temáticas presentadas en el film de Werner Herzog Lo and Behold, Reveries of the Connected World desde los aportes propuestos por la antropología de la ciencia y la tecnología. La película trata sobre el surgimiento y desarrollo de Internet y de sus efectos en la cultura humana contemporánea. Para ello se vale de entrevistas a diferentes actores: ingenieros, astrónomos, matemáticos, emprendedores, integrantes de la comunidad científica vinculada al descubrimiento; y por otra parte a los legos que reciben los efectos de la interpelación tecno-científica en sus propios mundos privados. En tal sentido, el objetivo es interpretar a partir de los distintos enfoques de la antropología de la ciencia y la tecnología, a las problemáticas relevadas en las respuestas atrayentes y brillantes de los entrevistados. Nos preguntamos por el tipo de significaciones que la innovación científica-tecnológica conlleva y por otro lado, la capacidad de resignificación por parte de los sujetos.
Holocausto y memoria en los tiempos de la globalización.
Representaciones en el cine alemán
María Elena Stella
Uno de los rasgos más notables de la época de la globalización, es, sin duda, el lugar central que ocupa la memoria en la cultura y la política de las sociedades occidentales. En efecto, a partir de las dos ùltimas décadas del siglo XX ha surgido una, casi obsesiva, preocupación por el pasado y, particularmente, por la memoria de los hechos histórico traumáticos. Segùn nuestra hipótesis, así como el Holocausto se convirtió en un tropos universal a la hora de explicar las grandes masacres y genocidios de la era actual, la cultura de la globalización volvió a la Shoá, formulando una fuerte crítica a toda la generación que siguió al evento por haber sacrificado el pasado en función del presente y del futuro y haber consagrado el olvido, el silencio y la impunidad, durante varias décadas. El presente trabajo se ocupará del film Laberinto de mentiras, (Giulio Ricciarelli, 2014) de sus vínculos con el contexto histórico de producción y los nuevos significados que construye en torno a aquellos hechos traumáticos sucedidos al promediar el siglo anterior.
Campo de Batalla. Cuerpo de Mujer. Representaciones
y sensibilidades
Lizel Tornay | Victoria álvarez Tornay
La lógica figurativa de los films, más allá de exhibir el mundo, construye sentidos que dialogan y disputan con otros vigentes. Por eso el cine constituye un discurso social privilegiado teniendo en cuenta, además, su capacidad de atravesar distintos niveles de realidad. De tal manera los relatos cinematográficos no solo se presentan como fuentes para el historiador sino también operan como agentes en la construcción de la historia y en su agencia pueden producir intervenciones políticas significativas. Este trabajo se propone analizar el film documental "Campo de Batalla. Cuerpo de Mujer como agente de sentidos e intervención política. Con este propósito partirá de conceptualizaciones provenientes del campo de los estudios de género, los estudios visuales, aquellos referidos a la construcción de la memoria, los aportes de la historia cultural respecto a las representaciones y la construcción de sensibilidades.